Democracia participativa
A participación, ese familiar descoñecido

Pode a participación ser democrática cando as persoas correntes da rúa non se senten conectadas con estes procesos?

Bloqueo_Ayudas_IMI_asamblea
Asamblea abrierta informativa sobre el retraso de las ayudas sociales frente al palacete del Gobierno Regional, Logroño, 14 Septiembre 2017
23 abr 2018 08:21

Resulta que a última modernidade nos encontros grupais de calquera que sexa a tipoloxía, é sentar en círculo. O círculo, forma ancestral de reunión dos seres humanos ao longo da historia, configúrase hoxe como a grande innovación en contornas participativas.

Nalgunhas sociedades esta tradición permanece case intacta, reunindo á comunidade na fin do día ao redor do lume para compartir historias. Noutras, como é o noso caso, xa case caera no esquecemento. De aí esta tendencia vintage que estamos a retomar. Con ela, configúrase tamén todo un discurso teórico de linguaxe técnica tremendamente afastado do día a día da cidadanía de barrio.

É unha realidade que esta configuración circular permite que todas as persoas participantes se poidan mirar nos ollos. Consegue que a xerarquía se dilúa facilitando un espazo de aspiración democrática. Eu mesma póñoa en práctica sempre que podo. Porén, o que realmente muda de sentar dunha maneira determinada a manter unha conversa significativa, cunha escoita profunda onde todas as voces poidan ser escoitadas e valoradas, é algo moito máis complexo que vai do individual ao colectivo e do colectivo ao sistémico.

Toda esta complexidade pasa por unhas habilidades inter e intra persoais de intelixencia emocional que non se ensinan na escola. E para min este é o tema chave. Onde aprendemos a participar? O outro día contábame unha mariscadora que na última asemblea da confraría de pescadores á que pertence tivo que ir a policía local disolvela. E estamos a falar dunha entidade de economía social cuxos valores democráticos na toma de decisións xunto coa primacía das persoas por enriba do capital, son os piares sobre os que están constituídas estas organizacións. E aínda con estes valores consensuados (porque compartidos sería moito dicir) acabaron ás mans.

Os fundamentos para que un traballo cooperativo se poida levar a cabo son a confianza e o afecto. E ás veces teño a sensación de que estamos a poñer o carro antes dos bois con estruturas e discursos baleiros de vínculos emocionais e desenvolvemento persoal.

Pode a participación ser democrática cando as persoas correntes da rúa non se senten conectadas con estes procesos? Cando a meirande parte dos e das participantes somos persoas de estudos superiores, clase e idade media? A resposta para min, como boa galega, só a podo contestar con outra pregunta. Pregunta, por certo, convocante da formación sobre a Arte do Liderado Participativo (AoH) na que aprendín a adorar o traballo en círculo para manter conversas significativas. E dicía así: “Como impulsamos o poder transformador das persoas, equipos e organizacións para crear xuntas outro mundo baseado na colaboración e na participación?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
FILOSOFIA Nuevas formas de republicanismo
¿Es posible una nueva concepción de lo común, de la cooperación, de la solidaridad, fraternidad y sororidad?
El Salto Radio
Democracia e igualdad radicales La política de cualquiera
Un recorrido a los temas de la democracia y la igualdad radicales en los últimos 30 años
#14747
24/4/2018 13:50

Bravo 👏👏👏

2
0
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.