Cortes de Luz
Vecinos de la zona norte de Granada sientan a Endesa en el banquillo por los cortes de luz

Queda vista para sentencia una demanda vecinal que aborda los gravísimos efectos de los cortes de luz en la salud de la población más vulnerable. Fiscalía y la empresa siguen culpando a los enganches ilegales del cultivo de la marihuana.
Juicio Endesa 3
Familias afectadas por cortes de luz en Distrito Norte en el juicio a Endesa apoyadas por colectivos y grupos políticos, Juzgados de la Caleta. Granada Susana Sarrión

“Hace más de once años que la zona norte de Granada arrastra el problema de los cortes de luz”, afirma Manuel Martín, el Defensor de la Ciudadanía de la ciudad, en la puerta de los Juzgados de La Caleta en Granada, donde se ha celebrado el juicio que sentaba este martes en el banquillo de los acusados a Endesa, compañía suministradora de energía eléctrica en la capital. El Juzgado de Primera Instancia nº 15 de Granada será el encargado de dictaminar sobre una demanda interpuesta en 2019 por siete vecinos y vecinas del Distrito Norte. Natalia García, delegada de APDHA, la Asociación Pro Derechos Humanos en Granada, que ha apoyado a las familias a formalizar la demanda junto con otras organizaciones: Anaquerando, Fundación Lestonnac y la  parroquia de la Paz, ha declarado a El Salto Andalucía que esta es la primera vez, que se tenga conocimiento, que una compañía eléctrica se sienta en el banquillo por vulneración de derechos fundamentales. “La demanda se centra específicamente en la vulneración del derecho a la salud, hoy ha llegado un momento muy esperado por muchos vecinos y vecinas después de un proceso largo, doloroso y en el que se ha quedado gente en el camino”, afirma. 

Natalia hace referencia al fallecimiento, durante este periodo de espera del juicio, de uno de los demandantes: “Su caso ha supuesto una situación muy dramática puesto que necesitaba el suministro eléctrico para mandar la monitorización de su corazón al hospital, para su cama articulada. su mujer tenía que limpiarle las heridas con una linterna. Han padecido una situación realmente dura”. El procedimiento judicial fue interpuesto por personas de la zona afectada que se encuentran en una situación de salud especialmente vulnerable; vecinos que, según las organizaciones del barrio, son sólo una avanzadilla, una muestra de lo que se está produciendo en el distrito.“Hay mucha gente que no son demandantes en este proceso pero que están viviendo situaciones similares, situaciones incomprensibles donde hay gente que no recibe el suministro eléctrico cuando está pagando su luz, que están sufriendo cortes permanentes que afectan a sus vidas de una forma durísima”, describe Natalia García.

“Las personas demandantes representan a las que también viven situaciones incomprensibles donde hay gente que no recibe el suministro eléctrico cuando está pagando su luz”, Natalia García, representante de APDHA en Granada

Paqui, una de las demandantes, nos cuenta cómo tuvo que atender a su marido, ya fallecido, en la oscuridad: “Limpiarle las heridas, cambiarle el pañal, todo con linternas… pero es que hay muchas criaturas que siguen con esa situación con bebés, personas mayores solas que se caen. Endesa tiene que entender que no somos animales, somos criaturas“. La vecina pide que no le corten la luz que sigue pagando y que “si hay alguien que no paga, no es mi problema. Este mes he pagado casi 100 € de luz para no tenerla”. Un problema que Paqui data del 2011: “Hasta tres días seguidos hemos estado sin luz y tuve que tirar la comida del frigorífico. No hemos podido calentarnos ni ponernos frescos”. Beatriz es otra vecina de la acusación, se describe como operada de cáncer y con depresión por este problema. Sin embargo, ambas insisten en que hablan en nombre de todas las familias: “Los que vivimos en el barrio estamos sufriendo lo mismo. Hay vecinas que han muerto esperando la solución de los cortes de luz. Queremos una solución para todos, y es que terminen los cortes de luz”.

“Hay vecinas y vecinos que han muerto esperando la solución de los cortes de luz. Queremos una solución para todos y es que terminen los cortes de luz”, Paqui, vecina de Zona Norte y demandante de Endesa.
Juicio Endesa 1
Familias afectadas por cortes de luz en Distrito Norte en el juicio a Endesa, Juzgados de la Caleta. Granada Susana Sarrión

En el juicio, por parte de las vecinas afectadas, ha intervenido la Directora del Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios Norte y personal sanitario de los centros de salud de Distrito. Marta García, médica de Familia del Centro de Salud de Cartuja, ha compartido con este medio lo más significativo de su declaración, en la que ha expuesto cómo los cortes de luz inciden de forma muy negativa en la salud de la gente del barrio, especialmente de las más vulnerables: “Personas que necesitan aparatos que se conectan a la luz, como oxígeno, el tratamiento de apnea del sueño, los colchones anti escaras para aminorar el impacto de estar encamadas, que necesitan conectar sillas eléctricas o las que necesitan refrigerar insulina o alimentos”.

En su declaración ha sostenido que han tenido que tratar casos graves de subidas o bajadas de azúcar muy significativas por no haber podido hacer uso de la insulina que se encontraba en mal estado por falta de refrigeración o por no poderla suministrar por encontrarse sin luz. Para ella, “el problema de los cortes de luz es claramente evitable y genera mucha impotencia porque nunca se sabe cuándo va a producirse y por cuánto tiempo”. Marta García añade que “el paciente y sus familiares no pueden planificar o prever una alternativa y esto genera mucho sufrimiento, estrés y deterioro de la salud mental de las personas”. 

Miguel Melguizo, médico en el mismo Centro de Salud, ha hecho especial hincapié en que los cortes de luz ponen en una situación de desamparo a “pacientes de fragilidad clínica”, personas dependientes de determinados materiales que necesitan de toma eléctrica continuada, y para los que no valen baterías: “Son los pacientes llamados electro dependientes. Solemos tener entre 10 y 15 de este tipo por facultativo, y en el Centro de Salud de Cartuja podemos tener unos 70-80 pacientes en total”.

Los cortes de luz continúan produciéndose en el distrito, a pesar del tiempo transcurrido desde la interposición de la demanda, tal y como muestran las organizaciones en un documental y de recientes datos que recaba cada día APDHA Granada, pero que “cada vez son más difíciles de cuantificar. La gente que está sufriendo los cortes lo tiene tan normalizado y está tan agotada que ni lo cuenta, lo tienen interiorizado en su rutina y esto está afectando gravemente a su salud mental”, señala Natalia. La organización ha proporcionado a este medio los nombres de las calles de la capital donde desde el día 2 de este mes se están produciendo cortes de luz sistemáticos: Pedro de Rojas, Soto de Rojas, Pedro de la Calle, Juan Montero, Gregorio Murillo, Molino Nuevo y Juan de Murillo. 

Un barrio que sufre y ha sido continuamente criminalizado

La organización declara que hasta ahora la principal respuesta de Endesa ha sido negar cualquier tipo de responsabilidad en esta situación: “La mercantil incluso ha criminalizado esta demanda judicial, al sostener en su escrito de contestación a la misma que quienes alzan la voz con más fuerza contra Endesa y las Administraciones Públicas son quienes presuntamente causan los cortes en el suministro”. De hecho, afirman que el juicio ha girado tanto por fiscalía como por Endesa en torno al tema del cultivo ilegal de la marihuana, en vez de en la salud de los demandantes, “que era el tema en cuestión”, afirman desde APDHA.

Juicio Endesa 2
Familias afectadas por cortes de luz en Distrito Norte de Granada en el juicio a Endesa, Juzgados de la Caleta. Granada Susana Sarrión

Natalia apunta que este proceso largo y doloroso ha tenido algunos avances, y el principal es que el discurso público ha cambiado y es que, a pesar de que la compañía eléctrica sigue depositando la responsabilidad de los cortes de luz única y exclusivamente en los enganches ilegales de cultivo, “La ciudadanía y las instituciones están entendiendo cada vez más que el discurso en este grave problema no sólo puede centrarse en la marihuana; se trata de algo diferente y la perspectiva y las soluciones tienen que venir desde otra gestión”, indica la portavoz de APDHA Granada. Esta organización insiste, en un escrito, en el hecho de que este verano autoridades como la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, donde también están padeciendo el mismo problema, “ha apuntado a Endesa y la Junta de Andalucía como responsables de los cortes de suministro eléctrico acaecidos en la capital andaluza”

Los vecinos y vecinas que han interpuesto la denuncia esperan de este juicio que no se vuelvan a producir más cortes de luz y sobre todo, el reconocimiento de que se han vulnerado sus derechos fundamentales, “algo que les es negado sistemáticamente”, afirma Natalia como representante de las familias. La compañía se enfrenta a indemnizaciones de 1.500 € por demandante.,“Es muy poco, lo que han sufrido estas personas no se puede cuantificar con dinero”, comenta Natalia de APDHA Granada. Mario Picazo, párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz y persona muy activa en la problemática del barrio durante todo este proceso que dura ya más de una década, comenta que Endesa no ha renovado las instalaciones del suministro eléctrico desde que se construyó el barrio “y las necesidades de hoy en día son otras". Señala que “Endesa evade su contrato con los clientes del Distrito Norte por la fuerza que tienen las multinacionales y las leyes, que están a favor de ellas, es así como pueden jugar con nosotros de la manera que lo hacen. Ya no es momento de dar más excusas y que pasen más años“.

Bruselas, con un ojo en la zona norte de Granada

Hace sólo un mes que el Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, se sentaba en la Eurocámara para formalizar una solicitud de ‘amparo institucional’ ante el Parlamento Europeo por los cortes de luz sistemáticos que han creado una situación de emergencia social que impide a los vecinos ejercer parte de sus derechos esenciales. Acompañado por representantes del equipo de Gobierno municipal granadino y de las organizaciones sociales del barrio especialmente afectado, Martín solicitó de la Eurocámara la comprobación “sobre el terreno” de la aplicación de la legislación europea en materia energética y la apertura de un proceso de revisión “de las inversiones reales en materia de infraestructuras realizadas por la empresa en centros de distribución y cuadros de baja tensión”, ya que para el defensor de la ciudadanía, la situación de el Distrito Norte se debe a los “graves problemas y deficiencias que tiene la Red de Distribución”.

“Me gustaría que se dijera claro que las personas que pagan su luz tienen que tener luz, porque es un contrato que está firmado, y que dejen de derivar el discurso hacia el fraude eléctrico, un problema que las empresas eléctricas debieran detectar y prevenir”, Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada.

Hoy Manuel Martín seguía fiel a su discurso: “Mi postura es la misma, hay personas que pagan su luz y no tienen luz, y esto tiene que tener una respuesta”. El Defensor de la Ciudadanía cree que el hecho de que ahora mismo la Unión Europea tenga conocimiento de los cortes de luz continuados en el distrito, tenga un expediente abierto y esté instando a Endesa y a todas las autoridades españolas a que tomen cartas en el asunto, es muy importante: “Me gustaría que de una vez por todas se dijera claro que las personas que pagan su luz tienen que tener luz, porque es un contrato que está firmado, y que dejen de derivar el discurso hacia el fraude eléctrico, un problema que las empresas eléctricas debieran estar preparadas para detectar y prevenir”. Para Martín, la justicia debería sancionar en primer lugar a las empresas que no cumplen con su obligación y también instar a las instituciones españolas para que exijan a las empresas eléctricas que cumplan con su obligación: “Las administraciones públicas no están cumpliendo con su obligación, que es la de velar por el cumplimiento de esos derechos fundamentales de las empresas suministradoras con la ciudadanía”. 

La Fiscalía y Endesa ponen el foco en los enganches ilegales

En este caso, según Europa Press, la Fiscalía no se ha opuesto a que estos cortes de luz puedan suponer una vulneración de derechos fundamentales, pero no cree que sea imputable a una conducta de Endesa, pues mantiene que la compañía hace todo lo posible por evitar el corte de suministro y cuando ocurre es debido a los enganches ilegales, los cuales están vinculados al cultivo de marihuana.

Desde Endesa,  defienden las inversiones realizadas para paliar la problemática de la saturación de las redes de distribución en esta zona de Granada por los enganches ilegales, a la vez que se colabora con las entidades que persiguen el cultivo de marihuana indoor en esta provincia. La compañía ha informado en un comunicado que trabaja en la actualidad en la ampliación de la Subestación Pulianas que abastece a la Zona Norte de Granada con el fin de aumentar hasta en un 57 por ciento la potencia eléctrica en la zona, en el marco de las medidas adoptadas por la compañía y en las que está invirtiendo más de 2,7 millones de euros,“ofreciendo mayor energía a los vecinos de la Zona Norte que ya contaban precedentemente con el doble de la potencia de la energía demanda y que ahora tienen un abastecimiento mayor”. También afirman que, entre otras medidas, han instalado cuatro nuevos centros de transformación y reparado los centros de transformación de las calles Puerto Lumbreras y Pedro Moya, que se incendiaron debido a la sobrecarga ocasionada por los enganches ilegales, principalmente destinados a plantaciones de marihuana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cortes de Luz
Cortes de luz en Granada Sin luz no hay derechos: desestimada la demanda contra Endesa, la lucha vecinal en Granada continúa
Después de ser admitida a trámite y de cinco años de espera, la denuncia a ENDESA por parte de los vecinos del distrito norte afectados por cortes de luz ha sido desestimada.
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.