Culturas
Laura Galán: “A la gente le conflictúa que me guste mi cuerpo, eso es impensable para un montón de personas”

Laura Galán protagoniza Cerdita, un cortometraje que se llevó el  Premio Goya 2019 al mejor corto de ficción. En la cinta, esta actriz se pasa catorce minutos corriendo en bikini. 

Laura Galán 1
La actriz Laura Galán, protagonista de "Cerdita" cortometraje premiado con un Goya 2019. David F. Sabadell

Laura Galán, actriz protagonista de Cerdita, un cortometraje que se llevó el Premio Goya 2019 al mejor corto de ficción. En la cinta, esta actriz se pasa catorce minutos corriendo en bikini. “Mido 1’50, estoy gorda y me siento guapa y sexy... la gente se vuelve loca”. A sus 33 años, tiene en su curriculum un trabajo en cine con Terry Gilliam, con quien trabajó en The Man Who Killed Don Quixote.

Galán es un ejemplo de cómo una nueva producción cultural está dando espacio a cuerpos no normativos, a nuevas voces que cuentan historias propias. 

¿Cómo recibes el guión de Cerdita, donde la propuesta es que te pases catorce minutos corriendo en bikini?
Lo que más me llamó la atención era la historia: qué y cómo estaba contando la directora, Carlota Pereda. Lo de correr en bikini me daba igual. A mí eso como actriz me gusta, me pone y me parece emocionante. La historia me parecía muy potente, me gustaba cómo desde un género como el terror y con una historia que parece un cuentito luminoso monta la historia. Soy bastante exhibicionista y lo de correr en biquini me parecía fenomenal.

¿Qué y quién es Cerdita?
Cerdita es un cortometraje dirigido por Carlota Pereda, con quien he tenido la supersuerte de llevar un viaje maravilloso: la última parada de ese viaje ha sido el Premio Goya. Y Cerdita es Sara, una adolescente con problemas de obesidad que vive en un pueblo pequeñito donde unas amigas del pueblo la maltratan y le hacen bullying. Por ponerme comedia, porque es cuentito de terror, que es una muchacha con un día horroroso, porque le pasa de todo y ella tienen que correr por las carreteras semidesnuda. Y también es una denuncia de la gordofobia.

Mucha gente se toma el derecho de decirte que tienes que adelgazar por salud. Invéntate otra cosa como que no soportas que la gente tenga cuerpos diferentes, porque yo estoy sana
Has dicho “el problema de ser obesa”. ¿Es ese el problema?
Mientras lo decía pensaba en por qué hablamos de “problema”. No, ese no es el problema. Para mí, que presto mi cuerpo para ese personaje, el peso no es un problema. Yo estoy sana como una manzana y hay que decirlo. Porque mucha gente se toma el derecho de decirte que tienes que adelgazar por salud. Yo sana estoy. Invéntate otra cosa como que no soportas que la gente tenga cuerpos diferentes.

Eres “exhibicionista”. ¿Tiene que ver con tu formación como actriz?
Nunca he tenido de pequeña grandes problemas de bullying, pero sí tenía una exigencia... Porque todas tus amigas son altas, delgadas, preciosas. Cuando empecé a estudiar interpretación eso cambió y sí que me da bastante igual. Además ahora se está haciendo visible y me gusta incluso más. A la gente le conflictúa que me guste mi cuerpo, eso es impensable para un montón de personas: mido 1’50, estoy gorda y encima en mi trabajo eso me ayuda. Tengo una característica muy peculiar y soy actriz. Me siento guapa y sexy y la gente se vuelve loca.

¿Qué es para ti la palabra “gorda”?
Deseo profundamente que deje de ser un insulto y sea un adjetivo, como “morena” o “de ojos marrones”. Hace unos meses estaba trabajando en un teatro, estaba la puerta abierta y un chico me gritó gorda desde la calle. A mí no me dolió ese día pero hay gente a la que sí. Evidentemente no tengo yo el problema. No me sale gritarle ni insultarle, no merece la pena porque les das poder y el poder sobre mi cuerpo lo quiero tener yo.

¿Qué piensas si digo cuerpos-de-playa? 
Me encantaría que un cuerpo de playa fuera el de cualquier persona que estuviera en la playa, punto. Pero todavía no he visto a una chica como yo anunciando bikinis o toallas o cremas, o playas. En este momento, si eres modelo de algo es de curvy. Es impensable, por ejemplo, que hagas el papel de la juez o de la policía, tienes que ser la gorda.

Sé que nunca voy a ser la chica guapa de la serie o la chica de la que el protagonista de enamora, aunque soy consciente de que mi cuerpo es mi herramienta, y que me llamen por él las veces que haga falta

¿Te llaman para solo papeles donde la talla sea una característica del personaje?
En televisión y cine más que en teatro. En teatro no me está pasando, mi cuerpo no ha supuesto un condicionante. Cerdita evidentemente necesitaba un cuerpo parecido al mío pero les cuesta… Sé que nunca voy a ser la chica guapa de la serie o la chica de la que el protagonista de enamora. Un día hablaba con Itziar Castro, una actriz maravillosa, y pedíamos eso: una película en la que estuviéramos nosotras y el conflicto no fuera nuestro cuerpo. Donde no se haga referencia a su cuerpo y donde no haya conflicto por su cuerpo. Aun así, soy consciente de que mi cuerpo es mi herramienta: soy una actriz gorda y que me llamen las veces que haga falta una actriz gorda.

¿Por qué estudiaste interpretación?
Desde pequeña me gusta y quería hacerlo. No sé qué sería si no fuese actriz. Empecé con 18 años a estudiarlo y cuando estaba en selectividad dije tienes que plantarte y ahí dije ya tienes que intentarlo. Entré en la escuela Arte 4 y por las tardes iba a la facultad a Historia del Arte pero lo dejé porque empecé a trabajar. Siempre ha estado ahí esta inquietud, y mi hermano también es actor aunque en nuestra familia nadie más lo es... una tara como otra cualquiera.

En el plano laboral, ¿qué causas son urgentes para los actores?
Yo pertenezco a la Unión de actores, donde me siento muy respaldada, y tener una entidad que te respalda en esta profesión que es tan dura me da mucha seguridad. Y lo urgente es lo que reivindica la Unión de Acores: seguir hablando con el Gobierno, hablar de nuestra Seguridad Social, poder tener paro, estar cubiertos en nuestras condiciones, que son muy extrañas. 

¿Vives del teatro?
Ahora mismo sí, pero a partir de agosto ya está: es una rofesión muy del día a día. Igual en un mes estoy cantando en el metro.

¿Crees que hay un boom de producción cultural gorda?
Sí, y espero que no sea una moda pasajera, porque estamos empezando a decir las cosas claritas y nos sentimos libres para hacerlo. Es una cuestión de libertad y espero que no sea una moda sino un proceso.

Archivado en: Gordofobia Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
#37806
30/7/2019 15:01

Lo que no se cuenta de Cerdita es que, además de denunciar la gordofobia y el bulling, ensalza la figura del violador y asesino de niñas. No es de recibo que vaya de corto feminista y de denuncia social y que luego el 'héroe" sea eso, un psicokiller torturador de mujeres adolescentes.

1
0
#43519
22/11/2019 21:47

Premio Goya al mejor "corto de ficción". Ficción.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.