Crímenes de odio
82 ultras a juicio por la pelea que acabó con la vida de Jimmy

Se enfrentan a hasta tres años y medio de cárcel por la riña tumultuaria. La causa por la muerte de Jimmy sigue archivada por el Juzgado de Instrucción, a la espera de su archivo definitivo por la Audiencia Provincial.
Jimmy
Un ramo de flores y varias velas en el lugar en el que Jimmy fue asesinado. Dani Gago
1 dic 2022 11:36

Ocho años y un día después de la pelea entre ultras del Atlético de Madrid y seguidores del Deportivo de A Coruña que acabó con la muerte de Francisco Javier Romero, conocido como ‘Jimmy’, el 30 de noviembre de 2014, 82 personas serán juzgadas hoy por el Juzgado de lo Penal número 23 de Madrid acusadas de delitos de riña tumultuaria, tenencia ilícita de armas y atentado en concurso con lesiones. Se enfrentan a entre nueve meses y dos años y medio de cárcel, aunque, según señala la Agencia EFE, está previsto que muchos de ellos lleguen a un acuerdo con Fiscalía en esta primera sesión del juicio y no lleguen a sentarse en el banquillo. 

La causa investiga la pelea en sí, no la muerte del seguidor del Riazor Blues, cuya investigación fue archivada en 2016 por el Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid, tras 24 meses, al afirmar que la imágenes aportadas no permiten identificar al autor de la muerte del hincha coruñés. A día de hoy, esa pieza está pendiente del archivo definitivo por parte de la Audiencia Provincial de Madrid. 

El juicio, que da comienzo hoy, está previsto que se desarrolle en 17 sesiones, según publica la Agencia EFE. Veinte de las personas procesadas intervendrán en la vista por videoconferencia desde los juzgados de A Coruña, donde residen, otros diez desde Gijón y el resto físicamente en el juzgado madrileño para evitar el encuentro entre los seguidores de ambos grupos. 

La Fiscalía reclama para todos ellos nueve meses de cárcel por riña tumultuaria y, para cinco de ellos, eleva la petición a un año por reincidencia. Dos de los acusados enfrentan un año más por delito de atentado y a otros diez meses por lesiones. Cuatro de ellos están acusados de tenencia ilícita de armas, por lo que el fiscal pide para ellos un año y seis meses más de cárcel. En su escrito, la Fiscalía afirma que hinchas de extrema derecha y extrema izquierda “se convocaron en las redes sociales” para acudir a las inmediaciones del estadio Vicente Calderón “con la única motivación de demostrar al otro grupo la primacía de su equipo y de la ideología con la que se identifica el mismo”.

En el juicio también intervendrá la Liga de Fútbol Profesional (LFP) como acusación particular. Esta reclama para los 82 imputados penas que van de uno a tres años y medio de cárcel, aunque propone en muchos casos que la privación de libertad sea sustituida por multas de entre 72.000 y 117.000 euros 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/12/2022 17:23

Es que resultaría increíble si se desconociera a qué niveles de brutalidad, imbecilidad, gregarismo, salvajismo, psicopatía, violencia puede llegar un ser humano.

Esta clase de seres "averiados" generalmente han ido ellos mismos (no diré que ellos solitos) cultivando todos esos mórbidos niveles de cretinismo, violencia, psicopatía, gregarismo, analfabetismo, etc. los que se han acabado "averiando" y, además, resultando ser unos matones en este caso, que se sepa, es decir, unos criminales.

Lo que ayer denunciaba en el Congreso la Diputada Irene Montero, la existencia de la CULTURA DE LA VIOLACIÓN, también existe con otros crímenes nefandos y nefarios. También existe (no sé si ya habrá sido catalogado o conceptualizado por alguien o algún organismo) la CULTURA DEL RACISMO, la CULTURA DE LA APOROFOBIA, la CULTURA DEL NAZI-FRANQUISMO-TERRORISMO DE ESTADO, etc., etc., etc.

Todas estas culturas son las que estamos sufriendo las personas normales y corrientes, las personas honradas, los inmigrantes, los pobres, los que hacemos activismos políticos por la República Constitucional y por la Democracia Representativa, los que denunciamos política y socialmente los crímenes de aporofobia o fascismo o franquismo institucional y tantos y tantísimos crímenes que se han blanqueado en España especial y brutalmente en los últimos 8 ó 9 años.

Todas estas culturas son las que hay que denunciar para que las personas salgan de esos marcos mentales y de esos discursos terroristas, genocidas, racistas, machistas, aporófobos, supremacistas, de sumisión, de cretinización. Por eso a estos que perpetran estos megacrímenes (porque son megacrímenes, con alevosía generalmente) no les gusta que el los diversos Parlamentos, Asambleas, etc. se denuncie esto y salen a pretender avasallar.

0
1
chascarraschas
chascarraschas
1/12/2022 23:20

Está muy bien todo lo que dices, pero te recuerdo que también estamos ante un caso de una encerrona de dos grupos fascistas a un grupo de jóvenes antifascistas en el que asesinaron a uno de ellos, ese es el hecho.

0
0
chascarraschas
chascarraschas
1/12/2022 23:44

Leyendo un poco más detenidamente observo que tu análisis está lleno de retórica. Lo único que hay aqui es que estamos ante un caso de una encerrona de dos grupos fascistas a un grupo de jóvenes antifascistas en el que asesinaron a uno de ellos, ese es el hecho.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.