Corrupción
Decenas de registros y detenciones en la macrooperación Enredadera

La mañana del martes 2 de julio se iniciaba la macrooperación Enredadera por orden de la Fiscalía Anticorrupción y en coordinación con el Juzgado de Instrucción número 2 de Badalona. Más de 580 policías han registrado alrededor de 40 ayuntamientos y se prevén decenas de detenciones de funcionarios, empresarios y cargos del PP, PSOE y Ciudadanos.

Ayuntamiento de Logroño enredadera
Ayuntamiento de Logroño

La mañana del martes 2 de julio más de 580 agentes de policía han registrado alrededor de 40 ayuntamientos en búsqueda de pruebas e indicios acerca de una supuesta trama corrupta en la adjudicación de contratos administrativos vinculados a la gestión de policías locales.

La 'operación Enredadera' arrancó en 2016, al comprobar que la empresa bajo sospecha habría cerrado varios contratos fraudulentos para la instalación de semáforos y cámaras a un precio "claramente hinchado". Posteriormente, los agentes descubrieron que esta práctica se ha extendido por muchos otros consistorios.

La UDEF investiga la adjudicación irregular de contratos a la empresa Aplicaciones Gespol S.L —integrada actualmente en el grupo Valoriza Servicios Medioambientales, filial de Sacyr— a cambio de “mordidas” y la gestión irregular de multas de tráfico manipulando los datos de tráfico y siniestralidad para justificar la colocación de radares con una finalidad exclusivamente recaudatoria.

Por el momento se ha confirmado la detención de 15 personas, entre ellas la del empresario leonés José Luis Ulibarri —relacionado con la trama 'Gürtel'—, Sadat Maraña —asesor de Ciudadanos en la Diputación de León—, el jefe de la Policía Local de Fuenlabrada y un guardia urbano de Lleida; aunque se espera que haya hasta 60 detenciones.

Los registros, que afectan a consistorios gobernados por PP, PSOE y C’s, se han llevado a cabo en varias capitales de provincia como Lleida, León, Teruel, Huesca, Oviedo, León y Palencia. Los registros también afectan a otros municipios más pequeños y sólo en la comunidad de Madrid afecta a 14 ayuntamientos. Además el juzgado ha requerido información a la diputación de Alicante y a ayuntamientos como el de Logroño, Sant Vicent de Raspeig (Alicante) y Vitoria.

Los hechos investigados pueden ser constitutivos de los delitos de prevaricación administrativa, fraude a la administración pública, revelación de información privilegiada, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho, falsedad documental por funcionario público y por particular, alteración del precio de concurso público y pertenencia a organización criminal.

Según ha informado EFE, se están requiriendo en los consistorios investigados los expedientes de contratación, cerrados o en curso, en todo tipo de sistemas de seguridad, desde semáforos y radares hasta aplicaciones informáticas y estaciones meteorológicas.

Una seña de identidad de la VIEJa política QUE llega a la nueva

Desde Podemos, el Secretario General de la formación morada en La Rioja, Kiko Garrido ha afirmado que “esto no es más que la punta del iceberg de lo que durante décadas ha sido una práctica común en la vida política de nuestro país”. También se ha mostrado preocupado porque “esta seña de identidad de los viejos partidos empieza a salpicar también a quienes en su momento dijeron que llegaban a la política para cambiar las cosas y luchar contra la corrupción”, en referencia a la formación de Albert Rivera, por la detención de varios de sus cargos públicos en esta operación. No obstante, afirma no sentirse sorprendido porque “luchar contra la corrupción casa mal con sostener al PP en Madrid o al PSOE en Andalucía”.

Por su parte, desde Ciudadanos han advertido que no les “temblará la mano” a la hora de tomar medidas contra todos los implicados en el escándalo y ha anunciado la suspensión de militancia de los tres detenidos en la operación.

Gespol7, uno de los productos investigados

En el año 2014 el ayuntamiento de Logroño decidió ser el primer ayuntamiento en incorporar la aplicación informática Gespol7. Según explicó el Concejal de Interior logroñés Miguel Sainz “es en Logroño donde se pone en marcha su última versión, la séptima, perfeccionada y con más posibilidades de integración y compatibilidad con otras bases de datos”. Sin embargo, según denuncia Samuel Navarro desde el sindicato policial SPPME “este sistema nunca ha llegado a utilizarse aunque se ha pagado”.

La aplicación informática fue adjudicada por un importe de 44.745 euros en 2014, siendo formalizado el contrato en enero de 2015. No fue hasta diciembre de 2017 que empezó a implantarse, según Navarro por parte del propio personal de recursos humanos de la policía Local. Unos meses más tarde, en abril de este año, el departamento de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Logroño advertía en un informe que pese a los esfuerzos de los responsables de Policía Local y Nuevas Tecnologías “las deficiencias que persisten en el producto lo hacen no apto para el objeto pretendido”.

Finalmente, el contrato fue resuelto el pasado mes de mayo “dada la falta de adecuación del producto ofertado a los requisitos exigidos” según explicó Miguel Sainz.

Tras las más de cuatro horas que ha durado la operación policial en el consistorio logroñés, la alcaldesa Cuca Gamara —PP— ha anunciado que se ha colaborado con las Fuerzas de Seguridad del Estado con total transparencia. Por su parte, Miguel Sainz ha recordado que el contrato fue resuelto “por problemas de implantación” y que esta aplicación no afectó en ningún momento a la gestión de multas.

Sainz también ha defendido que la adjudicación de este contrato fue “100% transparente”, algo que desde el PSOE niegan. Tras las pesquisas de la UDEF en el consistorio, la portavoz municipal del PSOE, Beatriz Arraiz ha recordado que “El PSOE ya anunció que hubo oscurantismo en el desarrollo de la implantación del programa Gespol 7” y ha advertido que este es un contrato que ha estado en tela de juicio desde el principio y del que solo informó el Partido Popular hace dos meses cuando se solicitó su comparecencia en Comisión.

El pasado mes de mayo, el también socialista José Luis Díez Cámara denunciaba que "es una chapuza con un concejal ocultando información, con pérdida de dinero público y con horas ocupadas por los funcionarios municipales para meter datos en el sistema".

El Grupo Municipal Cambia Logroño ha ido más lejos afirmando que lejos de combatir la delincuencia, Gespol forma parte de ella. Desde este grupo, el concejal Gonzalo Peña ha recordado que “hemos denunciado, por activa y por pasiva, la gestión negligente de Antonio Román Camacho —Director General de Interior—, Fernando Fernández Beneite —Comisario Jefe de la Policía Local—, Miguel Sainz y Cuca Gamarra como máxima responsable de lo que ocurre en la Policía que le han puesto la alfombra roja a la corrupción en este Ayuntamiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#19741
3/7/2018 18:44

Vaya, vaya con Ciudadanos, que pronto se parecen a la vieja política

1
0
ciclistaurbano
3/7/2018 16:58

Miguel Sáinz lleva años escudando en su supuesta labor para la puesta en marcha de Gespol la
triste realidad de la inexistencia en Logroño de una base de datos de
siniestralidad operativa o el incumplimiento de los planes de seguridad
vial aprobados por unanimidad en 2013 y reclamados una y otra vez en Pleno
municipal. ¿Quién es responsable de tan nefasta gestión? ¿La ciudadanía
logroñesa, afectada por tanto despilfarro y malgobierno? ¿Alguien asumirá su responsabilidad o volveremos al "Todo esh falsho" habitual en el PP? Veremos en qué
queda la habitual sucesión de arbitrariedades, opacidad, incumplimientos
caciquismo e impunidad del gobierno municipal, algo que cualquiera que se informe
mínimamente descubre en cuanto se asoma un paso más allá de sus redes
clientelares y de su maquinaria mediática triunfalista pagada con el dinero púbiico de todos.

1
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.