Corrupción
Una modificación del tribunal que juzgará la caja b del PP deja fuera al juez que citó a Rajoy

La modificación de la composición del tribunal que iba a juzgar el caso de la presunta caja B del Partido Popular ha supuesto la salida de uno de los dos jueces, Julio de Diego, que citó a Mariano Rajoy en el juicio de Gürtel.

cacerolada genova
Cacerolada frente a la sede del Partido Popular en calle Génova, en Madrid. Álvaro Minguito
30 nov 2017 09:10

La modificación de la composición del tribunal que iba a juzgar el caso de la presunta caja B del Partido Popular ha supuesto la salida de uno de los dos jueces, Julio de Diego, que citó a Mariano Rajoy en el juicio de Gürtel.

Fuentes de la Audiencia han informado de que esta modificación es consecuencia del nombramiento de una nueva presidenta de sección María José Rodríguez Duplá que sustituye a Concepción Espejel, a quien la ley permite presidir los tribunales y, con ello, cambiar las normas de reparto.

Los cinco magistrados que forman parte de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, entre los que se encuentra el presidente de este tribunal, José Ramón Navarro, aprobaron el pasado 20 de noviembre por unanimidad las nuevas normas de reparto presentadas por la nueva presidenta Duplá el 16 de octubre.

De esta forma, se modifica el tribunal que tenía previsto juzgar esta causa, que era el mismo que se encargó de enjuiciar la primera época del caso Gürtel Lo componían Ángel Hurtado, Julio de Diego y José Ricardo de Prada. Fueron los votos de estos dos últimos lo que provocaron que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declarara como testigo en el juicio, un hecho inédito hasta ese momento. Ambos han solicitado el desestimiento de las nuevas normas y reclamaban criterios "que garanticen la permanencia de los tribunales en procedimientos especialmente sensibles como el señalado". La Sala ha desechado las quejas de ambos magistrados. 

El juicio por la caja B del PP en relación con el pago en negro de las obras de su sede nacional, en el que el partido figura como responsable civil directo y donde están acusados los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, y el exgerente Cristóbal Páez, está pendiente de fecha para su celebración.

Poco después de este cambio, la Audiencia Nacional ha hecho pública su decisión de no remitir a la Cámara Baja parte de la documentación relativa a la presunta 'caja b' del PP que le había solicitado la comisión que investiga la supuesta financiación ilegal del partido del Gobierno.

La oposición, preocupada

PSOE, Podemos y Ciudadanos han mostrado su preocupación por esta decisión de última hora. Para el PSOE, estos cambios son "preocupantes" y "no ayudan a la imagen de credibilidad e imparcialidad" que debe transmitir la Justicia, según ha declarado Margarita Robles portavoz del Grupo Socialista en el Congreso.

Por su parte, el portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, considera que la Audiencia Nacional se comporta como "una sucursal del PP".

"Espero que no estemos hablando de un nuevo caso de politización", ha asegurado el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quien ha pedido que los magistrados hagan su trabajo con independencia y sin presiones políticas.

Irene Montero, de Podemos cree que la modificación responde e una injerencia en el sistema judicial: "Vemos movimientos de jueces que tradicionalmente han estado vinculados al PP a posiciones relevantes en la toma de decisiones, en muchos casos para juzgar casos de corrupción del propio PP".

Por su parte, el PP ha mostrado respeto por a decisón y cree que la separación de poderes no ha sufrido daños. Pablo casado, secretario de comunicación del partido, ha asegurado que acata "cualquier decisión" del Poder Judicial, tanto cuando le viene "bien" como cuando no la "comparte".

La audiencia nacional no entregará informes de la UDEF al congreso
La Audiencia Nacional ha denegado el traslado a la Comisión del Congreso de los Diputados que investiga posible financiación irregular del PP los informes de la Unidad de Delitos Económicos de la Policía (UDEF) y de la Intervención General del Estado (IGAE) que habían sido pedidos por los diputados. Sí aportarán las resoluciones judiciales que se le soliciten. Para el presidente de esta comisión del Congreso, trabajar sin estros documentos es “casi imposible". Pedro Quevedo ha dicho haber conocido esta decisión por la prensa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.