Derechos reproductivos
“Es ley” y es oficial: el aborto será legal en Argentina

Victoria histórica de las mujeres en Argentina. Pasadas las 8, hora española, el Senado ratificó que el aborto será legal en el país.

Aborto legal en argentina
Foto: CEDOC
30 dic 2020 08:32

Gritos de alegría entre las mujeres congregadas en la Avenida Callao, en torno al Senado en Buenos Aires. Con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, tras doce horas de debate, el Senado ha aprobado en la noche del 29 al 30 de diciembre de 2020 la interrupción legal del embarazo. Con la consecución de la media sanción del Senado necesaria para completar el camino iniciado el pasado 11 de diciembre con la aprobación del Congreso, recién en la madrugada argentina el hashtag #seráLey mutaba a #esLey. 

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presidía la sesión en la Cámara Alta, en la que se pudieron escuchar los argumentos de 59 senadores senadoras. Pese a que durante su mandato presidencial CFK no se movilizó por una demanda histórica del movimiento feminista, ya en agosto de 2018 cuando el aborto se quedó a las puertas de la legalidad tras su rechazo en el Senado, la mandataria había defendido en la misma Cámara la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo. En 2020, además, el apoyo del presidente Alberto Fernández también ha sido importante para arañar los votos de algunos legisladores, que han cambiado su voto desde 2018.

El debate —en el que no han faltado las intervenciones que apelaban a Dios, pronosticaban una maldición para la Argentina, o hablaban de los embriones como “niños por nacer”, discursos que en 2018 consiguieron frenar la legalización—  partía de hechos incontestables: la principal causa de mortalidad materna en Argentina son los abortos clandestinos. Cada día, entre seis y siete mujeres tienen hijos en Argentina que son productos de abusos y violaciones. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, vigente desde 2005, defiende que la nueva ley garantiza la legalización, despenalización y el reconocimiento del derecho al aborto legal, seguro y gratuito hasta la semana 14 de gestación inclusive. También supone un paso definitivo en el acceso a la práctica por parte de niñas y adolescentes y personas con discapacidad de acuerdo a la normativa del Código Civil.

“Por otra parte, el proyecto enmarca el derecho al aborto en el esquema constitucional y convencional de nuestro país, despejando así falsos argumentos respecto de su inconstitucionalidad. Resalta además que se trata de un tema de orden público, por tanto de aplicación obligatoria en todo el país”, analizan desde la campaña. El final de la clandestinidad y los riesgos derivadas de ella en los abortos es un hecho desde hoy, 30 de diciembre de 2020. 

Opinión
Nuestra sangre

Queremos que no haya ni una muerte más por abortos clandestinos, queremos maternidades deseadas, queremos educación sexual integral para infancias felices y adolescencias seguras, queremos democratizar el derecho al goce de todas las sexualidades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
#78576
30/12/2020 16:10

Una buena noticia para Argentina y, sobretodo, para América Latina. Ya son cuatro países latinoamericanos donde el aborto es legal. Parecen pocos, pero la realidad religiosa en Latinoamérica es especial. Los derechos de las mujeres se abren paso.

2
1
#78566
30/12/2020 15:55

El patriarcado gana otra vez. Quiere meterla sin goma y que luego no tenga que hacerse cargo de nada ya que pueden desacerse del error sin consecuencias. Victoria machista disfrazada de victoria feminista

4
5
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.