Desahucios
Caixers, 2 aguanta la primera embestida judicial

El bloque ocupado ha logrado, en la mañana del 5 de septiembre, aplazar el desalojo de una parte de sus vecinas.
desalojo carmen
Un cartel sobre los desahucios en Caixers, 2 Sergio Aires Machado

Avanzando por la calle Danses, en València, se comienza a escuchar murmullo: risas, conversaciones entremezcladas y algún que otro grito. Ruido que se intensifica a medida que uno se aleja de La Lonja camino de Caixers, origen del jaleo. Son las ocho y media de la mañana del lunes y en la puerta de Caixers, 2 se agolpan varias decenas de personas. Una mesa al lado del portal ofrece desayuno a todo el que quiera: barras de pan, hummus, tomate y bizcocho. El ambiente es festivo, hay hasta globos y un cartel donde se lee “feliz cumpleaños”. No parece lo que realmente es: la resistencia a un desahucio”.

“Recargando pilas para lo que viene”, cuenta una de las militantes, que también participó en la ocupación del edificio en 2020, aunque aún no le ha llegado el momento de su desahucio. Y es que cada una de las viviendas ocupadas del bloque tiene abierta una causa diferente, lo que hace que cada una de ellas tenga un juez independiente, así como una fecha de ejecución diferente.

Cada una de las viviendas ocupadas en Caixers, 2 tiene abierta una causa diferente, lo que hace que cada una de ellas tenga un juez independiente, así como una fecha de ejecución diferente

Ese es, de hecho, uno de los temas de conversación recurrentes mientras se espera a que llegue la comitiva judicial, cuya aparición está prevista para las 10:00. El sentimiento de que esto solo acaba de empezar es común, pero precisamente por eso una victoria ahora sería el mejor momento de arrancar con la ola, más aún cuando se tiene en mente que este es uno de los pocos reductos de resistencia frente a la gentrificación presentes en el barrio del Carmen.

A pesar de ello, los habitantes del edificio no contemplan la opción de marcharse. Noelia y Carlos, los dos afectados en esta ocasión, lo tienen claro: sus condiciones económicas y laborales chocan de frente con una ciudad donde los alquileres son cada vez más caros y en la que se expulsa a los vecinos a la periferia, para dejar un casco histórico libre para el turismo. “Hemos normalizado demasiado el que te tengas que asociar con gente, muchas veces desconocidos, para poder tener una casa, cuando es una opción que no siempre es buscada”, denuncia Carlos, que concluye: “con nuestros sueldos no podemos hacer frente a un alquiler en València”.

desalojo carmen 1
Las vecinas se unen para resistirse al desalojo anunciado. Sergio Aires Machado

“Cuando sales a la calle es difícil encontrarse con alguien que hable castellano o valenciano”, relata Carlos. El turismo ha invadido todos los rincones del barrio del Carmen, y todo está preparado para que esto siga pasando: “todo está pensado para ellos, desde los bares hasta el horario del camión de la basura”. La calidad de vida también se ve afectada por la turistificación, ya que al salir por la mañana “te encuentras vómitos o incluso excrementos de personas que luego les toca limpiar los servicios de limpieza, pero claro, limpiarlo para ellos”.

Es por eso que su decisión de ocupar una vivienda no surge solo de la necesidad, sino que es también un “lucha política”, mediante el cual “reivindicar el derecho a la vivienda para todo el mundo y poner el foco en la gentrificación”. Algo que trae consigo el peso de que toda los aspectos de la vida estén marcados por la lucha, lo que puede “agobiar un poco”, pero que “cobra todo su sentido en días como este”, cuenta Noelia.

Sienten, además, el apoyo de los vecinos. “La gente del barrio nos apoya en su mayoría, por mucho que los medios sigan propagando bulos sobre la ocupación”, asegura Carlos. Algo recíproco, pues en lo que dura la concentración frente al edificio, tanto los habitantes del bloque como los militantes no paran de hablar con Teresa, de 84 años, y Paloma, que vive junto a su hijo de 14 años —las dos únicas vecinas que han resistido a las presiones de Good Capital Investment S.L., el fondo buitre rumano-valenciano que es ahora el propietario de la finca—.

Su decisión de ocupar una vivienda no surge solo de la necesidad, sino que es también un “lucha política”, mediante el cual “reivindicar el derecho a la vivienda para todo el mundo y poner el foco en la gentrificación”

A la hora prevista, la comitiva judicial hace acto de presencia, eso sí, manteniendo las distancias, pues se quedan en la calle perpendicular valorando qué hacer ante la presencia de los militantes en el portal. Ahora, el ambiente se torna más festivo incluso. Una dulzaina, un ukelele y unas castañuelas animan a los allí presentes a ritmo de himnos de la militancia de barrio como “L’estaca” de Lluís Llach, “Ellos dicen mierda nosotros amén” de La Polla Records o el “Bella ciao”. Siempre mirando de reojo, eso sí, a los hombres con camisa, que cada vez parecen más inseguros.

Durante una hora la incertidumbre se mezcla con los bailes y la música, aderezados a última hora con la amenaza de la llamada a los antidisturbios. Precisamente cuando los allí presentes empiezan a preparase para esa posibilidad, una llamada del abogado de la defensa hace estallar los gritos y los abrazos: el desahucio se ha parado. Alivio y alegría por la noticia, pero una nueva fecha ya dibujada en el horizonte: el 14 de septiembre a las 9:15. Eso sí, con una militancia construida sobre los afectos y el cariño , y con la experiencia de que funcionan, pues “los cuidados son revolucionarios”, comentaba una de las militantes junto a la mesa del desayuno y justo antes de abrazar a otra de sus compañeras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.