Cortes de Luz
Sin luz no hay derechos: desestimada la demanda contra Endesa, la lucha vecinal en Granada continúa

Después de ser admitida a trámite y de cinco años de espera, la denuncia a ENDESA por parte de los vecinos del distrito norte afectados por cortes de luz ha sido desestimada. Ángel Madrid Delgado y Natalia García Caballos, de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Granada comparten su reflexión en 'El Salto Andalucía'
Juicio Endesa 2
Familias afectadas por cortes de luz en Distrito Norte de Granada en el juicio a Endesa, Juzgados de la Caleta. Granada Susana Sarrión

En 2019, un grupo de personas del Distrito Norte de Granada afectadas por constantes cortes de luz demandó a Endesa por vulneración de derechos fundamentales. Tras cinco largos años, la demanda ha sido desestimada. Según la sentencia, que no quedan acreditados, por un lado, el daño provocado en los demandantes derivado de los cortes de luz y, por otro, que la causa de dichos cortes sea responsabilidad de Endesa.

A pesar de no haber obtenido el fallo esperado, y aunque algunos demandantes fallecieron antes de recibir una respuesta, el recorrido transitado ha sido esencial para visibilizar la situación, crear redes de apoyo y dejar de normalizar la vulneración de derechos en algunos barrios de la ciudad.

Durante más de 15 años el Distrito Norte de Granada se ha rebelado contra los cortes de luz sistemáticos que ha sufrido. Es difícil trasladar y comunicar las realidades que se viven en lo cotidiano, enraizadas en cuestiones estructurales e invisibilizadas y acreditar cómo todo esto afecta a las vidas y derechos de las vecinas y vecinos de Distrito Norte. Las interrupciones de suministro eléctrico son una realidad y, en muchas ocasiones, su impacto es difícil de poner en evidencia porque son hechos que golpean como una pequeña gota que se va sumando a la anterior. Quiénes vivimos en el Distrito y nos hemos acercado a estas realidades lo experimentamos cada día, aunque luego nos encontremos con la dificultad de demostrar la estrecha relación que todo esto guarda.

“No contar con un suministro de luz continuado pone muchas más barreras en las vidas de la gente”, Ángel Madrid y Natalia García, de APDHA.

Que tu vecina no pueda guardar la insulina que necesita de refrigeración afecta a la salud. Que tu vecino con dificultades de movilidad tenga miedo de salir a la calle por si al volver el ascensor no funciona afecta a la salud. Que vivas con pánico permanente de que se vuelva a ir la luz afecta a la salud mental. Que tu hija no pueda hacer los deberes afecta a la educación. Dormir con frío, afecta a la vida. No contar con un suministro de luz continuado pone muchas más barreras en las vidas de la gente.

A pesar de la sentencia, cuando Endesa ha tomado medidas se han visto mejoras. La instalación de un transformador ha reducido los cortes de luz en ciertos bloques. Las inversiones en infraestructuras y equipos han resultado en menos interrupciones y su duración ha disminuido. Esto demuestra que, manteniéndose incluso el resto de circunstancias supuestamente externas a las que achacan los cortes de luz y se utilizan de excusa para justificar la inacción, con la consiguiente criminalización de los barrios, el problema puede mitigarse si se toman las medidas necesarias para asegurar el suministro.

“No se puede aceptar que haya personas en Granada ni en ninguna otra parte del Estado sufriendo cortes de luz de forma permanente”, Ángel Madrid y Natalia García, de APDHA.

A lo largo de estos años, el camino recorrido por vecinas y vecinos denunciando esta realidad demuestra que las responsabilidades para la garantía del suministro eléctrico recaen tanto en las Administraciones como en Endesa. Cuando ambas han actuado en la dirección que hemos exigido, se han logrado mejoras.

Manifestación contra cortes de luz Granada portada
Cientos de personas se manifiestan en Granada contra los cortes de luz. Susana Sarrión

Nada termina aquí y sabemos que no estamos solas. Tenemos la certeza de que este es el camino, que no se puede aceptar que haya personas en Granada ni en ninguna otra parte del Estado sufriendo cortes de luz de forma permanente. No es la sentencia esperada, pero continuaremos hasta que el suministro eléctrico esté garantizado de manera plena para toda la ciudadanía. Seguiremos exigiendo responsabilidades a todos los actores implicados hasta alcanzar una solución digna para todas. Sin luz, no hay derechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Cortes de Luz
Andalucía Vecinos de la zona norte de Granada sientan a Endesa en el banquillo por los cortes de luz
Queda vista para sentencia una demanda vecinal que aborda los gravísimos efectos de los cortes de luz en la salud de la población más vulnerable. Fiscalía y la empresa siguen culpando a los enganches ilegales del cultivo de la marihuana.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Israel encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.