Cuidados
El gobierno aprueba por decreto ley nuevos permisos de cuidados

A iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Consejo de Ministros de hoy 27 de junio, ha rescatado algunas de las medidas para la conciliación contenidas en la Ley de Familias.
Una madre con su hija
Madre e hija en Madrid Elvira Megías
27 jun 2023 13:35

Apurando las últimas semanas de gobierno tras el anuncio de elecciones anticipadas, el gobierno aprueba algunas de las medidas de conciliación que estaban contenidas en la Ley de Familias impulsada desde la cartera de Ione Belarra, uno de los proyectos legislativos que han sufrido por el acortamiento inesperado de la legislatura, después de que su diseño y discusión se prolongase durante media legislatura.

“Durante mucho tiempo impulsamos la Ley de Familias para devolver tiempo a las familias. Con la disolución de las Cortes no pudo aprobarse, pero hemos trabajado para que las medidas más importantes salieran adelante”, afirma Belarra en un vídeo difundido por el Ministerio que aún dirige.

Los nuevos permisos que serán finalmente introducidos por decreto son un permiso de cuidado de cinco días por año, que serán retribuidos. Podrán acogerse a ellos quienes tengan a su cuidado a personas víctimas de accidentes o enfermedades de gravedad, que requieran hospitalización o pasen por una intervención quirúrgica. Este nuevo permiso incluirá por primera vez a familiares de segundo grado o convivientes.

El segundo permiso que se incluye se distribuirá por horas, pudiendo alcanzar hasta las cuatro jornadas por año, se justificará con razones “por causa de fuerza mayor” y persigue dar cobertura a madres y padres que deban ausentarse del trabajo por causas familiares de urgencia.  Por último el decreto introduce un tercer permiso parental de 8 semanas, al que se podrá recurrir de manera continua o discontinua hasta el octavo cumpleaños del menor.

Asimismo, en términos de equiparación de derechos, las parejas de hecho gozarán de 15 días de permiso, en las mismas condiciones que quienes contraen matrimonio. Esta equiparación también formaba parte de la Ley de Familia, que se hallaba, antes de que se anunciara el adelanto electoral, en trámite de urgencia con el fin de posibilitar su aprobación antes de que se acabara la legislatura, prevista entonces para finales de año.

Entre otros, el decreto introduce un permiso parental de ocho semanas, al que se podrá recurrir de manera continua o discontinua hasta el octavo cumpleaños del menor

Belarra ha señalado en el vídeo difundido por el Ministerio que el país se encuentra en “una emergencia de conciliación” y ha querido mencionar especialmente a las familias monomarentales. La ministra ha recordado que la propuesta inicial del Ministerio incluía la ampliación a seis meses de los permisos de nacimiento para ambos progenitores, así como la equiparación de todas las familias monomarentales con las familias numerosas, una demanda central de las asociaciones de familias con una sola persona adulta.

La Ministra ha admitido que el texto final, surgido del Consejo de Ministros el pasado 28 de marzo contiene “propuestas más limitadas pero igualmente fundamentales”, y ha compartido su satisfacción por haber conseguido al menos rescatar algunas de estas medidas que considera un avance en el reconocimiento de otras familias que ya existen en la realidad social, así como para facilitar el complicado reto de la conciliación.

Archivado en: Crianza Cuidados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
RamonA
27/6/2023 21:57

Ampliar derechos hasta el último día. Orgullo de ministra.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.