Cuidados
El gobierno canario paraliza la conciliación de 0 a 3 años hasta enero

El nuevo consejero de Educación en Canarias señala que las plazas de 0 a 3 años previstas para el próximo curso se retrasarán hasta comienzos de 2024.
Canarías La Palma maternidad
Parque Natural de Cumbre Vieja en La Palma. Álvaro Minguito
16 ago 2023 05:37

El Gobierno de Canarias comunicaba en el inicio del mes de agosto que las plazas previstas para menores de 0 a 3 años para el próximo curso se retrasarán hasta enero. Tal y como contaba Radio Club Tenerife, el nuevo ejecutivo canario achaca esta medida a que el anterior gobierno (PSOE, Unidas Podemos, Agrupación Socialista Gomera y Nueva Canarias) no sacó a licitación algunas de las obras, como es el caso de La Palma o La Gomera. Mientras la exconsejera, Manuela de Armas (PSOE), manifiesta que se dejaron disponibles un total de 1.350 plazas.

Conciliar la vida familiar y laboral se vuelve un doble esfuerzo para familias con pocos recursos, monomarentales, monoparentales o con personas a cargo. En el mejor de los casos, una tarea en la que se vuelve imprescindible contar con las abuelas o con una red de vínculos afectivos fuerte. Esta tarea se complica cuando los recursos escasean o se reducen por decisiones políticas.

Mar tiene una familia monomarental y numerosa, con tres hijos de cuatro, nueve y 13 años, “En mi caso solo he podido conciliar cuando me han permitido teletrabajar. Además, vivo en La Orotava y casi todos los trabajos se encuentran en Santa Cruz o La Laguna. Lo que están haciendo con las plazas es un parche, ¿como madre quiero incorporarme cuando mi hijo tiene cuatro meses? Siempre somos las madres las que conciliamos”.

Según el Instituto de las Mujeres, el porcentaje de madres del total de personas que se cogen excedencia por cuidado de hijos en Canarias supone un 89,94%

Explica que, a pesar de tener alta cualificación y hacer entrevistas para varias empresas importantes de Canarias cuando indica que necesita jornada flexible o teletrabajo las empresas la acaban descartando para los puestos de trabajo: “Existe miedo, hay mucho presencialismo en el trabajo, a mi no me importa trabajar a las nueve  de la noche, pero necesito un trabajo que me permita conciliar. Existe la mentalidad de que las mujeres deben estar listas cuanto antes para incorporarse al mundo laboral. Tiene relación con la creencia de que debemos llegar a todo, muchas madres renuncian a crecer laboralmente mientras que los hombres no están siendo corresponsables en la crianza”.

“En mi trabajo actual tengo teletrabajo al 100%“, añade Mar, ”pero en otras empresas mucho mayores, con mayor prestigio, está mal visto. El pequeño empresario está más comprometido". Mar señala que incluso se ha planteado reorientar su carrera profesional (ventas y logística) para acceder a puestos donde le permitan teletrabajar.

“Lo que nos encontramos en la Asociación en cuanto a conciliación son casos de usuarias que se ven en una situación de dificultad económica con hijos de entre dos y seis años, por ejemplo. Te encuentras que siempre ellas están más involucradas que ellos”, explica Lara Nova, psicóloga de la Federación de Asociaciones Arena y Laurisilva.

Nova explica que se encuentra en muchas ocasiones casos de mujeres jóvenes menores de 30 años; “en los que los padres se niegan a pasar una pensión alimenticia a sus hijos y las madres tienen problemas de acceso al mercado laboral.” Otra cuestión que resalta son las condiciones laborales que se encuentran las madres a la hora de incorporarse al mercado laboral: “Me comentaba una usuaria que el simple hecho de ir a llevar o buscar a sus hijos a los centros se volvía una complicación. Además, son personas que en muchos casos no tienen alta cualificación y se encuentran en una situación de exclusión, por lo que sí acceden a empleos no van a ser empleos con buenas condiciones laborales, con flexibilidad horaria o que se puede hacer teletrabajo”.

Según el Instituto de las Mujeres, el porcentaje de madres del total de personas que se cogen excedencia por cuidado de hijos en Canarias supone un 89,94%, de la misma forma, también son las mujeres quienes más asumen empleos a tiempo parcial para ocuparse del cuidado de familiares, niños o adultos incapacitados suponiendo el 92,94% del total.

Cuidados
Conciliación El Consejo de Ministros aprueba nuevos permisos de cuidados
A iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Consejo de Ministros de hoy 27 de junio, ha rescatado algunas de las medidas para la conciliación contenidas en la Ley de Familias.

Pausa a la conciliación

“Estaban adjudicadas casi 1.400 plazas”, comenta Kika Fumero, ex directora del Instituto Canario de Igualdad, que resalta que esta medida no tiene sentido. Fumero, pone el foco en la importancia de poner a disposición de la población medidas que mejoren “la conciliación” ya que “efectivamente todos los cuidados recaen sobre las mujeres”. Fumero cita como ejemplo, el Plan Corresponsables con el que la FECAM (Federación Canaria de Municipios) a través de un protocolo general de actuación se ha encargado de gestionar y redistribuir un porcentaje del total del dinero asignado a Canarias en el ejercicio 2023 por el Ministerio de Igualdad.

Kika Fumero también expresa la importancia de que no solo los cuidados sino la “carga mental” no recaigan sobre las mujeres; “no solo la realización de las tareas sino también el tipo de tareas”, ya que hay que mirar quien se encarga de saber qué tareas tienen pendientes los niños o niñas o quien se encarga de saber qué hace falta para hacer la comprar o reponer el papel higiénico.

De los 88 Ayuntamientos de Canarias que debían presentar toda la documentación para recibir las aportaciones económicas correspondientes para poner en marcha el Plan Corresponsables, lo hicieron 63. Finalmente, de los 6.221.009,57€ disponibles para el Plan, se solicitaron solamente una suma de 5.301.675,75 €. Entre las islas que menos dinero recibieron fueron El Hierro (105.867,47€), La Gomera (159.468,64€), Fuerteventura (165.000€) y La Palma (641.000€).

Desde la Consejería de Educación, liderada por Poli Suárez (Partido Popular), se explica que existe un “compromiso total de la Consejería y del nuevo consejero en materia de conciliación”. Ante la pregunta de si se han tomado medidas para paliar el retraso de las plazas previstas se explica que “se han dado instrucciones de agilizar en la medida de lo posible las obras para la puesta en marcha de las 1.196 nuevas plazas de Educación Infantil y para que el año que viene empiecen cuanto antes”. Desde la Consejería se resalta que “la situación que se encontró al llegar fue la de que, a finales de julio, no había empezado ninguna de las obras necesarias para la puesta en marcha de esas 1.196 plazas”. De la totalidad de las plazas solo estarían disponibles en el inicio del curso, durante el mes de septiembre, 597 plazas, aquellas que estaban funcionando en el curso 2022-2023.

“Desde UGT Canarias Servicios Públicos valoramos positivamente como desde el año pasado se empezó a establecer una estrategia común para la educación de 0 a 3 años y se dijo que iba a ser de manera paulatina y celebramos la apertura de las 35 aulas, principalmente porque beneficia a las familias trabajadoras. En cuanto al retraso nos toca tener cautela y creer en el compromiso de que se va a realizar cuanto antes”, explica Miriam Montesdeoca.

Montesdeoca, sin embargo, pone el foco en los equipos que se formarán en los centros: “Otro tema que nos preocupa son los profesionales que van a ocupar esas áreas, es decir, que las contrataciones se realicen desde septiembre, aunque se inicie el curso en enero, que desde septiembre se preparen los equipos y los recursos. Y, por otro lado, que los estándares de contratación sean de calidad, que el equipo técnico que va a estar en el aula y sea de máxima garantía. Nos preocupa que sus puestos se establezcan mediante listas públicas y transparentes y no a través del Servicio Canario de Empleo, y que se concurra en igualdad de condiciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.