Corrupción
La Fiscalía cierra todas las puertas de la investigación al rey Juan Carlos aunque reconoce el fraude fiscal cometido

Los posibles delitos del rey Juan Carlos I han prescrito o se produjeron en el momento en que era inviolable. La Fiscalía celebra haber conseguido recuperar cinco millones de euros del dinero evadido en impuestos.
Rey Juan Carlos I - 5
La reina Letizia, el rey Felipe VI, Juan Carlos I y la reina Sofía. Juan Carlos Rojas
2 mar 2022 17:56

La Fiscalía General del Estado ha concluido y archivado en el día de hoy, 2 de marzo, las tres diligencias que afectaban al rey Juan Carlos I, jefe de Estado entre 1975 y 2014. Con este paso y tras la decisión del fiscal especial del cantón de Ginebra de archivar parcialmente la causa contra Corinna Larsen, el futuro judicial del monarca se termina de aclarar.

En la primera de las causas archivadas se investigaba la adjudicación, en octubre de 2011, de las obras de la línea de ferrocarril de alta velocidad que une las ciudades de Medina y La Meca (Arabia Saudí) al consorcio Al-Shoula.

De esa causa se investigaba la donación de 64.884.405 euros (100 millones de dólares) por parte de los promotores a la cuenta de la Fundación Lucum, de la que el rey Juan Carlos de Borbón sería beneficiario.

En el marco de esa diligencia, la Fiscalía también procede al archivo de la investigación sobre unas transferencias ordenadas entre los años 2017 y 2018 por el empresario mexicano Allen de Jesús Sanginés Krause, de las que habrían salido directamente beneficiados Juan Carlos I y otros miembros de la familia real.

El órgano fiscal reconoce en el primero de los casos que se han identificado cuotas defraudadas a la Hacienda Pública en el IRPF de los ejercicios 2008 a 2012 “que superan con creces el importe de 120.000 euros que el artículo 305 del Código Penal establece como umbral del delito”. Hasta 2011 todo estaría prescrito, explica el escrito, y en las irregularidades de 2012 tampoco se puede entrar porque el rey se encontraba protegido por la inviolabilidad como jefe del Estado.

Tampoco ha conseguido la Fiscalía relacionar la donación de los casi 65 millones de euros con la adjudicación de las obras al consorcio español, un delito “susceptible de integrar el delito de cohecho del artículo 422 del Código Penal” que, sin embargo, también estaría prescrito según el auto de la Fiscalía.

Sobre las transferencias de Sanginés Krause, de un valor total de 516.606,32 euros, la Fiscalía declara que no se conoce contraprestación de servicios por parte del monarca.

Por último, dentro de la diligencia 40/2020 tampoco se encuentra delito en los gastos sufragados por la Fundación Zagatka, pese a que el órgano fiscal reconoce que la documentación permiten establece “que entre los años 2014 y 2018 la Fundación Zagatka, mediante trasferencias bancarias desde sus posiciones financieras en entidades suizas, abonó cuantiosos gastos por el uso de aviones privados y servicios de alojamiento originados por S.M. D. Juan Carlos de Borbón, sus familiares y allegados”. Esos gastos estarían cubiertos por las declaraciones complementarias de la renta presentadas en febrero de 2021.

La Fiscalía se felicita, eso sí, de que su actuación ha permitido recuperar 5.095.148 euros para las arcas públicas, “cuantía correspondiente a las cuotas tributarias adeudadas” por el rey Juan Carlos a Hacienda.

En la misma nota se informa del cierre de la diligencia 44/2020, referente a la participación de Juan Carlos I en The JRM 2004 Trust, puesta en manos del Ministerio Fiscal por el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales. Pero Fiscalía no ha encontrado indicios de que el exjefe de Estado estuviera involucrado en la gestión de dicho fondo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.