Cuidados
El gobierno canario paraliza la conciliación de 0 a 3 años hasta enero

El nuevo consejero de Educación en Canarias señala que las plazas de 0 a 3 años previstas para el próximo curso se retrasarán hasta comienzos de 2024.
Canarías La Palma maternidad
Parque Natural de Cumbre Vieja en La Palma. Álvaro Minguito
16 ago 2023 05:37

El Gobierno de Canarias comunicaba en el inicio del mes de agosto que las plazas previstas para menores de 0 a 3 años para el próximo curso se retrasarán hasta enero. Tal y como contaba Radio Club Tenerife, el nuevo ejecutivo canario achaca esta medida a que el anterior gobierno (PSOE, Unidas Podemos, Agrupación Socialista Gomera y Nueva Canarias) no sacó a licitación algunas de las obras, como es el caso de La Palma o La Gomera. Mientras la exconsejera, Manuela de Armas (PSOE), manifiesta que se dejaron disponibles un total de 1.350 plazas.

Conciliar la vida familiar y laboral se vuelve un doble esfuerzo para familias con pocos recursos, monomarentales, monoparentales o con personas a cargo. En el mejor de los casos, una tarea en la que se vuelve imprescindible contar con las abuelas o con una red de vínculos afectivos fuerte. Esta tarea se complica cuando los recursos escasean o se reducen por decisiones políticas.

Mar tiene una familia monomarental y numerosa, con tres hijos de cuatro, nueve y 13 años, “En mi caso solo he podido conciliar cuando me han permitido teletrabajar. Además, vivo en La Orotava y casi todos los trabajos se encuentran en Santa Cruz o La Laguna. Lo que están haciendo con las plazas es un parche, ¿como madre quiero incorporarme cuando mi hijo tiene cuatro meses? Siempre somos las madres las que conciliamos”.

Según el Instituto de las Mujeres, el porcentaje de madres del total de personas que se cogen excedencia por cuidado de hijos en Canarias supone un 89,94%

Explica que, a pesar de tener alta cualificación y hacer entrevistas para varias empresas importantes de Canarias cuando indica que necesita jornada flexible o teletrabajo las empresas la acaban descartando para los puestos de trabajo: “Existe miedo, hay mucho presencialismo en el trabajo, a mi no me importa trabajar a las nueve  de la noche, pero necesito un trabajo que me permita conciliar. Existe la mentalidad de que las mujeres deben estar listas cuanto antes para incorporarse al mundo laboral. Tiene relación con la creencia de que debemos llegar a todo, muchas madres renuncian a crecer laboralmente mientras que los hombres no están siendo corresponsables en la crianza”.

“En mi trabajo actual tengo teletrabajo al 100%“, añade Mar, ”pero en otras empresas mucho mayores, con mayor prestigio, está mal visto. El pequeño empresario está más comprometido". Mar señala que incluso se ha planteado reorientar su carrera profesional (ventas y logística) para acceder a puestos donde le permitan teletrabajar.

“Lo que nos encontramos en la Asociación en cuanto a conciliación son casos de usuarias que se ven en una situación de dificultad económica con hijos de entre dos y seis años, por ejemplo. Te encuentras que siempre ellas están más involucradas que ellos”, explica Lara Nova, psicóloga de la Federación de Asociaciones Arena y Laurisilva.

Nova explica que se encuentra en muchas ocasiones casos de mujeres jóvenes menores de 30 años; “en los que los padres se niegan a pasar una pensión alimenticia a sus hijos y las madres tienen problemas de acceso al mercado laboral.” Otra cuestión que resalta son las condiciones laborales que se encuentran las madres a la hora de incorporarse al mercado laboral: “Me comentaba una usuaria que el simple hecho de ir a llevar o buscar a sus hijos a los centros se volvía una complicación. Además, son personas que en muchos casos no tienen alta cualificación y se encuentran en una situación de exclusión, por lo que sí acceden a empleos no van a ser empleos con buenas condiciones laborales, con flexibilidad horaria o que se puede hacer teletrabajo”.

Según el Instituto de las Mujeres, el porcentaje de madres del total de personas que se cogen excedencia por cuidado de hijos en Canarias supone un 89,94%, de la misma forma, también son las mujeres quienes más asumen empleos a tiempo parcial para ocuparse del cuidado de familiares, niños o adultos incapacitados suponiendo el 92,94% del total.

Cuidados
Conciliación El Consejo de Ministros aprueba nuevos permisos de cuidados
A iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Consejo de Ministros de hoy 27 de junio, ha rescatado algunas de las medidas para la conciliación contenidas en la Ley de Familias.

Pausa a la conciliación

“Estaban adjudicadas casi 1.400 plazas”, comenta Kika Fumero, ex directora del Instituto Canario de Igualdad, que resalta que esta medida no tiene sentido. Fumero, pone el foco en la importancia de poner a disposición de la población medidas que mejoren “la conciliación” ya que “efectivamente todos los cuidados recaen sobre las mujeres”. Fumero cita como ejemplo, el Plan Corresponsables con el que la FECAM (Federación Canaria de Municipios) a través de un protocolo general de actuación se ha encargado de gestionar y redistribuir un porcentaje del total del dinero asignado a Canarias en el ejercicio 2023 por el Ministerio de Igualdad.

Kika Fumero también expresa la importancia de que no solo los cuidados sino la “carga mental” no recaigan sobre las mujeres; “no solo la realización de las tareas sino también el tipo de tareas”, ya que hay que mirar quien se encarga de saber qué tareas tienen pendientes los niños o niñas o quien se encarga de saber qué hace falta para hacer la comprar o reponer el papel higiénico.

De los 88 Ayuntamientos de Canarias que debían presentar toda la documentación para recibir las aportaciones económicas correspondientes para poner en marcha el Plan Corresponsables, lo hicieron 63. Finalmente, de los 6.221.009,57€ disponibles para el Plan, se solicitaron solamente una suma de 5.301.675,75 €. Entre las islas que menos dinero recibieron fueron El Hierro (105.867,47€), La Gomera (159.468,64€), Fuerteventura (165.000€) y La Palma (641.000€).

Desde la Consejería de Educación, liderada por Poli Suárez (Partido Popular), se explica que existe un “compromiso total de la Consejería y del nuevo consejero en materia de conciliación”. Ante la pregunta de si se han tomado medidas para paliar el retraso de las plazas previstas se explica que “se han dado instrucciones de agilizar en la medida de lo posible las obras para la puesta en marcha de las 1.196 nuevas plazas de Educación Infantil y para que el año que viene empiecen cuanto antes”. Desde la Consejería se resalta que “la situación que se encontró al llegar fue la de que, a finales de julio, no había empezado ninguna de las obras necesarias para la puesta en marcha de esas 1.196 plazas”. De la totalidad de las plazas solo estarían disponibles en el inicio del curso, durante el mes de septiembre, 597 plazas, aquellas que estaban funcionando en el curso 2022-2023.

“Desde UGT Canarias Servicios Públicos valoramos positivamente como desde el año pasado se empezó a establecer una estrategia común para la educación de 0 a 3 años y se dijo que iba a ser de manera paulatina y celebramos la apertura de las 35 aulas, principalmente porque beneficia a las familias trabajadoras. En cuanto al retraso nos toca tener cautela y creer en el compromiso de que se va a realizar cuanto antes”, explica Miriam Montesdeoca.

Montesdeoca, sin embargo, pone el foco en los equipos que se formarán en los centros: “Otro tema que nos preocupa son los profesionales que van a ocupar esas áreas, es decir, que las contrataciones se realicen desde septiembre, aunque se inicie el curso en enero, que desde septiembre se preparen los equipos y los recursos. Y, por otro lado, que los estándares de contratación sean de calidad, que el equipo técnico que va a estar en el aula y sea de máxima garantía. Nos preocupa que sus puestos se establezcan mediante listas públicas y transparentes y no a través del Servicio Canario de Empleo, y que se concurra en igualdad de condiciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.