Desahucios
El Ayuntamiento de Barcelona carga contra el juez que no tuvo en cuenta el informe de vulnerabilidad

La responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona ha relatado que el hombre que se suicidó ayer al llegar la comitiva judicial a su casa, contaba con el informe de vulnerabilidad que requiere la ley para aplicar la moratoria de desahucios en caso de situación económica vulnerable.

“El juez ha decidido no aplicar la moratoria a pesar de tener un informe de Servicios Sociales que acreditaba la vulnerabilidad económica y social de esta persona, una persona sola y en el paro que no podía hacer frente al pago de su alquiler. A pesar de esto, el juzgado procedió al desahucio”. La responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, se ha mostrado contundente sobre la responsabilidad judicial que ostenta el tribunal de Barcelona que ayer, 14 de junio, procedió a desahuciar a un hombre de 58 años a pesar de que contaba con el informe pertinente que, por ley, debía parar su desahucio. Desde junio no podía pagar el alquiler.

El juez desoyó, a través del silencio, a la abogada del Ayuntamiento que le preguntó el pasado viernes por qué no aplicaba la moratoria y paralizaba el desahucio, y si necesitaba más información para ello. Cuando la comitiva judicial entró ayer en la vivienda, este hombre les dijo “un momento”, según relata El País, y se dirigió a una ventana que da a un patio de vecinos, por donde se tiró, acabando con su vida. 

“La norma es muy clara. Espero que después de esto a ningún juez o jueza se le pase por la cabeza aplicar la norma de forma no garantista”, indicó Lucía Martín, responsable de Vivienda en Barcelona
Derecho a la vivienda
Suicidios por desahucios: cuando la salud mental depende de la reivindicación política

El suicidio de un hombre en Cornellà cuando iba a ser desahuciado vuelve a poner en primer plano la relación entre crisis económica y problemas de salud mental.

“La norma es muy clara. Espero que después de esto a ningún juez o jueza se le pase por la cabeza aplicar la norma de forma no garantista”, indicó Lucía Martín. La responsable de Vivienda fue muy clara con la responsabilidad del juez en esta muerte por suicidio. Asimismo, se mostró indignada con Miquel Iceta, actual ministro de Política Territorial y Función Pública. El Gobierno español tiene previsto aprobar hoy la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la norma catalana de regulación de alquileres alegando que vulnera competencias estatales. 

“Es una norma que funciona. No debería recurrirse, debería extenderse a todo el Estado español”, adujo la responsable de Vivienda de Barcelona, quien criticó a Iceta por alinearse con el Partido Popular. “La ley la recurrió el PP en el Tribunal Constitucional, un partido que defiende los intereses económicos que están detrás de los problemas que nos ocupan hoy y que el señor Iceta pretenda tirar adelante con el recurso, eso es grave”, concluyó Martín.

El pasado mayo, en Barcelona, una mujer se clavó un cuchillo en el estómago después de que los Mossos d'Esquadra echaran abajo su puerta para proceder al desahucio. 

El desahucio de ayer no estaba organizado y en él participó también la unidad antidesahucios del Ayuntamiento de Barcelona, que logra parar hasta el 93% de los desahucios, según ha indicado la responsable de Vivienda.

Salud mental
“Usted lo que necesita no es un psicólogo sino un sindicato”

La medicina y la psicología en muchas (muchísimas) ocasiones son utilizadas como instrumentos de atomización de las respuestas colectivas, de responsabilización individual sobre problemas en los que la responsabilidad hace mucho que quedó fuera del individuo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
ERRE
16/6/2021 16:51

Esa persona ha sido empujada al suicidio por el juez que debería pagar penalmente este crimen.

0
0
#92592
15/6/2021 13:47

Por si alguien siguiera albergando alguna duda respecto a las leyes en las democracias liberales, insoportable oxímoron: la función de la ley es garantizar los privilegios de las clases dominantes.
Hoy sufrimos la fase más acabada del proyecto Ilustrado. El relevo en la dominación de las clases burguesas a las clases del Antiguo Régimen. El Gran Encierro habla por sí mismo. La adjetivación de lxs desposeídxs para justificar su encierro, deshumanizarlxs para darles muerte. Primero privatizaron las tierras, las cercaron apropiándoselas. Crearon escasez y pobreza para a continuación acusarles de vagos, degeneradxs, pervertidxs y así poderlos encerrar y legitimar la desigualdad en orden a una laboriosidad consistente en apropiarse del fruto del trabajo esclavo ajeno.
Los mismos recursos morales empleados por los conquistadores para saquear y exterminar a "salvajes sin fe, sin ley y sin rey". Aquéllos" salvajes" conocían bien los riesgos de la desigualdad, primera prohibición en sus sociedades. El "orden y la jerarquía" el "poder", o lo que es lo mismo, la capacidad de obtener obediencia, sumisión generando miedo y rotura de los lazos sociales de solidaridad y ayuda mutua.
La tentación de cosificar mediante psicopatologización a la víctima del latrocinio, late en el testimonio de la apelación a idea de "salud mental" . Se ha suicidado porque no tenía otra salida. Quienes sostienen que siempre hay otra salida, o se engañan respecto a lo manifiesto para eludir responsabilidades, o hablan desde el extendido cinismo nihilista que se piensa fuera de peligro o simplemente es psicópata.
No, hay ocasiones en las que no hay otra salida. Y no, no sólo se trata de no poder existir por falta de recursos materiales, se trata de la experiencia incontrovertible de la soledad ante la más atroz de las injusticias. Se trata de comprender que pueden convivir la más alienante de las opulencias y la ostentación más desvergonzada, con la miseria y la humillación de lxs desposeídxs. Ésa es la cuestión, la completa pérdida del otrx.
Todxs sabemos, aunque sea intuitivamente, que en caso de necesidad solo puede ayudar una persona, la que está. Su pérdida es el abismo, la aniquilación. Este era, es y será el objetivo de las clases dominantes, la destrucción de los lazos sociales que nos permiten ser. Esta persona fue empujada a mirar al abismo que le rodea, ya no pudo engañarse más.
Ayuda mutua, solidaridad y lucha, cada día en todo lugar y tiempo.
Lo siento compañero, que la tierra te sea leve.

6
0
#92586
15/6/2021 13:04

Habría que investigar posible prevaricación y cohecho por parte de "su señoría". No sería de recibo que, si lo que indica la responsable de vivienda del ayuntamiento es cierto, el señor que ha juzgado este caso no se enfrente a las responsabilidades penales derivadas de su resolución judicial. No olvidemos que una persona ha muerto por razones muy poco comprensibles

3
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.