Crisis energética
El Gobierno anuncia la ampliación de ayudas energéticas a hogares de bajos ingresos y vulnerables

Pedro Sánchez presenta un paquete de ayudas estimado en 3.000 millones de euros que también beneficiarán a las comunidades de vecinos que no podían acogerse a los recortes de tarifas reguladas.
Chimenea Calefacción central
Humo de una chimenea de la calefacción central de un edificio. David F. Sabadell
13 oct 2022 10:45

La comparecencia de Pedro Sánchez para informar sobre las medidas económicas y sociales adoptadas como respuesta a la crisis provocada por la guerra en Ucrania ha comenzado con un numerito por parte de los diputados de Vox, que han llegado tarde e interrumpido el discurso.

Pasado el momento de publicidad ultra, el presidente del Gobierno ha defendido en un discurso las medidas de su plan de contingencia y ha anunciado nuevas ayudas que cubren uno de los flancos críticos en materia de empobrecimiento energético. Los edificios que comparten caldera podrán acogerse a la tarifa regulada del gas y no tendrán que acceder al gas natural a través de los mercados libres. 

Lo había anunciado el jueves 6 de octubre la ministra de Medio Ambiente Teresa Ribera, y lo ha confirmado Sánchez. Se ataja así un problema que amenazaba a las comunidades con una potencia superior a 50.000 kilovatios/hora (kWh), a partir de la cual, sus usuarios no pueden acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR), regulada por el Estado.

Sin la ayuda anunciada hoy, se calculaba que los hogares de un edificio con caldera comunitaria iban a pagar el triple que los usuarios que pueden acogerse a la tarifa TUR. Esta medida beneficiará a aproximadamente 1,7 millones de hogares con calefacción central. Sánchez ha estimado que pagarán la mitad de lo que pagarían este invierno con las tarifas de mercado vigentes.

Crisis energética
Crisis energética Los ganadores de la crisis del gas en Europa
El mercado del gas está roto y hay quien sale beneficiado de ello. Las grandes multinacionales del petróleo y el gas natural, la banca de inversión y las eléctricas han obtenido ingresos extraordinarios. Pero la volatilidad del precio acarrea un riesgo: el colapso de las empresas energéticas y con ello, el hundimiento de la economía europea.


El paquete anunciado hoy por Sánchez, que será aprobado en Consejo de Ministros el 18 de octubre, incluye el refuerzo del bono social eléctrico que rebajará en un
 40% hasta finales de 2023 las facturas de 1,5 millones de hogares con ingresos reducidos. Además, se aumenta el descuento de la factura para hogares vulnerables y vulnerables severos en un 15% y el Gobierno crea una nueva categoría con derecho a descuento del 40% para hogares con bajos ingresos, que beneficiará a otros 1,5 millones de familias. También con carácter temporal (hasta finales de 2023) se refuerza el bono social térmico doblando la ayuda media, que puede alcanzar hasta los 375 euros por hogar.

Son un total de 3.000 millones de euros adicionales de ahorro para comunidades, hogares con bajos ingresos y vulnerables que salen de los Presupuestos Generales del Estado, que alcanzan al 40% de los hogares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.