Coronavirus
Sobre corentena e produtividade

“Poño no buscador dúas palabras: «produtividade» e «corentena», porque, inocente de min, penso que a rede me vai responder con cariño que non pasa nada, que é normal non ser quen de facer nada mentres estás pechada en catro paredes.”

Caracol En Cuarentena
Calendario en corentena. Patricia Reguero Ríos
22 abr 2020 17:05

“Como vou crear nada se paso os días intentando non volverme tola?”. Esa non son eu, esa é a miña amiga máis ben amigas, porque en realidade esa frase é unha mestura de tódalas veces que compañeiras me dixeron algo parecido estes días desesperada porque no seu traballo lle esixen un maior nivel de produción do normal porque «total, agora ten todo o tempo do mundo».

A min non fai falta que me esixan os demais, porque xa o fago eu sola. E parece que non son a única. Poño no buscador dúas palabras: «produtividade» e «corentena», porque, inocente de min, penso que a rede me vai responder con cariño que non pasa nada, que é normal non ser quen de facer nada mentres estás pechada en catro paredes. E digo inocente de min, porque o que me devolve o maior invento da era da velocidade é unha cadea de páxinas web que buscan de todo, menos tranquilizarme:

“Mejora tu productividad durante la cuarentena!”, “6 consejos para teletrabajar de forma eficiente”, “5 medidas para mejorar la productividad”, “6 recomendaciones para no disminuir la productividad”... E así, unha lista interminable de ‘tips’ para non deixar que esta situación nos pare.

Pero, a quen queremos enganar? Xa estamos parados. Parados non só fisicamente, senón que os nosos cerebros teñen que procesar o ‘castigo’ ao que lles temos sometidos. Neste caso, as nosas cabezas son coma esas crianzas que non entenden porque non poden saír fóra. Non sei os dos demais, pero os meus soños volvéronse máis intensos ca nunca. É coma se o meu subconsciente estivese tratando de compensar o feito de que non creo novos recordos máis aló do portal.

Leo a Leila Guerriero que á súa vez fala de El Eternauta, e penso cantas veces o ser humano imaxinou a súa propia aniquilación. “Cuando era chica, en noches quietas de invierno, me gustaba pensar en El Eternauta, la historieta en la que Buenos Aires amanece sumida bajo una nevada venenosa que mata a muchos y obliga a tantos otros a quedarse en sus casas. Fantaseaba con quedar atrapada, mi familia y yo, en nuestra casa cómoda y segura, nuestro nido de luz. Ya no quedan nidos de luz. Ni quedan nidos”. Por un momento entendo que o problema é que nos preocupamos tanto por estar cómodos, que acabamos creando xusto o contrario. Estabamos tan desexosos de ter o noso propio espazo, que creamos cárceres no canto deses niños que Guerriero estraña. Será por iso que a corentena se fai tan dura?

Xa me desviei outra vez do tema.

Pídennos tranquilidade e bo humor, e non me parece xusto. Sobre todo porque xunto con esa petición de calma, boa vontade ‘euquedonacasa’, bombardéasenos continuamente con todas as cousas que poderíamos aproveitar para facer mentres dura a corentena –aparte das terribles malas novas, claro–.

E non é só unha cuestión de teletraballo, as redes sociais están cheas de persoas amosándonos que nada nos debería parar, que isto é outra ‘oportunidade’ para reiventarnos. O Instagram, o Facebook, mesmo o Twitter son as plataformas onde xente de todo o mundo explica a receita saudable que deberías estar comendo, a posición de Ioga que podes conseguir facer esta corentena, as obras de arte que agora tes tempo de debuxar. Pero eu non podo. O meu día pasa entre intentar que me dea o sol porque leo que a falta continuada de vitamina D e mala para a saúde..., procurar facer exercicio estirándome entre o armario e a cama, comer, pensar na crise que se achega como un enorme tsunami que non podemos frear, e falar dalgún xeito cos meus seres queridos, a pesar que o que devezo e por darlles unha aperta.

E non podo evitar pensar que se eu, que teño unha xanela, non teño fillos e sigo podendo pagarme a luz e a auga quente non son quen de actuar como se nada pasara, non son quen de ‘producir’ que palabra tan traizoeira nin quero pensar en que “todo vai ir ben”, como vai querer toda a xente que ademais de polo virus, ten que preocuparse porque hai unha enfermidade social aínda maior que lles di que deberían seguir pagando o que non poden? Que deberían manter un sistema que non os quere manter a eles?

Non precisamos un cento de ‘coachers’ explicándonos que este é o noso momento para crear e para medrar. Precisamos persoas que con cariño nos digan que non pasa nada, que estamos xuntas nisto, pero de verdade. Que é normal querer berrar e chorar, sentirse desesperanzado, querer pasar algún día tirada no sofá e cabrearse con toda a publicidade positiva do banco Santander e de Amazon.

Porque temos moito no que pensar, moito que loitar e moito que coidar(nos), como para sorrir como se nada desde a nosa casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#58106
23/4/2020 0:48

Grazas por este artigo, que saca o que realmente pensó. Grazas pola túa sensibilidade en verbas de andar por casa

0
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.