Culturas
Laura Galán: “A la gente le conflictúa que me guste mi cuerpo, eso es impensable para un montón de personas”

Laura Galán protagoniza Cerdita, un cortometraje que se llevó el  Premio Goya 2019 al mejor corto de ficción. En la cinta, esta actriz se pasa catorce minutos corriendo en bikini. 

Laura Galán 1
La actriz Laura Galán, protagonista de "Cerdita" cortometraje premiado con un Goya 2019. David F. Sabadell

Laura Galán, actriz protagonista de Cerdita, un cortometraje que se llevó el Premio Goya 2019 al mejor corto de ficción. En la cinta, esta actriz se pasa catorce minutos corriendo en bikini. “Mido 1’50, estoy gorda y me siento guapa y sexy... la gente se vuelve loca”. A sus 33 años, tiene en su curriculum un trabajo en cine con Terry Gilliam, con quien trabajó en The Man Who Killed Don Quixote.

Galán es un ejemplo de cómo una nueva producción cultural está dando espacio a cuerpos no normativos, a nuevas voces que cuentan historias propias. 

¿Cómo recibes el guión de Cerdita, donde la propuesta es que te pases catorce minutos corriendo en bikini?
Lo que más me llamó la atención era la historia: qué y cómo estaba contando la directora, Carlota Pereda. Lo de correr en bikini me daba igual. A mí eso como actriz me gusta, me pone y me parece emocionante. La historia me parecía muy potente, me gustaba cómo desde un género como el terror y con una historia que parece un cuentito luminoso monta la historia. Soy bastante exhibicionista y lo de correr en biquini me parecía fenomenal.

¿Qué y quién es Cerdita?
Cerdita es un cortometraje dirigido por Carlota Pereda, con quien he tenido la supersuerte de llevar un viaje maravilloso: la última parada de ese viaje ha sido el Premio Goya. Y Cerdita es Sara, una adolescente con problemas de obesidad que vive en un pueblo pequeñito donde unas amigas del pueblo la maltratan y le hacen bullying. Por ponerme comedia, porque es cuentito de terror, que es una muchacha con un día horroroso, porque le pasa de todo y ella tienen que correr por las carreteras semidesnuda. Y también es una denuncia de la gordofobia.

Mucha gente se toma el derecho de decirte que tienes que adelgazar por salud. Invéntate otra cosa como que no soportas que la gente tenga cuerpos diferentes, porque yo estoy sana
Has dicho “el problema de ser obesa”. ¿Es ese el problema?
Mientras lo decía pensaba en por qué hablamos de “problema”. No, ese no es el problema. Para mí, que presto mi cuerpo para ese personaje, el peso no es un problema. Yo estoy sana como una manzana y hay que decirlo. Porque mucha gente se toma el derecho de decirte que tienes que adelgazar por salud. Yo sana estoy. Invéntate otra cosa como que no soportas que la gente tenga cuerpos diferentes.

Eres “exhibicionista”. ¿Tiene que ver con tu formación como actriz?
Nunca he tenido de pequeña grandes problemas de bullying, pero sí tenía una exigencia... Porque todas tus amigas son altas, delgadas, preciosas. Cuando empecé a estudiar interpretación eso cambió y sí que me da bastante igual. Además ahora se está haciendo visible y me gusta incluso más. A la gente le conflictúa que me guste mi cuerpo, eso es impensable para un montón de personas: mido 1’50, estoy gorda y encima en mi trabajo eso me ayuda. Tengo una característica muy peculiar y soy actriz. Me siento guapa y sexy y la gente se vuelve loca.

¿Qué es para ti la palabra “gorda”?
Deseo profundamente que deje de ser un insulto y sea un adjetivo, como “morena” o “de ojos marrones”. Hace unos meses estaba trabajando en un teatro, estaba la puerta abierta y un chico me gritó gorda desde la calle. A mí no me dolió ese día pero hay gente a la que sí. Evidentemente no tengo yo el problema. No me sale gritarle ni insultarle, no merece la pena porque les das poder y el poder sobre mi cuerpo lo quiero tener yo.

¿Qué piensas si digo cuerpos-de-playa? 
Me encantaría que un cuerpo de playa fuera el de cualquier persona que estuviera en la playa, punto. Pero todavía no he visto a una chica como yo anunciando bikinis o toallas o cremas, o playas. En este momento, si eres modelo de algo es de curvy. Es impensable, por ejemplo, que hagas el papel de la juez o de la policía, tienes que ser la gorda.

Sé que nunca voy a ser la chica guapa de la serie o la chica de la que el protagonista de enamora, aunque soy consciente de que mi cuerpo es mi herramienta, y que me llamen por él las veces que haga falta

¿Te llaman para solo papeles donde la talla sea una característica del personaje?
En televisión y cine más que en teatro. En teatro no me está pasando, mi cuerpo no ha supuesto un condicionante. Cerdita evidentemente necesitaba un cuerpo parecido al mío pero les cuesta… Sé que nunca voy a ser la chica guapa de la serie o la chica de la que el protagonista de enamora. Un día hablaba con Itziar Castro, una actriz maravillosa, y pedíamos eso: una película en la que estuviéramos nosotras y el conflicto no fuera nuestro cuerpo. Donde no se haga referencia a su cuerpo y donde no haya conflicto por su cuerpo. Aun así, soy consciente de que mi cuerpo es mi herramienta: soy una actriz gorda y que me llamen las veces que haga falta una actriz gorda.

¿Por qué estudiaste interpretación?
Desde pequeña me gusta y quería hacerlo. No sé qué sería si no fuese actriz. Empecé con 18 años a estudiarlo y cuando estaba en selectividad dije tienes que plantarte y ahí dije ya tienes que intentarlo. Entré en la escuela Arte 4 y por las tardes iba a la facultad a Historia del Arte pero lo dejé porque empecé a trabajar. Siempre ha estado ahí esta inquietud, y mi hermano también es actor aunque en nuestra familia nadie más lo es... una tara como otra cualquiera.

En el plano laboral, ¿qué causas son urgentes para los actores?
Yo pertenezco a la Unión de actores, donde me siento muy respaldada, y tener una entidad que te respalda en esta profesión que es tan dura me da mucha seguridad. Y lo urgente es lo que reivindica la Unión de Acores: seguir hablando con el Gobierno, hablar de nuestra Seguridad Social, poder tener paro, estar cubiertos en nuestras condiciones, que son muy extrañas. 

¿Vives del teatro?
Ahora mismo sí, pero a partir de agosto ya está: es una rofesión muy del día a día. Igual en un mes estoy cantando en el metro.

¿Crees que hay un boom de producción cultural gorda?
Sí, y espero que no sea una moda pasajera, porque estamos empezando a decir las cosas claritas y nos sentimos libres para hacerlo. Es una cuestión de libertad y espero que no sea una moda sino un proceso.

Archivado en: Gordofobia Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
#37806
30/7/2019 15:01

Lo que no se cuenta de Cerdita es que, además de denunciar la gordofobia y el bulling, ensalza la figura del violador y asesino de niñas. No es de recibo que vaya de corto feminista y de denuncia social y que luego el 'héroe" sea eso, un psicokiller torturador de mujeres adolescentes.

1
0
#43519
22/11/2019 21:47

Premio Goya al mejor "corto de ficción". Ficción.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.