Coronavirus
Sin escuela ni plan de conciliación por el coronavirus

En una medida excepcional, la Comunidad de Madrid y el Gobierno vasco han decretado el cierre de los centros educativos de Madrid, Gasteiz y Labastida durante dos semanas para frenar la epidemia del Covid-19, pero sin un plan de conciliación.
Jugar
El Gobierno vasco y la Comunidad de Madrid han decretado el cierre de los centros educativos durante dos semanas.

Por primera vez desde que Emma va a la escuela, y ya está en tercer curso de primaria, dispone de papel higiénico en el baño, jabón para lavarse las manos y papel para secarlas. Por primera vez en no se sabe cuántos años, y ante la epidemia del coronavirus, la escuela pública a la que asiste en Bilbao ha aplicado medidas mínimas de higiene entre los escolares.

En Gasteiz y Labastida han sido mucho más estrictos: el Gobierno vasco ha decretado el cierre durante 14 días de todos sus centros educativos, desde educación infantil hasta la universidad. Horas después, se sumaba la Comunidad Madrid. ¿El motivo? Evitar las aglomeraciones para frenar el avance de la epidemia. 

Las familias se encuentran ante una situación excepcional —es la primera vez que se toma esta medida— sin medidas que la acompañen

Las redes sociales enseguida vieron en esa medida un foco de contagio, ya que muchos niños, portadores natos de cualquier enfermedad, pasarán a ser cuidados por sus abuelos, la franja de población que presenta la mortalidad más elevada ante este virus. Pero más allá del chiste fácil de Twitter, las familias se encuentran ante una situación excepcional —es la primera vez que se toma esta medida— sin un plan que la acompañe, tampoco en los trabajadores afectados. 

“Gobierno vasco no ha llevado un guión preparado, ni nos ha comunicado si cada centro educativo puede gestionar el teletrabajo o la jornada continua. Habría que haber afinado un poco más el protocolo”, indica Aitor Idigoras, miembro del sindicato Steilas, el mayoritario en la educación vasca, que ha estado presente en la reunión de urgencia que ha mantenido el Ejecutivo vasco. Además de la falta de medidas laborales, el sindicato ha mostrado que la cuarentena ha creado “incertidumbre en el aspecto curricular”. Tras el parón sanitario hasta el 23 de marzo, los escolares tienen vacaciones del 3 al 19 de abril y el 28 y 29 de abril, con motivo de la fiesta local de San Prudencio. 

“Presuponer que una puede trabajar con sus hijas o hijos en casa, como si nada, es de gente que no se enfrenta a dilemas de conciliación en su cotidianidad”

Salud
Diario viral: los días del coronavirus en Bolonia (22-25 de febrero de 2020)

Italia ha sido el primer país europeo en registrar un contagio del virus COVID-19. Este texto de Wu Ming recalca que su impacto en la vida cotidiana se ha hecho notar por la alarma mediática y el seguidismo de los responsables políticos.

Desde Madrid, Sira, una madre con dos hijas en edad escolar, asegura que la medida “ha sido totalmente inesperada, los grupos de whatsup echaban humo”. “No podemos creernos que una tarde se tome una decisión que afecta de forma tan brutal a tantísimas familias. Y el hecho de que sugieran que las personas que no pueden teletrabajar deben pedir permiso por cuidados implica que no están acostumbrados a tratar ni con infantes ni con la mayoría de empleadores”, critica Sira. Esta madre no solo duda de que cualquiera pueda tomarse uno de estos permisos enunciados sin poner en riesgo su trabajo, si no que cuestiona la concepción de teletrabajo de la administración madrileña: “Presuponer que una puede trabajar con sus hijas o hijos en casa, como si nada, es de gente que no se enfrenta a dilemas de conciliación en su cotidianidad”, remata.

Ninguna de las comunidades ha ofrecido un plan de conciliación a las familias afectadas, ni siquiera a las monomarentales, ni una alternativa al comedor escolar de los niños becados.

Madrid es la comunidad con más casos de virus registrados, con un total de 577 positivos hasta ayer 9 de marzo. Le sigue País Vasco, con 149. Ambos territorios aún presentan focos incontrolados, reconoció el Ministerio de Sanidad. Araba es  también el territorio donde se haya el mayor foco del Estado, con 60 positivos en un funeral celebrado en Gasteiz a finales de febrero, junto con otros dos focos importantes: el personal sanitario del Hospital de Txagorritxu y la residencia Sanitas San Martín.

Las residencias de ancianos también han tomado medidas preventivas al respecto. Pero como en las escuelas, tampoco se han tenido en cuenta las necesidades de cuidados. Además, han mermado el derecho a huelga de las trabajadoras de residencias, ya que las diputaciones han ampliando los servicios mínimos, ya de por sí amplios. 

Las visitas a las residencias se han restringido a un familiar por día. Aunque durante el día de ayer, las informaciones eran caóticas. “Algunas prohibieron todas las entradas, mientras que en otras restringieron el acceso del número de familiares, el tiempo y si llevaban comida propia. Todas estas alteraciones afectan negativamente a las personas mayores, que ya de por sí están alteradas al ver las noticias en la televisión. Es en situaciones así cuando más necesitan nuestro cariño, y ahora es cuando menos se lo podremos dar”, explicaba Xabier Pierrugues, de la asociación de familiares dependientes Gipuzkoako Senideak.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#48988
11/3/2020 17:37

"haya", no; es "halla", sinónimo de "encuentra".

0
0
#48914
11/3/2020 8:24

Ahora que ya ha pasado el 8m ya podéis hablar del coronavirus jajajajajaajaja

1
4
#48877
10/3/2020 14:09

Muy oportuna la mani del domingo eh, pero ahí silencio

1
4
#48906
10/3/2020 23:13

Tan oportuna como los estadios de furbol abiertos, los bares a rebosar, centros comerciales hasta las trancas etc etc.... Y por supuesto.... VOX y unos de sus líderes dándose un baño de masas ..... Eso no lo criticáis ehhh

3
0
#48920
11/3/2020 9:31

jajaja tampoco fue un exito la mani y cegadas a poner en riesgo a la población

0
1
#48963
11/3/2020 15:30

Tampoco se dieron una baño de masas los voxenetas, y menos mal, porque no tienen remordimiento ni conciencia algunas.

0
0
#48971
11/3/2020 15:53

pero poca gente en las manis

0
0
#48908
11/3/2020 0:03

Pregúntale a tu colega Ortega Smith. Que silencio de los machotes

4
1
#48872
10/3/2020 12:50

Si no quieren a las criaturas en los colegios ni con los abuelos, y no se obliga a nada a las empresas, ¿a qué jugamos? Tampoco vale juntarlos en ningún otro lado que no sea un colegio, tienen que estar cada cual en su casa para que esto sea efectivo. Estamos en la ley de la jungla. Por lo demás, en efecto, hay en Madrid muchas criaturas que dependen del comedor escolar para alimentarse correctamente. No sé en qué país viven nuestros gobernantes, la verdad.

4
2
#48882
10/3/2020 15:08

Todo culpa del patriarcado

1
4
#48859
10/3/2020 11:01

Si no se hace nada y se expande el virus criticaríais que no se hizo nada

2
6
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?