Crisis económica
La opinión pública marca línea al Gobierno: ni aeropuertos ni autovías, sanidad y tratamiento de residuos

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado ayer, 15 de octubre, señala que la población considera prioritaria la inversión en Sanidad y en medioambiente.

16 oct 2020 06:39

Los aeropuertos no son una opción y la inversión en Sanidad es extremadamente prioritaria para seis de cada diez personas. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado ayer, 15 de octubre, arroja pistas de cara a la confección de los próximos presupuestos generales del Estado: la ciudadanía no cree que haya que construir más autovías, ni aeropuertos. Al contrario, dentro de las prioridades aparece la preocupación por el medioambiente.

Con un techo de gasto acordado por valor de 196.087 millones de euros, el monto de las cuentas del Estado ha aumentado en casi 70.000 millones respecto al Presupuesto General del Estado. Eso da margen para acometer inversiones estratégicas, motivo por el cual ha incluido una pregunta que barema las distintas posibilidades de gasto.

Un 60,5% considera que la construcción de hospitales e instalaciones sanitarias es de máxima prioridad. Más de ocho de cada diez personas lo sitúa en el grado elevado de intervenciones prioritarias. Más sorprendente es el hecho de que la segunda prioridad según la encuesta sea la infraestructura para el tratamiento de residuos.

En una escala del uno al diez (uno menos prioritario, diez totalmente necesario) el reciclaje y la gestión de residuos se sitúa en 7,5. Casi un 20% de la población cree que es totalmente necesario. Actualmente, en España el 81% de la basura urbana se recoge mezclada, algo que no permite su posterior separación y gestión, mientras que menos del 19% se separa, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El 60% de los residuos municipales acaban en vertedero.

Las inversiones menos prioritarias, por contra, son aquellas que requieren de más intensidad energética. La peor valorada es la construcción de infraestructuras aeroportuarias, un hecho que se produce en una etapa de crisis mundial de las aerolíneas y de la industria aeroespacial. Tampoco sale bien parada la inversión en ferrocarril, precisamente en un momento en el que se inicia la privatización —prevista para diciembre— de las líneas de alta velocidad. En tercer lugar, la inversión menos valorada es la construcción de autovías y carreteras, con una media de un 4,4 sobre diez.

La vivienda y la bicicleta

La tercera prioridad para la población española es la implementación de políticas de vivienda. El mismo barómetro muestra un número bajo de personas a las que afecta personalmente (1,8%) y sin embargo hay una preocupación generalizada en que las inversiones se dirijan a la vivienda —si bien no se plantea la pregunta de cómo llevarlas a cabo—. Para un 14,4% el apoyo a la vivienda es “lo más prioritario” que se debe hacer en este momento. Se trata de la cuarta política en la que se debe invertir, solo una décima por detrás de la tercera, que son las instalaciones de energías renovables. 

Si el transporte privado no sale bien parado en la encuesta, la posibilidad de inversión en transporte colectivo es mejor valorada por el conjunto de la población. En el eje de uno a diez, la inversión en metro, autobús, etcétera es de 6,8. 

De la misma manera, hay más gente que piensa que se deben promocionar la construcción de carriles bici y rutas por sendero de la que cree en la construcción de autovías. Sobre el eje de uno a diez, la infraestructura para las bicicletas obtiene un 5,8.

Archivado en: Crisis económica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#72104
16/10/2020 19:18

Joder, para una vez que hay algo interesante en una encuesta del CIS y no sólo tezanadas, y si no llega a ser por este diario ni me entero. Gracias por informar.

1
0
#72079
16/10/2020 14:51

La gente normal y corriente sabe en qué debe gastarse el Gobierno el dinero de los PGE. Sería muy acertado (y obligatorio) que hicieran caso a las preferencias de la gente.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.