Costas
España suspende (otra vez) en depuración de aguas y vertidos al mar

La depuración de aguas residuales es el problema más enquistado del litoral español, con casos especialmente graves como la depuradora de playa de El Carmen, en Barbate. Además, históricas zonas degradadas como el Mar Menor o las rías de Pontevedra y Huelva repiten como puntos negros.
Reportaje Litoral Campo de Gibraltar 4
Bañista frente a instalaciones de bunkering, en Puente Mayorga (San Roque). Alfonso Torres

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 jun 2021 12:37

‘Premios’ a la contaminación y a la mala gestión ambiental del litoral. Eso es, en esencia, lo que son las Banderas Negras, el informe que Ecologistas en Acción publica cada año señalando 48 puntos negros de la costa española —dos por provincia con litoral más las dos ciudades autónomas— donde, desde un punto de vista ambiental, las cosas no se están haciendo nada bien.

La edición 2021 del informe, una iniciativa que ya lleva 1.834 banderas banderas negras otorgadas desde que comenzó a realizarse el documento en 2005, hace especial hincapié en el principal problema ambiental de los casi 8.000 kilómetros de litoral español: los vertidos de aguas residuales y su mala depuración. 

España tiene a día de hoy cinco amplios procedimientos de sanción por parte de la UE debido a este hecho. El director general del Agua, Teodoro Estrela, estimaba el pasado marzo en “500 ó 600” las actuaciones necesarias en todo el territorio nacional para frenar las sanciones desde Europa. En las mismas fechas, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunciaba 650 millones de euros en tres años destinados a “impulsar el saneamiento, la depuración y la reutilización”, así como un plan para mejorar este tipo de infraestructuras en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.

20 millones anuales

La falta de construcción y modernización de instalaciones cuesta al erario público en torno a 20 millones de euros al año, con casi 11 millones de euros de multa por cada semestre de retraso. Como ya señaló Ecologistas en Acción en marzo con el informe Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español. Análisis del año 2019, al menos 144 instalaciones de saneamiento de agua presentan grados insuficientes de calidad en la depuración o falta de información al respecto.

Desde la confederación son críticos con la falta de soluciones y resaltan que, desde el año 2018, los problemas de saneamiento se han convertido en la mayor afección ambiental del litoral, con una mala (o nula en algunos casos, según la zona) depuración de aguas residuales y su posterior vertido al mar. “Este caso es significativamente destacable pues pone de manifiesto que el Estado español tiene una gran tarea por resolver en materia de saneamiento y depuración, algo que es bien conocido por las autoridades y por las que el Estado está pagando una multa millonaria a Europa”, recuerdan desde la organización.
Contaminación
Saneamiento de aguas La mitad de las depuradoras del litoral presenta insuficiencias en el tratamiento de agua
Además de las sanciones llegadas desde Europa por falta de estaciones depuradoras, al menos 144 instalaciones de saneamiento de agua presentan grados insuficientes de calidad en la depuración o falta de información al respecto, según denuncia un informe de Ecologistas en Acción presentado este lunes.

Clara Mejías, coordinadora del informe, apunta a que esta problemática se deriva, en algunas zonas, “de una falta de infraestructuras”. Es el caso del área este de Gijón, donde la planta construida para paliar el problema sigue sin estar operativa tras ser declarada ilegal por no respetarse el procedimiento administrativo para su construcción.

Otros casos son instalaciones con falta de capacidad, obsoletas o con emisarios submarinos con problemas. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de playa de El Carmen, en Cádiz, es un ejemplo histórico, con “20 años depurando de manera insuficiente”, resaltan desde Ecologistas. “Las obras de la nueva EDAR, a cargo del Estado, siguen sin llevarse a cabo”, añaden, sin olvidar casos como los vertidos de playa del Canto del Barranco, en Santa Cruz de Tenerife, o la desaladora y la EDAR de Ceuta. 

Ladrillo, industria y cruceros

Si bien los problemas de vertidos de aguas, depuración y saneamiento se llevan este año 15 banderas (el 31% del total), el informe destaca tres problemáticas más como las más acuciantes. Se trata de las relacionadas con el urbanismo (8 banderas, el 17% del total), las actividades industriales (7 banderas, 15%) y puertos y cruceros (6 banderas, 13%). Los tres epígrafes, junto al saneamiento de aguas residuales, suponen el 75% de las banderas otorgadas por las federaciones regionales de Ecologistas en Acción este año.

En lo referente al urbanismo, algunas amenazas recogidas por la confederación ecologista son las de la urbanización proyectada en la playa de Los Lances (Tarifa, Cádiz); la de los acantilados y fondos marinos de Tesorillo-Salobreña (Granada); las construcciones permanentes de chiringuitos de hormigón en Málaga; o la urbanización de Cala Mosca (Orihuela, Alicante), “uno de los pocos tramos que quedaban sin urbanizar de la costa de Alicante”, destaca Mejías.

Conocidos son algunos de los casos de contaminación industrial que afectan nuestras costas. “Es significativo que una misma bandera repita año tras año”, remarca Mejías. La contaminación de la fábrica que la papelera ENCE produce desde hace décadas en la ría de Pontevedra es uno de los ejemplos más clásicos, al igual que la contaminación de la bahía de Huelva, provocada por las múltiples infraestructuras industriales asentadas en la zona; o la enquistado caso de los residuos mineros en la bahía de Portmán, en la Región de Murcia.

Además, ampliaciones portuarias como las del puerto de Barcelona, para un mayor tráfico de cruceros; el degragado de la ría de Zumaia (Gipuzkoa) o la ampliación del espigón de Foz (Lugo) son otros puntos negros destacados por Ecologistas en Acción.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

El listado de problemáticas se completa con amenazas para la biodiversidad —como la presencia del alga invasora Caulerpa cylindracea en varios puntos del litoral de Girona—; la erosión y las obras costeras de abrigo y defensa —muro de piedra en en El Portil (Huelva) o la retirada de arribazones de Posidonia oceanica en Cala Millor y otras playas de Mallorca—; el vertido de basuras —es el caso de la playa de Poniente, en Motril (Granada) o la desembocadura del río de Oro, en Melilla—; o la acuicultura —como las Piscifactorías del Atlántico, en PlayaQuemada, Las Palmas—.

Mediterráneo
Posidonia, el amenazado bosque marino milenario del Mediterráneo
La crisis climática se suma a los factores que afectan a la Posidonia oceánica, uno de los ecosistemas más ricos del Mediterráneo, responsable de ese azul en el que a su verdugo le gusta tanto bañarse.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Contaminación
Desastre na costa O Goberno sinala a Xunta pola vertedura de pellets, pero soubo dela antes e ten a competencia no mar
Aínda que o Goberno español notificou o galego a potencial catástrofe hai semanas, nin uns nin outros tomaron medidas de contención da vertedura ata que se mediatizou. Galiza ten a competencia da costa, pero o Estado a do mar.
Crisis climática
Klima aldaketa La costa vasca perderá sus playas a finales de siglo
El centro tecnológico AZTI ha publicado un informe sobre las consecuencias del cambio climático en la costa de Euskadi. Para finales de siglo el nivel del mar suba 65 centímetros.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?