Coronavirus
El virus en casa

Las mujeres víctimas de violencia machista también están en sus casas. Al menos un mes junto a su agresor, su maltratador. Un mes conviviendo con el miedo, con el terror, deseando que se aceleren los minutos, las semanas, los meses.

25 mar 2020 06:00

Estamos aisladas. O en cuarentena. Todo depende de las personas cercanas que hayan tenido contacto con el virus. Pero toda la población del Estado ha recibido orden de quedarse en casa para frenar la epidemia. Quedarse en casa para no contagiarse. Para estar a salvo. ¿Es siempre a salvo?

Las mujeres víctimas de violencia machista también están en sus casas. Al menos un mes junto a su agresor, su maltratador. Un mes conviviendo con el miedo, con el terror, deseando que se aceleren los minutos, las semanas, los meses. El teléfono 016 sigue operativo 24 horas y, aunque parece difícil encontrar el espacio y tiempo necesarios para contactar cuando estás junto a quien te oprime, esas llamadas se efectúan. Muchas. El Ministerio de Igualdad acaba de impulsar un Plan de Contingencia contra la violencia de género a causa de la crisis del covid19. Anuncian nuevas medidas como que las mujeres se puedan comunicar por mensajería instantánea —y geolocalización— con las Fuerzas de Seguridad y que, a través de este mismo canal, pueda ofrecerse asistencia psicológica. En los próximos días informarán más detalladamente.

En cualquier caso, se están ofreciendo algunos consejos para mujeres que convivan con su maltratador. Intentar no quedarse nunca a solas con ellos. No generar conflicto y mantener la calma ante sus provocaciones. Tener a mano los teléfonos de emergencias. Solicitar ayuda a personas cercanas. Lo de siempre, en definitiva. Lo que no ha evitado que a lo largo de 2020 hayan asesinado a 17 mujeres. La diferencia es que ahora el tiempo se expande entre paredes, suelos y techos. Ahora, con toda la oferta de horas por delante, es más difícil salir indemne. Es sorprendente, en cualquier caso, que en los últimos días solo hayamos tenido noticia de un asesinato por violencia machista. Qué trivialidad, en cualquier caso, hablar de cifras ante una situación cotidiana tan aberrante. Quiero ser optimista y pensar que todas las casas están tranquilas, pero me temo que la realidad no es otra que un maremágnum  informativo que se lleva por delante todo lo que no sea el microscópico bicho en expansión.

Violencia machista
Víctimas de violencia de género podrán alertar con geolocalización a la Policía

El Ministerio de Igualdad ha impulsado un Plan de Contingencia contra la violencia de género que contempla medidas para abordar situaciones de violencia de género durante el confinamiento por la crisis del coronavirus

Sin quitarle importancia a la preocupante situación global, en estos días surrealistas parece que todo puede esperar. Cómo saldrán adelante las familias que ya antes de la crisis del coronavirus se encontraban en una situación precaria, puede esperar. Qué pasará con los pagos de suministros, puede esperar. Cómo llegará la gente a final de mes, puede esperar. Cómo afrontarán las mujeres las situaciones de violencia machista, puede esperar. No hay nada más prioritario que el virus, pero muchas vidas están en juego también dentro de las propias casas. Las redes públicas de protección, enfocadas a matar al virus, adelgazan y, con ellas, también la sensación de protección y seguridad.

Este tipo de situaciones incrementan la violencia machista, como han constatado en China hace unas semanas

No es algo nuevo. Este tipo de situaciones incrementan la violencia machista. China ya lo ha constatado hace unas semanas. El colectivo Free Chinese Feminism difundió por redes mensajes dirigidos a las mujeres: “Si estás en casa y sientes que tu seguridad no está garantizada, llama a la Policía. El virus no es una excusa para la violencia doméstica”. Lo hicieron tras detectar que estaban aumentando los casos de malos tratos.

La ecuación es sencilla. Horas y más horas entre cuatro paredes, con alguien con quien la violencia es la vía recurrente ante la frustración y el enfado que supone permanecer en casa, desembocará en situaciones más vulnerables para las mujeres. Mujeres acompañadas, en muchos casos, de niños y niñas que ahora permanecen todo el día en sus casas. Mujeres que ni siquiera tienen el respiro de llevar y traer a sus criaturas al colegio porque ahora no hay colegio.

Violencia machista
Amigos y vecinos, clave para víctimas de violencia machista confinadas

La madre de Patricia Carranza fue víctima de violencia de género en pareja, una violencia de la que ella también fue objeto. Tras decretarse el estado de alarma, esta sevillana de 34 años grabó un vídeo para transmitir el mensaje que le hacía llegar su madre y que comparten también otras organizaciones: familiares, amigos y vecinos, serán clave para las mujeres que vivan la crisis del coronavirus en confinamiento con sus agresores.

La psicóloga experta en violencia de género, Bárbara Zorrilla, conoce muy bien este tipo de situaciones. “El aumento del tiempo de convivencia y el aislamiento es una situación muy estresante que suele conducir a una mayor acumulación de tensión, se acrecientan los conflictos y los estallidos de violencia. Y estos estallidos de violencia pueden llegar a ser brutales durante un encierro. Además no hay pausas a esa violencia, no se para con las interrupciones habituales de las rutinas cotidianas, sino que se prolonga”. Como recomendaciones, y aunque señala que las actuaciones dependerán de las circunstancias personales de cada mujer, la experta indica no permanecer en el mismo espacio físico dentro de la vivienda, evitar dependencias como la cocina que tiene más utensilios peligrosos o llevar el teléfono móvil encima.

En las últimas jornadas estamos asistiendo a la proliferación de la ayuda mutua. Surgen cientos de iniciativas para crear recursos que combatan el aburrimiento infantil; la comunidad asiste ante casos de abusos laborales; la gente se ofrece a acompañar a personas mayores o a cuidar a criaturas. Las iniciativas son amplias y de mucho calado. Pero, en este sentido, seguimos huérfanas. ¿Qué hacemos para acompañar en las situaciones de violencia machista? ¿Qué protocolos podemos poner en marcha, como comunidad, para frenar el avance de este otro virus tan corrosivo? Necesitamos más garantías de ‘casa’ como sinónimo siempre de refugio.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#52719
25/3/2020 16:04

Que buena leccion nos da la pandemia. Evalua primero si fuistes capaz de entender el mundo que rodea a los enamorados y los que se casan. Si no se educan no tendran un buen matrimonio y si tienen hijos han fabricado unos igual o peor que ellos. Hasta ahora no hay una profesion para ser buenos padres de familia y hacerse realmente cargo de hijos las veinte y cuatro horas. Los estados se formaron para hacer negocios usando simbolos para mantener la ignorancia que da mucho dinero y que hayan mas hijos embrutecidos para consumir dirijidos por mafias de politicos elejidos por la docilidades precarias del conocimiento. No lo podras remediar y menos combatir, de todas maneras te felicito por tu pelea contra los molinos de viento.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.