Corrupción
El PNV confió la gestión de un edificio de Osakidetza al edil acusado de malversación para inflar su campaña en Galdakao

Fernando Izaguirre, ex alto cargo del Gobierno Vasco que ha dimitido por presuntas irregularidades, utilizó su cargo anterior en el Ayuntamiento de Galdakao para ceder al servicio de salud una nave industrial en propiedad del consistorio, donde se pretendía ubicar el almacén de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria para distribuir medicamentos en las residencias para mayores. Ocurrió en tiempos de Jon Darpón, obligado a dimitir por el “escándalo de las OPE”.
fernando-izaguirre

El ya exdirector de Emergencias del Gobierno Vasco, Fernando Izaguirre, también ha renunciado a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Galdakao debido a la denuncia interpuesta por los actuales responsables de la DYA en relación a operaciones anómalas durante su presidencia en la asociación de ayuda en carretera entre los años 2016 y 2021. Mientras estaba inmerso en irregularidades en la DYA, el PNV confió a Izaguirre la puesta en marcha de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria para inflar la recta final de su campaña como candidato a la alcaldía de Galdakao.

En 2019, Osakidetza quería crear un nuevo modelo de gestión de la prestación farmacéutica en las residencias de personas mayores. Por entonces, el Servicio Vasco de Salud estaba encabezado por Jon Darpón, quien tras cesar en su puesto pasó a encabezar una empresa de salud privada internacional llamada Keralty.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

El diseño del nuevo modelo contó con la participación de los colegios de farmacéuticos, así como de la sociedad científica de Farmacia Hospitalaria (SEFH), pero estas entidades se mostraron contrarias a la gestación de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza. Pese a las críticas, el Gobierno Vasco estaba decidido a crear la citada unidad. A finales de abril de 2019, Fernando Izaguirre, en calidad de concejal de Urbanismo de Galdakao, llevó a cabo personalmente la gestión para que el Ayuntamiento de Galdakao facilitase una nave propiedad del consistorio como futura sede central de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza. Se trataba de la cesión de un edificio municipal de 1.038 metros cuadrados, con un terreno adyacente de 1.848 metros cuadrados, “para impulsar el nuevo modelo de prestación farmacéutica en las residencias de Euskadi”, aprobado el 26 de febrero de 2019 por un decreto del Gobierno Vasco. 

La celeridad de las actuaciones de Osakidetza y el inmediato apoyo del Ayuntamiento de Galdakao coincidieron con el final de campaña electoral del candidato a la alcaldía del PNV, Fernando Izaguirre. Semanas después del acuerdo gestionado por Fernando Izaguirre, Osakidetza se dio prisa en encargar la redacción del proyecto de acondicionamiento de la nave cedida por el Ayuntamiento de Galdakao, ubicada en el Polígono de Erletxes, cuyo coste ascendía a unos 300.000 euros. Esta iniciativa de mayo de 2019 recayó en alguien de confianza, Construcciones y Reparaciones Montegui, constructora que había relevado a la firma Ingeniería y Técnica de Montaje Lointek, una empresa muy cercana al PNV, en el monopolio de las obras menores en el Hospital de Cruces. Ambas empresas, a día de hoy, siguen siendo adjudicatarias de contratos en el citado hospital.

El sprint final de Osakidetza ante la inminente celebración de las elecciones de finales de mayo de 2019, resultó infructuoso ya que Fernando Izaguirre, candidato a alcalde por el PNV, perdió los comicios y EH Bildu se hizo con el Ayuntamiento de Galdakao. Desde ese momento, no se ha vuelto a saber nada sobre el proyecto de ubicar en Galdakao el almacén de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza que el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Galdakao habían anunciado a bombo y platillo antes de las elecciones. Aunque la alcaldía de EH Bildu no puso impedimento alguno al acuerdo gestionado por Fernando Izaguirre, el PNV de Galdakao y Osakidetza dejaron de emitir notas de prensa en torno al almacén ubicado en el Polígono de Erletxes.

POLIGONO INDUSTRIAL ERLETXES - GALDAKAO by Hordago El Salto on Scribd


A este respecto, el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza, es natural de Galdakao y había señalado que la regulación de la Unidad de Farmacia Sociosanitaria de Osakidetza no se incorporó en el decreto del Gobierno Vasco porque “no hemos visto la necesidad”.

Según las fuentes  consultadas por este periodista, el encargo del PNV a Izaguirre, tenía como objetivo inflar la campaña del candidato jeltzale. La llegada de esta infraestructura sanitaria a Galdakao era una baza electoral que pretendía sumar un esfuerzo cualitativo para ganar los comicios municipales. Desde 1979, el PNV había conservado la alcaldía en Galdakao y las elecciones de 2019 resultaron una debacle electoral. Fernando Izaguirre perdió las elecciones, pero en marzo de 2021 el partido conservador lo acomodó en el cargo de director de Emergencias del Gobierno vasco.

El rol de los Betolaza

El papel de Jon Iñaki Betolaza, así como el de su hermana Amaia Betolaza, en su momento concejala de Urbanismo en el Ayuntamiento de Galdakao, constituye una parte crucial del modus operandi del PNV en Galdakao. Amaia Betolaza fue relevada de la concejalía de Urbanismo del consistorio en 2016 en el marco de unas denuncias por irregularidades en la gestión de las obras de demolición de la antigua fábrica de Formica.

El terreno de Formica lo había adquirido la constructora Vusa. En esta constructora de Galdakao había ejercido de director de gestión un exconcejal del PNV en el municipio, José María Ipiña, fundador junto a excargos de la Ertzaintza de la empresa Pavigom. Esta empresa se hizo con el contrato de la grúa municipal en Bilbao cuando este servicio fue privatizado. Para cuadrar el círculo del modus operandi del PNV en Galdakao, cabe señalar que Arkigest, empresa beneficiada con las privatizaciones de los servicios municipales de arquitectura, creada por Iskander Atutxa y su hermano, el exburukide Asier Atutxa, participó en la polémica operación en torno a los terrenos de Formica en Galdakao.

Antes de entregar su carné de afiliado del PNV y renunciar a su acta de concejal, Fernando Izaguirre presentó su dimisión “por razones personales” como director de Emergencias del Gobierno vasco. Fernando Izaguirre prepara ahora su alegato de defensa preocupado de que aflore la relación de bienes en propiedad, especialmente desde los últimos años. En una de sus imponentes inmuebles se celebraban algunas de las reuniones del PNV, en lugar de realizarlas en el Batzoki. Los datos que pudieran aflorar sobre la lujosa decoración su inmueble también incomodan a Fernando Izaguirre, en tiempos pasados ganador de premios del sorteo de la Lotería en varias ocasiones y con hipotecas por valor de 660.000 euros en su declaración de bienes del año 2019.

Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Milos Vucevic, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.