Coronavirus
Sanidad anuncia “confinamientos selectivos” que afectarían a barrios y municipios del sur

Incertidumbre ante las nuevas medidas que la Comunidad de Madrid quiere imponer para contener el coronavirus. La consejería avanza confinamientos parciales que, con sus propios datos, afectarán más a los municipios y distritos con menos renta.

Coronavirus y mascaras en Usera Madrid 09
Usera puede ser uno de los distritos afectados por las medidas de cierre parcial. Byron Maher
16 sep 2020 12:01

Pocas horas después del debate del Estado de región, la sensación de caos en la gestión se acrecienta a base de titulares y desmentidos. Lo que se sabe a las 11h del 16 de septiembre es que la consejería de Sanidad plantea anunciar antes de este fin de semana nuevas medidas de restricción de la movilidad, para evitar las concentraciones de población y, finalmente, de confinamiento.

Lo que se ha filtrado por parte del Gobierno autonómico es que estas medidas no incluirán “confinamientos selectivos”, pese a que el viceconsejero de Sanidad, Francisco Zapatero, ha afirmado en rueda de prensa que las medidas que plantearán este fin de semana van "en la línea de lo que la gente puede entender como confinamiento selectivo por zonas básicas de salud o por áreas de salud con más incidencia”.

Con 3.803 casos diagnosticados con fecha de inicio de síntomas por covid-19 en los últimos 15 días y una de cada cuatro pruebas PCR positivas, la Comunidad de Madrid vuelve a estar a la cabeza en contagios. Los sanitarios alertan de la situación que se está dando ya en hospitales: la ocupación hospitalaria ha aumentado un 20% entre el lunes y el martes y las Unidades de Cuidados Intensivos están actualmente al 40%, en cifras preocupantes.


Pese a que Zapatero ha evitado nombrar los distritos o zonas sanitarias que pueden ser afectados por las medidas previstas de confinamiento, el informe de la semana 36 presentado por la Consejería señala la mayor prevalencia de casos en municipios del sur de la Comunidad, salvo Alcobendas, y en los distritos con menor renta per cápita de la capital. En los últimos siete días, hasta el 8 de septiembre, fecha del informe la mayor incidencia acumulada fue registrada en Fuenlabrada, Getafe y Parla. También destacan los distritos de Puente de Vallecas, Usera y Villaverde con mayor incidencia acumulada. 

Barrios
Una postal desde Usera

Después del “pobrecitos, hagámosles muchas pruebas”, pasamos al “umm, pongámosles más normas”, llegando por último al inefable “en el fondo es culpa suya”. Hola desde Usera, lo hemos entendido: somos los “otros” bárbaros que sus telediarios necesitan.


La Consejería de Sanidad no ha ahondado en las condiciones de ese “confinamiento selectivo”, una expresión que el viceconsejero ha dicho que utiliza porque la población está familiarizada desde el pasado estado de alarma. Sí ha apuntado que se solicitará al Ministerio que los periodos de cuarentena de personas en contacto con positivos por covid sean de siete días en lugar de 14.

Por su parte, el personal sanitaria mantiene sus críticas a la gestión por parte del Gobierno de Díaz Ayuso. AMYTS, el principal sindicatos de médicos de Madrid, y otras organizaciones mantienen de momento la convocatoria de huelga indefinida en Atención Primaria que debe comenzar el próximo 28 de septiembre. Las negociaciones con la Comunidad comenzarán el próximo viernes. Desde el lunes, también tiene lugar una singular “huelga de doblajes” en hospitales de toda la Comunidad. Los profesionales se quejan del déficit estructural en las plantillas, excusa por la que las gerencias utilizan los turnos doblados como horas extra como única manera para completar el puzle de turnos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
#70064
17/9/2020 20:59

Alguien se acuerda del médico del hospital de San Rafael que decía que todo iba de lujo y que éramos unos alarmistas y que el covid no hacía nada? Puede alguien llamarlo otra vez a ver como están? Igual derivar pacientes es la solución, ya que allí no hay problemas de camas

0
2
#70156
18/9/2020 22:52

Es una enfermedad leve, solo hace falta proteger bien a los abuelos, como con la gripe común, ¡¡lo contrario de lo que se ha hecho con este montaje CRUEL político y bancario!! Abandonar a los ancianos... ¿A qué viene entonces toda esta propaganda autoritaria y delirante?

0
0
#70030
17/9/2020 12:03

el nacional catolicismo gobernando a golpe de marketing y pandereta, qué puede salir mal si no todo

1
3
#70008
17/9/2020 8:37

Cuando nos desgobiernan niñatos sobre alimentados, solo puede pasar lo que está pasando una tragedia en Madrid.

4
2
#69966
16/9/2020 20:17

Cuando lo propone el PP, estáis, con razón, en contra del confinamiento. ¡Como os habéis callado ante las medidas totalitarias y desproporcionadas del Gobierno! Una epidemia de una enfermedad con una letalidad menor al 1% (en algunos lugares y/o franjas de edad, ni se acerca al 1%) que ha servido como excusa para arrasar los derechos civiles y negar la libertad de conciencia y de expresión. La economía popular destruida por años... Pero la pseudoizquierda impostora sigue a los suyo: propagar falsos dilemas para proteger y seguir a los que usan la epidemia para echar a Trump, y reiniciar la agenda del partido de la guerra, el partido demócrata USA. ¿Delirio colectivo? No exactamente.

4
13
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.