Deportes
El TAD cierra la vía de la suspensión a Luis Rubiales a través del Consejo de Deportes

El tribunal deportivo ha calificado los comportamiento del presidente de la federación como “graves”. Al no ser considerados “muy graves”, el Consejo Superior de Deportes no podrá suspenderle.
Miquel Iceta RP Consejo Ministros
Miquel Iceta durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro del martes 29 de agosto. / POOL MONCLOA
2 sep 2023 12:30

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha calificado como falta “grave” el comportamiento del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la ceremonia de entrega de medallas del mundial en el que España se proclamó campeona del mundo. Al calificar los hechos como falta “grave” y no “muy grave”, como estimaba la denuncia del Consejo Superior de Deportes (CSD), este organismo no podrá suspender de inmediato al presidente, como era su intención.

El TAD inicia así un procedimiento para sancionar a Luis Rubiales por dos infracciones, una por atentar contra el decoro y otra por perjudicar la imagen, pero evita la calificación de mayor gravedad

El TAD inicia así un procedimiento para sancionar a Luis Rubiales por dos infracciones, una por atentar contra el decoro y otra por perjudicar la imagen, por los tocamientos de testículos en el palco y el beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso. 

Como consecuencia de esta calificación, el CSD no podrá suspender de manera provisional e inmediata a Luis Rubiales. Esto también supone que el periodo máximo de inhabilitación al que se enfrenta Rubiales sería de dos años (que serían hasta 15 en el caso de que la infracción hubiera sido calificada como “muy grave”).

“Muy graves” para el CSD

El CSD presentó el pasado viernes una denuncia ante el TAD en la que argumentaba que se podría haber producido una posible vulneración por parte de Luis Rubiales de los artículos 76.1.a de la Ley del Deporte y 14.h del Real Decreto 1591/1992, infracciones que debían considerarse “muy graves”. Víctor Francos, presidente del CSD, explicaba el viernes 25 de agosto que la intervención de Rubiales ante la asamblea de la RFEF en la que se negó a dimitir “no había estado a la altura” y que de obtener los hechos la calificación de muy grave “el señor Rubiales será destituido de sus funciones”.

Tras conocerse la calificación del TAD, según anunció el ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta en una rueda de prensa este viernes, el CSD ha presentado un recurso ante el propio TAD para que este tribunal imponga una suspensión cautelar para Rubiales, al haber perdido el CSD esta capacidad, mientras dure el procedimiento. Mientras, Rubiales se encuentra suspendido 90 días por la FIFA, aunque se trata de organismos independientes.

El CSD ha presentado un recurso ante el propio TAD para que este tribunal imponga una suspensión cautelar para Rubiales

Miquel Iceta, mostró este viernes su decepción e insistió en que el Gobierno considera que los hechos son “muy graves”, aseguró en una comparecencia celebrada este viernes en la delegación del Gobierno de Barcelona. “Cuando los ojos del mundo estaban en nuestras jugadoras, unos hechos han infligido un daño difícil de reparar a nuestro deporte y a nuestra imagen como país”, argumentó.

“Se acabó: lo ha dicho el Gobierno, las jugadoras, la FIFA, la opinión pública y la comisión de presidentes territorial de la federación. En alabras de Aitana Bonmatí, como sociedad no podemos permitir el abuso de poder en una relación laboral”, dijo en referencia a las palabras de la jugadora en el discurso tras ser reconocida como mejor jugadora del año por la UEFA.

Archivado en: Deportes Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Agus
9/9/2023 7:17

El decoro y la imagen. Y de lo demás qué: abuso de poder, coacciones, usurpación de identidad para emitir comunicados falsos en su nombre, agresión sexual, daños morales, linchamiento público y mediático, daños al honor y la imagen de la jugadora.
Visto lo visto me temo que la sentencia contra el pajarito del piquito será absolutoria.
De momento ha ganado: ella se ha ido del país (por hache o por be) y él sigue aquí (por erre que erre). Lo mismo tristemente que en tantos y tantos casos...

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.