Coronavirus
Solidaridad con los márgenes en tiempos de coronavirus

Colectivos racializados de migrantes sin papeles, trabajadoras sexuales, del hogar, de los cuidados y manteros han generando campañas de solidaridad económica para intentar frenar la situación de miseria que les sacude. Tras las prohibiciones de movilidad impuestas por el gobierno ante el coronavirus, lanzan un grito de ayuda a la sociedad para poder sortear esta época de incertidumbre.

Trabajo domestico
El trabajo interno lo realizan principalmente mujeres, muchas de ellas migradas. Álvaro Minguito

Rabia contienen algunos de los mensajes que me llegan por redes sociales. En nuestro mundo de racializadas, sin papeles, trabajadoras sexuales, manteros y trabajadoras del hogar y de los cuidados, el confinamiento significa la miseria absoluta. Muchas compañeras alentadas por sus empleadoras han decidido continuar trabajando en la clandestinidad. No se pueden dar el lujo de quedarse en casa. A muchas las han despedido directamente. En peligro se encuentran la estabilidad emocional, económica y familiar de varias de nuestras compañeras y compañeros. 

Entramos en cólera al escuchar las quejas contra la cuarentena de muchas personas con privilegios que no tienen ni idea de lo que significa la superviviencia diaria contra el racismo y el clasismo de la Ley de Extranjería

En ocasiones, entramos en cólera al escuchar las quejas contra la cuarentena de muchas personas con privilegios que no tienen ni idea de lo que significa la superviviencia diaria —incluso sin coronavirus— contra el racismo y el clasismo de la Ley de Extranjería en el Estado español. Verte obligado a esconderte, a no salir de casa, para evitar una redada racista. Tampoco tienen idea de las formas de resistencia que se practican diariamente en los países del Sur y las excolonias para enfrentar a la hidra capitalista.

Si no fuera así, en tiempos de coronavirus ya se hubieran encendido las alarmas de apoyo a nuestros colectivos, pero no, el foco mediático siempre apunta para otros lugares. A las de más abajo, a las del sótano, solo les queda el estigma y la represión. Lo que le llaman la necropolítica, y es que sí, en este sistema colonial muchas personas son despreciables. No importan.

Todas y todos tenemos derecho a quejarnos. Sin embargo, molesta la poca sensibilidad hacia nuestros colectivos y comunidades. Vivir en los márgenes en tiempos de coronavirus significa ser perseguidos por el sistema racista y colonial impuesto por la Ley. Implica no tener contratos de trabajo, ninguna prestación, derecho al salario y a la baja laboral, lo que orilla a trabajar para sobrevivir, ariesgando la salud y la de sus familias y amigos. Es verdad la consigna de que la cuarentena es privilegio de clase y nosotras añadimos, privilegio de raza. 

Vivir en los márgenes en tiempos de coronavirus implica no tener contratos de trabajo, prestación, derecho al salario o a la baja laboral: la cuarentena es privilegio de clase y de raza

Nuestras compañeras de la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y de los Cuidados (AIPHYC) han solicitado la solidaridad de la sociedad. Denuncian que “cuando todo el mundo debe quedarse en casa, los cuidados continúan”. Entre las medidas sociales y laborales implementadas por el Gobierno no hay ninguna concreta para este colectivo. El único gremio en el Estado Español que aún teniendo un contrato, no tiene derecho a prestación de desempleo y que puede ser despedido simplemente por falta de confianza. AIPHYC ha señalado que a muchas de sus compañeras migrantes que trabajan sin contrato se les ha enviado a casa de “vacaciones” por lo que se han quedado sin ingresos de ningún tipo.

Los sindicatos de manteros en Madrid y Barcelona también han solicitado el apoyo de la sociedad. En Barcelona, han lanzado la iniciativa de un Banco Alimentario para aquellas manteras y manteros que no solamente por el confinamiento del coronavirus están en una situación de precariedad. Se trata de personas que se encuentran en situación vulnerable desde el último verano, ya que fueron desalojadas de las calles por el mega operativo policial del Ajuntament de Barcelona, cuya mesa de urgencia aún no ha dado ninguna solución. Por esta razón quieren hacer llegar productos de primera necesidad a sus compañeros.

“La Ley de Extranjería no nos deja cotizar, y, si no vendemos no cobramos” señala el Sindicato de Manteros de Madrid, quienes también, ante la crisis sanitaria del coronavirus, apelan a la responsabilidad y el apoyo mutuo, por lo que han solicitado la solidaridad económica mediante una caja de resistencia para poder cubrir las necesidades básicas de las personas más precarias de su colectivo.

La Coalición Estatal de Trabajadoras Sexuales también ha lanzado una campaña para recolectar un fondo de emergencia que será destinado a  cubrir las necesidades básicas de compañeras en situación muy vulnerable. En concreto, quieren ayudar a llenar la cesta de la compra de trabajadoras sexuales con menores a su cargo. Además quieren apoyar a las sexotrabajadoras que captan clientela en la calle, quienes se han quedado sin ningún ingreso. Asímismo, buscan dar soporte a las compañeras que para “quedarse en casa” durante la cuarentena, deben pagar su habitación de trabajo. Originalmente se planteó el apoyo a 80 mujeres ubicadas en Madrid, Murcia y Sevilla principalmente, sin embargo, debido a la campaña que han impulsado, otras trabajadoras se han puesto en contacto solicitando ayuda.

Son tiempos de coronavirus, tiempos de responsabilidad y solidaridad. Si los derechos que gozamos, no los tienen los demás, entonces no son derechos, son privilegios. Es momento de prefigurar esa sociedad que queremos construir y arrimar el hombro con las y los de más abajo. Y cuando acabe todo esto y vengan los efectos de la brutal crisis económica en marcha, ahí estaremos en la calle con ustedes, como dicen las zapatistas, luchando por un mundo donde quepan muchos mundos y construyendo una sociedad donde sea para todos, todo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.