Corrupción
Decenas de registros y detenciones en la macrooperación Enredadera

La mañana del martes 2 de julio se iniciaba la macrooperación Enredadera por orden de la Fiscalía Anticorrupción y en coordinación con el Juzgado de Instrucción número 2 de Badalona. Más de 580 policías han registrado alrededor de 40 ayuntamientos y se prevén decenas de detenciones de funcionarios, empresarios y cargos del PP, PSOE y Ciudadanos.

Ayuntamiento de Logroño enredadera
Ayuntamiento de Logroño

La mañana del martes 2 de julio más de 580 agentes de policía han registrado alrededor de 40 ayuntamientos en búsqueda de pruebas e indicios acerca de una supuesta trama corrupta en la adjudicación de contratos administrativos vinculados a la gestión de policías locales.

La 'operación Enredadera' arrancó en 2016, al comprobar que la empresa bajo sospecha habría cerrado varios contratos fraudulentos para la instalación de semáforos y cámaras a un precio "claramente hinchado". Posteriormente, los agentes descubrieron que esta práctica se ha extendido por muchos otros consistorios.

La UDEF investiga la adjudicación irregular de contratos a la empresa Aplicaciones Gespol S.L —integrada actualmente en el grupo Valoriza Servicios Medioambientales, filial de Sacyr— a cambio de “mordidas” y la gestión irregular de multas de tráfico manipulando los datos de tráfico y siniestralidad para justificar la colocación de radares con una finalidad exclusivamente recaudatoria.

Por el momento se ha confirmado la detención de 15 personas, entre ellas la del empresario leonés José Luis Ulibarri —relacionado con la trama 'Gürtel'—, Sadat Maraña —asesor de Ciudadanos en la Diputación de León—, el jefe de la Policía Local de Fuenlabrada y un guardia urbano de Lleida; aunque se espera que haya hasta 60 detenciones.

Los registros, que afectan a consistorios gobernados por PP, PSOE y C’s, se han llevado a cabo en varias capitales de provincia como Lleida, León, Teruel, Huesca, Oviedo, León y Palencia. Los registros también afectan a otros municipios más pequeños y sólo en la comunidad de Madrid afecta a 14 ayuntamientos. Además el juzgado ha requerido información a la diputación de Alicante y a ayuntamientos como el de Logroño, Sant Vicent de Raspeig (Alicante) y Vitoria.

Los hechos investigados pueden ser constitutivos de los delitos de prevaricación administrativa, fraude a la administración pública, revelación de información privilegiada, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho, falsedad documental por funcionario público y por particular, alteración del precio de concurso público y pertenencia a organización criminal.

Según ha informado EFE, se están requiriendo en los consistorios investigados los expedientes de contratación, cerrados o en curso, en todo tipo de sistemas de seguridad, desde semáforos y radares hasta aplicaciones informáticas y estaciones meteorológicas.

Una seña de identidad de la VIEJa política QUE llega a la nueva

Desde Podemos, el Secretario General de la formación morada en La Rioja, Kiko Garrido ha afirmado que “esto no es más que la punta del iceberg de lo que durante décadas ha sido una práctica común en la vida política de nuestro país”. También se ha mostrado preocupado porque “esta seña de identidad de los viejos partidos empieza a salpicar también a quienes en su momento dijeron que llegaban a la política para cambiar las cosas y luchar contra la corrupción”, en referencia a la formación de Albert Rivera, por la detención de varios de sus cargos públicos en esta operación. No obstante, afirma no sentirse sorprendido porque “luchar contra la corrupción casa mal con sostener al PP en Madrid o al PSOE en Andalucía”.

Por su parte, desde Ciudadanos han advertido que no les “temblará la mano” a la hora de tomar medidas contra todos los implicados en el escándalo y ha anunciado la suspensión de militancia de los tres detenidos en la operación.

Gespol7, uno de los productos investigados

En el año 2014 el ayuntamiento de Logroño decidió ser el primer ayuntamiento en incorporar la aplicación informática Gespol7. Según explicó el Concejal de Interior logroñés Miguel Sainz “es en Logroño donde se pone en marcha su última versión, la séptima, perfeccionada y con más posibilidades de integración y compatibilidad con otras bases de datos”. Sin embargo, según denuncia Samuel Navarro desde el sindicato policial SPPME “este sistema nunca ha llegado a utilizarse aunque se ha pagado”.

La aplicación informática fue adjudicada por un importe de 44.745 euros en 2014, siendo formalizado el contrato en enero de 2015. No fue hasta diciembre de 2017 que empezó a implantarse, según Navarro por parte del propio personal de recursos humanos de la policía Local. Unos meses más tarde, en abril de este año, el departamento de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Logroño advertía en un informe que pese a los esfuerzos de los responsables de Policía Local y Nuevas Tecnologías “las deficiencias que persisten en el producto lo hacen no apto para el objeto pretendido”.

Finalmente, el contrato fue resuelto el pasado mes de mayo “dada la falta de adecuación del producto ofertado a los requisitos exigidos” según explicó Miguel Sainz.

Tras las más de cuatro horas que ha durado la operación policial en el consistorio logroñés, la alcaldesa Cuca Gamara —PP— ha anunciado que se ha colaborado con las Fuerzas de Seguridad del Estado con total transparencia. Por su parte, Miguel Sainz ha recordado que el contrato fue resuelto “por problemas de implantación” y que esta aplicación no afectó en ningún momento a la gestión de multas.

Sainz también ha defendido que la adjudicación de este contrato fue “100% transparente”, algo que desde el PSOE niegan. Tras las pesquisas de la UDEF en el consistorio, la portavoz municipal del PSOE, Beatriz Arraiz ha recordado que “El PSOE ya anunció que hubo oscurantismo en el desarrollo de la implantación del programa Gespol 7” y ha advertido que este es un contrato que ha estado en tela de juicio desde el principio y del que solo informó el Partido Popular hace dos meses cuando se solicitó su comparecencia en Comisión.

El pasado mes de mayo, el también socialista José Luis Díez Cámara denunciaba que "es una chapuza con un concejal ocultando información, con pérdida de dinero público y con horas ocupadas por los funcionarios municipales para meter datos en el sistema".

El Grupo Municipal Cambia Logroño ha ido más lejos afirmando que lejos de combatir la delincuencia, Gespol forma parte de ella. Desde este grupo, el concejal Gonzalo Peña ha recordado que “hemos denunciado, por activa y por pasiva, la gestión negligente de Antonio Román Camacho —Director General de Interior—, Fernando Fernández Beneite —Comisario Jefe de la Policía Local—, Miguel Sainz y Cuca Gamarra como máxima responsable de lo que ocurre en la Policía que le han puesto la alfombra roja a la corrupción en este Ayuntamiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#19741
3/7/2018 18:44

Vaya, vaya con Ciudadanos, que pronto se parecen a la vieja política

1
0
ciclistaurbano
3/7/2018 16:58

Miguel Sáinz lleva años escudando en su supuesta labor para la puesta en marcha de Gespol la
triste realidad de la inexistencia en Logroño de una base de datos de
siniestralidad operativa o el incumplimiento de los planes de seguridad
vial aprobados por unanimidad en 2013 y reclamados una y otra vez en Pleno
municipal. ¿Quién es responsable de tan nefasta gestión? ¿La ciudadanía
logroñesa, afectada por tanto despilfarro y malgobierno? ¿Alguien asumirá su responsabilidad o volveremos al "Todo esh falsho" habitual en el PP? Veremos en qué
queda la habitual sucesión de arbitrariedades, opacidad, incumplimientos
caciquismo e impunidad del gobierno municipal, algo que cualquiera que se informe
mínimamente descubre en cuanto se asoma un paso más allá de sus redes
clientelares y de su maquinaria mediática triunfalista pagada con el dinero púbiico de todos.

1
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.