Derechos reproductivos
“Es ley” y es oficial: el aborto será legal en Argentina

Victoria histórica de las mujeres en Argentina. Pasadas las 8, hora española, el Senado ratificó que el aborto será legal en el país.

Aborto legal en argentina
Foto: CEDOC
30 dic 2020 08:32

Gritos de alegría entre las mujeres congregadas en la Avenida Callao, en torno al Senado en Buenos Aires. Con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, tras doce horas de debate, el Senado ha aprobado en la noche del 29 al 30 de diciembre de 2020 la interrupción legal del embarazo. Con la consecución de la media sanción del Senado necesaria para completar el camino iniciado el pasado 11 de diciembre con la aprobación del Congreso, recién en la madrugada argentina el hashtag #seráLey mutaba a #esLey. 

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presidía la sesión en la Cámara Alta, en la que se pudieron escuchar los argumentos de 59 senadores senadoras. Pese a que durante su mandato presidencial CFK no se movilizó por una demanda histórica del movimiento feminista, ya en agosto de 2018 cuando el aborto se quedó a las puertas de la legalidad tras su rechazo en el Senado, la mandataria había defendido en la misma Cámara la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo. En 2020, además, el apoyo del presidente Alberto Fernández también ha sido importante para arañar los votos de algunos legisladores, que han cambiado su voto desde 2018.

El debate —en el que no han faltado las intervenciones que apelaban a Dios, pronosticaban una maldición para la Argentina, o hablaban de los embriones como “niños por nacer”, discursos que en 2018 consiguieron frenar la legalización—  partía de hechos incontestables: la principal causa de mortalidad materna en Argentina son los abortos clandestinos. Cada día, entre seis y siete mujeres tienen hijos en Argentina que son productos de abusos y violaciones. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, vigente desde 2005, defiende que la nueva ley garantiza la legalización, despenalización y el reconocimiento del derecho al aborto legal, seguro y gratuito hasta la semana 14 de gestación inclusive. También supone un paso definitivo en el acceso a la práctica por parte de niñas y adolescentes y personas con discapacidad de acuerdo a la normativa del Código Civil.

“Por otra parte, el proyecto enmarca el derecho al aborto en el esquema constitucional y convencional de nuestro país, despejando así falsos argumentos respecto de su inconstitucionalidad. Resalta además que se trata de un tema de orden público, por tanto de aplicación obligatoria en todo el país”, analizan desde la campaña. El final de la clandestinidad y los riesgos derivadas de ella en los abortos es un hecho desde hoy, 30 de diciembre de 2020. 

Opinión
Nuestra sangre

Queremos que no haya ni una muerte más por abortos clandestinos, queremos maternidades deseadas, queremos educación sexual integral para infancias felices y adolescencias seguras, queremos democratizar el derecho al goce de todas las sexualidades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
#78576
30/12/2020 16:10

Una buena noticia para Argentina y, sobretodo, para América Latina. Ya son cuatro países latinoamericanos donde el aborto es legal. Parecen pocos, pero la realidad religiosa en Latinoamérica es especial. Los derechos de las mujeres se abren paso.

2
1
#78566
30/12/2020 15:55

El patriarcado gana otra vez. Quiere meterla sin goma y que luego no tenga que hacerse cargo de nada ya que pueden desacerse del error sin consecuencias. Victoria machista disfrazada de victoria feminista

4
5
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.