Corrupción
Bilbao Kirolak adjudica 35 millones a la subcontrata de polideportivos que dirigió su vicepresidente

Kepa Odriozola Azula fue Director General de Guedan Servicios Deportivos hasta 2013, un año antes de que se produjera un caso de fraude entre la empresa y un concejal del PNV. En 2012, Bilbao Kirolak entregó el primer contrato de 3,5 millones a la empresa. Desde 2018, Odriozola es el vicepresidente de Bilbao Kirolak y dirige las aguas de Bilbao Bizkaia. Llegó como concejal del Ayuntamiento en sustitución de Ricardo Barkala.
odriozola
Odriozola tomando posesión de su cargo de Concejal Adjunto de Planificación Urbana. Posteriormente se convertirá en el nuevo Presidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (Fuente: bilbao.eus)
29 nov 2022 06:00

Bilbao Kirolak ha licitado 35,7 millones de euros en contratos a la empresa Guedan Servicios Deportivos S.A. Las adjudicaciones de la sociedad municipal, responsabilidad del alcalde Aburto, tuvieron lugar desde el año 2012 al 2019. Kepa Odriozola Azula ostentó el cargo de Director General en Guedan, la empresa adjudicataria, desde 2007 hasta 2013.

Desde 2018, Odriozola es concejal delegado del Área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, director del Consorcio de Aguas y vicepresidente de Bilbao Kirolak. Además, anteriormente fue director del polideportivo municipal de Zamudio y responsable de las Instalaciones Deportivas Municipales del Ayuntamiento de Galdakao para la misma corporación. 

Guedan es responsable de la gestión de la mayoría de polideportivos de la capital vizcaína y, por lo tanto, es la empresa que más dinero recibe en las adjudicaciones de Bilbao Kirolak, con un incremento de la asignación de casi dos millones desde 2012 a 2019. El aumento de contratación más sustancial se produce en 2014, un año después de la salida de Kepa Odriozola de la dirección general, cuando la empresa pasa de recibir 3,8 millones de la institución pública a los 4,9 millones de euros.

Asimismo, en 2019 Guedan facturó la mayor cantidad hasta la fecha, una asignación que ascendió hasta los 5,09 millones, ya con Kepa Odriozola en la consejería de Bilbao Kirolak. Además, Guedan ha sido adjudicataria de contratos del ayuntamiento de Amorebieta, donde Odriozola fue concejal durante casi 10 años. 

Carrera hacia las instituciones

Kepa Odriozola Azula (Bilbao, 1962) es historiador licenciado por la Universidad de Deusto y su trayectoria profesional se ha desarrollado tanto en el ámbito público como en el privado. Sus primeros pasos fueron en el ayuntamiento de Amorebieta Etxano como concejal del área de Cultura, Deporte, Educación y Euskera entre 1991 y 1995, y de Cultura de 1995 a 1999, después. Asimismo, ha sido administrativo en el departamento de Urbanismo de la Diputación Foral de Bizkaia (1991-1994).

Su salto profesional al sector privado se produjo en 1997, cuando entró en la empresa Guedan Servicios Deportivos S.A. Allí fue nombrado director del polideportivo municipal de Zamudio y en 2004 sumó a su currículum el puesto de responsable de las Instalaciones Deportivas Municipales del Ayuntamiento de Galdakao, todo ello hasta 2006. Tras estas labores saltó a la dirección general de la empresa, cargo que ostentó hasta 2013. Después de dejar esta empresa fue gerente de cuentas de Near Technologies por un año y más tarde pasó a ser director gerente de Lantik S.A.

La entrada de antiguo director de Guedan Servicios Deportivos al ayuntamiento de Bilbao responde a un cambio de cartas en 2018 provocado por la elección de Ricardo Barkala

La entrada de Odriozola al ayuntamiento de Bilbao responde a un cambio de cartas en 2018 provocado por la elección de Ricardo Barkala, antiguo teniente de alcalde y concejal delegado del área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao. De esta forma Odriozola recogía el acta de edil en el ayuntamiento de la capital vizcaína.

Además, ese mismo año y ya como concejal de Servicios y Calidad de Vida, la asamblea del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia elegía a Odriozola como sustituto de Barkala como nuevo presidente. Una elección polémica para los miembros de Irabazi, ya que cinco concejales de Santurtzi, Durango, Barakaldo, Getxo y Sestao declinaron participar en la Asamblea General Extraordinaria al no haber recibido previamente «ninguna propuesta concreta» del nombre de las personas que optaban a ocupar la nueva dirección.

Una empresa ligada a lo público

Guedan Servicios Deportivos es una empresa especializada en la gestión deportiva con más de 30 años de recorrido. En su página web señalan que trabajan en más de 40 centros activos y que cuentan con una plantilla de 350 profesionales. Su actividad está directamente ligada a diferentes ayuntamientos e instituciones de Bizkaia. Bilbao, Balmaseda, Berriz, Galdakao, Güeñes, Laukariz, Ugao-Miravalles, Zalla, Zamudio y Zierbana son los municipios que han contratado sus servicios para la gestión de múltiples instalaciones deportivas de las localidades, como son las piscinas municipales, campos de fútbol o polideportivos. Además de lo público, Guedan trabaja en las instalaciones de la universidad privada Deusto, con la gestión de su nuevo centro fitness. 

A pesar de ser una de las grandes adjudicatarias de la administración pública, los trabajadores de gimnasios y piscinas de instalaciones públicas realizaron paros y una huelga general en Bizkaia en verano de 2019. Los empleados denunciaban “un sector muy precarizado, con una gran temporalidad y con jornadas muy reducidas. Predominan los fijos discontinuos, las jornadas de muy pocas horas semanales o los contratos en una categoría inferior a la que uno desempeña”. Uno de los municipios más afectados fue Bilbao, donde la empresa Guedan gestiona las instalaciones de Bilbao Kirolak, excepto el polideportivo de Azkuna Zentroa. En aquella ocasión, el 58% del personal subcontratado de Guedan secundó la huelga. 

“En Guedan predominan los fijos discontinuos, las jornadas de muy pocas horas semanales o los contratos en una categoría inferior a la que uno desempeña”

La empresa de servicios deportivos se vio salpicada en el año 2014 por el caso de fraude y falsificación Bakio D'or, cuando EH Bildu hizo público un correo electrónico en el que el primer edil Aitor Apraiz (PNV) ofrecía «información privilegiada» a la UTE Guedan-Uztaiak para que lograra la gestión del polideportivo. La adjudicación a favor de esta empresa se resolvió en un pleno extraordinario con los 6 votos del PNV. Antes de esta adjudicación a dedo, Guedan ya gestionaba el polideportivo de Bakio, que costó casi cuatro millones de euros, y tras cinco años abierto se cerró en octubre de 2011 porque el Ayuntamiento llevaba dos años sin pagar a la empresa. La solución del Gobierno municipal, dos años y medio más tarde, fue privatizarlo.

La empresa deportiva se ha visto involucrada por cuestiones poco limpias casi desde su nacimiento. En 1999, uno de los fundadores, Jose María de Ángel, ingresó en prisión acusado de ser el jefe de la principal banda de narcotraficantes de cocaína en Bilbao. En 1987, De Ángel, entonces empleado del Instituto Municipal de Deportes de Bilbao -un organismo dependiente del Ayuntamiento, fundó la empresa junto a Juan Luis López de Gereñu.

Ese mismo año, la gestión de los servicios deportivos de Bilbao pasaron a manos externas, y más concretamente a Guedan. Alberto Uriona, escribe en una crónica de la época para El País, que los problemas de la empresa comenzaron al trasvasar trabajadores del IMD a Guedan y empezaron las denuncias de irregularidades, como trabajar sin contrato ni cotización a la Seguridad Social, e incluso cobrando el paro. Un juzgado de Bilbao acabó imputando un “delito contra los derechos de los trabajadores” a De Ángel, su socio Guereñu y dos responsables del IMD.

Jose María de Ángel, uno de los fundadores de Guedan, ingresó en prisión acusado de ser el jefe de la principal banda de narcotraficantes de cocaína en Bilbao
bilbao-kirolak
Una pegatina contra Bilbao Kirolak en el baño del bar Zulo, Barrenkale

Además, el fundador de Guedan estuvo a punto de ser asesinado en un atentado fallido de ETA, cuando un miembro del Comando Vizcaya entró en el bar que De Ángel regentaba en la localidad cántabra de Castro Urdiales. La bala se encasquilló y el etarra se pudo dar a la fuga. Las hipótesis policiales relacionaron aquel fallido atentado con los problemas que se habían generado con el personal de Guedan, llegando a señalar que “tuvo enfrentamientos con empleados del entorno de HB y LAB y fue víctima de una venganza“.

La red clientelar del PNV impulsa a empresas afines convirtiéndolas en grandes adjudicatarias de la administración pública. Además, en paralelo, los miembros jeltzales hacen carrera política e intercalan años de trabajo en estas entidades privadas. En algunos casos llegan incluso a los puestos de dirección, y de ahí saltan a los sillones altos del Ayuntamiento de Bilbao, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia o el Puerto de Bilbao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.