Crisis económica
El Gobierno acuerda prolongar los ERTE hasta el 30 de septiembre pero elude hablar del impuesto a los ricos

ERC, EH Bildu y Más País presionan a Unidas Podemos y PSOE para que tomen medidas de presión fiscal sobre las grandes fortunas en un contexto en el que el Gobierno se acaba de comprometer a mantener los ERTE al menos hasta el 30 de septiembre.

Pedro Sánchez preside la reunión interministerial para la coordinación de la respuesta al coronavirus II
Pedro Sánchez preside la reunión interministerial para la coordinación de la respuesta al coronavirus. La Moncloa/Fernando Calvo
25 jun 2020 16:03

La crisis socieconómica sigue quemando etapas a toda velocidad. La jornada de hoy ha sido clave para fijar el escenario del verano: el Gobierno ha conseguido sacar adelante el decreto de la llamada “nueva normalidad” con una mayoría amplísima en la cámara. En otro escenario, sindicatos y patronal también se han puesto de acuerdo con el Gobierno para firmar una prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. Pero las buenas noticias para las fuerzas gubernamentales no han tapado el anuncio de ayer de que está muy lejos cualquier acuerdo para recaudar dinero de las grandes fortunas para sufragar las medidas de emergencia tomadas desde los meses de marzo.

La moratoria de los ERTE, una medida que ha servido para mantener trece de cada cien puestos de trabajo cubierto con dinero público, llegará hasta finales del mes de septiembre. El acuerdo se produce seis días antes del final del primer periodo aprobado durante el estado de alarma, que contemplaba la vigencia de los ERTE hasta el 30 de junio.

No se trata de todos los ERTE sino de los de fuerza mayor, los únicos que se adecuan a la fórmula propuesta desde un inicio por el Ministerio de Empleo de Yolanda Díaz. El Gobierno aceptó ayer, 24 de junio, que las empresas puedan acogerse a nuevos ERTE de fuerza mayor total si se produce un rebrote de la pandemia del coronavirus en España.

El Gobierno ha impuesto que los ERTE que implican el cierre total no se prorroguen en la fase de “nueva normalidad” sino que se debe justificar de nuevo el parón absoluto de la actividad económica.

La rebaja de las cotizaciones se modifica ligeramente sobre los nuevos ERTE, aunque la patronal ha arrancado mejoras en ese sentido en los ERTE por causas objetivas y también pagará menos cotizaciones sociales en los expedientes por fuerza mayor que solo supongan una reducción parcial de la plantilla. 

Tras la experiencia de 2008, el recurso a la suspensión temporal de empleo ha sido la fórmula escogida por las principales economías de la Unión Europea. En España, un 13% de la fuerza de trabajo se ha visto cubierto por esta fórmula. Es una cantidad menor que la de los trabajadores alemanes afectados por el esquema kurzabeit (22%) el cassa integrazione guadagni italiano (28%) y el chomage partiel francés (45% de la población asalariada), según datos de la aseguradora Allianz. Francia ha anunciado recientemente que ampliará hasta dos años los subsidios a los ERTE.

El Gabinete de estudios de Allianz ha presentado esta semana un informe en el que alerta del riesgo de “nueve millones de trabajos zombies” en el contexto de la crisis del covid-19. Las restricciones sanitarias y medidas de confinamiento, el confinamiento “voluntario”, la desconfianza económica interna y la caída de las exportaciones son un amenaza para estos nueve millones de trabajadores, actualmente en esquemas de suspensión temporal y, según Allianz, candidatos a perder su trabajo en 2021.

Los trabajos “zombies” son más intensos en Italia y España debido al peso de sectores especialmente elásticos (en los que la necesidad de mano de obra se modifica con más facilidad en función de la demanda) como la hostelería, el turismo o el pequeño comercio. Un 6.5% del empleo está en esta categoría, lo que amenazaría 1,3 millones de trabajos después de la fase de los ERTE.

Sin impuesto a los ricos

Como se adelantó ayer en distintos medios de comunicación, otra de las claves de la jornada de hoy estaba en el acuerdo de las dos fuerzas gubernamentales sobre sus conclusiones de los grupos de trabajo sobre reconstrucción económica y social. Unidas Podemos ha renunciado en estas conclusiones a su punto programático de un impuesto a las grandes fortunas. 

Los documentos aprobados apenas apuntan a un objetivo de “reducir la brecha fiscal con Europa” y abogan por el impulso a escala europea de la llamada Tasa Google, o impuesto sobre el beneficio de los servicios digitales de las multinacionales de Sillicon Valley.

La negativa del PSOE a introducir medidas adicionales de recaudación ha enfrentado al Gobierno con sus socios de investidura. Esquerra Republicana de Catalunya, EH Bildu y Más País han recordado a lo largo del día que el combustible para sostener las medidas de rescate puestas en marcha es la recaudación fiscal.  

Oskar Matute, diputado de EH Bildu, ha pedido “gallardía” para imponer a las grandes fortunas un impuesto excepcional para la redistribución. “No entendemos cómo se quiere recaudar un 7% más vía impositiva si no creamos nuevas figuras impositivas”, ha dicho Matute, quien ha recordado durante el debate parlamentario que los 23 ultrarricos españoles han conseguido un beneficio de 19.200 millones de euros en los últimos tres meses, según ha denunciado esta semana Intermón Oxfam.

Archivado en: Crisis económica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
#64297
30/6/2020 0:24

Pues tampoco es sorprendente.... ¿Que vota siempre el PSOE?
En fín.... Menudo Deja vu....

1
0
#64171
27/6/2020 21:33

¿sera por que están endeudados hasta las cejas con los bancos?pesoe 40 millones ,pp 25 millones datos https://www.datawrapper.de/_/dMgiP/

2
0
#64053
25/6/2020 20:33

lamarea . com es con mucha diferencia mejor medio de información que este

5
1
#64249
29/6/2020 11:45

Meter cizaña es deplorable.

0
4
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?