Crímenes de odio
Una vía administrativa para delitos de odio en redes sociales

Ante la propuesta de la Fiscalía de rebajar las penas por delitos de odio en redes sociales, desde Movimiento contra la Intolerancia apuestan por aplicar una vía administrativa a las acciones menos graves y apuntan que el Código Penal sigue dejando sin protección a colectivos vulnerables como las personas sin hogar.

Jimmy
Un ramo de flores y varias velas en el lugar en el que Jimmy fue asesinado. Dani Gago
12 sep 2018 06:56

“El problema no es el soporte, el problema es lo que se haga con el mensaje”, subraya Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, sobre las manifestaciones realizadas el pasado 10 de septiembre desde la Fiscalía General sobre las penas impuestas a los delitos de odio.

Ibarra afirma que “el Código Penal tiene muchos déficits y poner el acento en un aspecto que no es central no nos parece lo más adecuado”. Entre estos déficits, cita la ausencia en este tipo penal de la protección de varios colectivos de personas, como las personas sin hogar o las agredidas por la lengua que habla o por el equipo de fútbol que sigue. También señala la necesidad de una vía administrativa para las acciones o expresiones que puedan considerarse delitos de odio pero que no tengan suficiente importancia como para acudir a la vía penal. “Debe haber tres reproches al discurso de odio, uno que ha de ser penal, otro que ha de ser administrativo y por la vía de la multa, y otro que debe ser social”, resume Ibarra.

El pasado lunes, 10 de septiembre, la Fiscalía General del Estado destacó en la presentación de su Memoria de 2018 lo “desproporcionado” del castigo para los delitos de odio que tienen como espacio las redes sociales y propuso cambios en el Código Penal para que se plantearan castigos alternativos a la prisión para este tipo de acciones, que en muchas ocasiones eran cometidas por personas “que han podido actuar de forma impulsiva e irreflexiva”.

Actualmente, los delitos de odio difundidos en redes sociales están castigados por penas de cárcel que van de uno a cuatro años, además de una multa de seis a doce meses, y en la mitad superior —al menos dos años y medio— cuando se difunda a través de redes sociales. En el texto de la memoria de la Fiscalía General se recogen como alternativas la pérdida de derechos políticos —votar o presentarse candidato a elecciones— o trabajos en beneficio de la comunidad, citando como ejemplo visitar uno o más memoriales del Holocausto o desempeñar alguna tarea compensatoria para el grupo de personas afectadas por el uso del discurso de odio.

“En redes sociales se pueden decir cosas muy bárbaras y otras cosas que no tiene sentido sancionar”, explica Ibarra, quien advierte que, al no haber vía administrativa, “todo el mundo suele echar mano de la vía penal”. Ibarra recuerda que en el fútbol ya existe una ley administrativa que sanciona la aparición de pancartas ofensivas. “Pancartas en las que se leen frases como ‘Lucrecia jódete’ [en referencia al primer asesinato racista reconocido en el Estado español, cometido a manos de un guardia civil de ideología neonazi en Aravaca en 1992] o ‘Guillem jódete’ [asesinado en Castellón en 1993] ya suponen multas, y lo mismo que en el fútbol, debería hacerse en la vida cotidiana”, explica Ibarra. “Luego, estamos hartos de ver cantidad de comentarios irrespetuosos que lo que merecen es un reproche social, que sea la propia gente quien los conteste”, añade el presidente del Movimiento contra la Intolerancia.

Crímenes de odio
25 años sin Guillem Agulló
El crimen contra este joven valenciano marcó a toda una generación y ha sido reivindicado como símbolo contra la impunidad de los crímenes de odio.

La otra gran línea a cambios considerados necesarios desde este colectivo es la incorporación de personas vulnerables que en estos momentos siguen sin estar en el Código Penal. “Hay muchas personas que son agredidas por ser personas sin hogar, por determinados usos lingüísticos o culturales o por su identidad deportiva”. Ibarra recuerda que, precisamente, tras este último grupo de personas hay varios ejemplos, incluso de asesinatos, como el de Aitor Zabaleta —asesinado por un neonazi en 1998— o Jimmy, asesinado en noviembre de 2014 antes de un partido del Atlético de Madrid—.

“En nuestro Código Penal hay muchas personas vulnerables que no están recogidas, yo creo que hay trabajo para avanzar desde esa perspectiva”, continúa Ibarra, quien señala también la confusión en cuanto a la tipificación del delito de odio: “Delito de odio es cualquier infracción penal que sea cometida por selección de la víctima, y se puede seleccionar a la víctima por cualquier sesgo de intolerancia, por ser gordo, por ejemplo; no por lo que ha hecho, sino por lo que es”.

Un tipo penal confuso

“En el Código Penal no se define el discurso de odio ni el delito de odio”, apunta Ibarra. Explica que el concepto de delito de odio se utilizar para describir un fenómeno, pero “no es un tipo penal, y esto es lo que no entienden los juristas”. En el Código Penal español, el delito de odio aparece como agravante en el artículo 22.4 y como delito en el artículo 510.

“Ahora se usa como arma arrojadiza y mezclan churras con merinas”, sostiene Ibarra. “El delito de odio se comete cuando se selecciona a un apersona vulnerable —no hace falta ser de un colectivo—, por un factor determinado, como ser negro, de izquierdas, de derechas… Es lo que no entienden los juristas, el delito se comete por lo que se es, no por lo que se hace”, continúa Ibarra, tras subrayar que es necesario un debate profundo sobre cómo se abordan los delitos de odio y en el que hay que tener muy en cuenta el contexto.

Según señala el último informe publicado por el Ministerio de Interior sobre delitos de odio, de 2016, en el citado año se dieron un total de 817 incidentes esclarecidos relacionados con delitos de odio de los que, por ámbito, los más repetidos tuvieron que ver con la xenofobia —254—. También señala que la cifra registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en 2016 asciende a 1.272 incidentes, un 4,2% menos que en el año anterior. De esta última cifra, los hechos que consistieron en expresiones fueron 123, de los que el 15,4% fueron en redes sociales. Ese mismo año, el Informe Raxen, elaborado por Movimiento contra la Intolerancia, recogió 500 incidentes de odio comprobados y documentados, y 600 en 2017, año abordado en el último informe presentado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Rogerio
13/9/2018 15:28

No tergiverses con un concepto acordado a nivel internacional. Vamos al codigo penal y dejemonos de mandangas. A continuacion te copio y pego lo que dice el articulo 510 sobre el delito de INCITACION AL ODIO.

. Serán castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses:

a) Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.

b) Quienes produzcan, elaboren, posean con la finalidad de distribuir, faciliten a terceras personas el acceso, distribuyan, difundan o vendan escritos o cualquier otra clase de material o soportes que por su contenido sean idóneos para fomentar, promover, o incitar directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.

c) Públicamente nieguen, trivialicen gravemente o enaltezcan los delitos de genocidio, de lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, o enaltezcan a sus autores, cuando se hubieran cometido contra un grupo o una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia al mismo, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, la situación familiar o la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad, cuando de este modo se promueva o favorezca un clima de violencia, hostilidad, odio o discriminación contra los mismos.

Como ves no habla de delito de odio. Yo tengo todo el derecho a odiar al que me jode y no por eso voy a ir a la carcel. Lo que tu pretendes es que se criminalice el pensamiento.

0
0
#22881
12/9/2018 22:36

Ni flawer Rogerío. Delito de Odio es un concepto fenomenologico acordado a nivel internacional, sintetizado en cualquier infracción penal cometida por odio basado en la intolerancia. Lee bien el artículo que no lo entiendes. Y el personaje, osea Esteban Ibarra, ha atendido a mas de 2.000 víctimas desde el crimen de odio racista que acabó con Lucrecia en 1992 por "ser negra" mientras tomaba una sopa en una discoteca abandonada con otros sin papeles. Trabajo en la Ofi de delitos de odio de Movimiento contra Intolerancia y sabemos de lo que hablamos. Observa los hechos en http://www.informeraxen.es/

0
1
Rogerio
12/9/2018 16:39

En primer lugar, no existe el delito de odio(faltaria mas), lo que existe es el delito de "incitacion al odio". Si para este personaje el delito se comete por lo que es y no por lo que se hace vamos muy mal
Yo puedo odiar al fascista de Franco, a Ribera al cantamañas de Pedro Sanchez, que un dia dice una cosa y por la tarde cambia.
Segun este personaje,a mi me tendrian que enjuiciar, solo por odiar. Pues nene, que vayan construyendo mas carceles, que no cogemos todos.

5
4
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.