Coronavirus
Sanitarios denuncian que la Comunidad de Madrid manipula una encuesta sobre el uso de EPI

El Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) ha enviado una carta al consejero de Sanidad denunciando que en la encuesta que acompaña al estudio de seroprevalencia se pregunta si hubo o no “uso adecuado de EPI”,  cuando lo que debiera preguntarse es “si se dispuso o no de este equipo de protección”.



“Hasta el día que me di de baja, el 28 de marzo, no teníamos equipo adecuado, hemos tenido batas de plástico”. María —nombre ficticio—, auxiliar de enfermería del Hospital Virgen de la Torre, es contundente en sus respuestas. Tras ser baja por contagiarse de covid-19 y, una vez reincorporada al trabajo, recientemente pasó un estudio de seroprevalencia que se está realizando en los centros sanitarios de Madrid.

En el resultado de dicho estudio que le entregaron en mano ponía que había realizado un “uso adecuado” de su EPI. “A mí no me preguntaron nada, solo si había tenido contacto reciente con algún paciente infectado. Pregunté que por qué ponía eso y me dijeron que no le diera importancia, que saltaba automáticamente”. Lo cierto es que, según María, sus compañeras ya se habían quejado por la encuesta “y ya ni lo preguntaban”.

En dicho cuestionario, al que ha tenido acceso El Salto, aparece un polémico apartado. En “nivel de exposición” se ofrecen dos alternativas para los sanitarios que han mantenido contacto estrecho con casos posibles de covid-19: “con uso adecuado de EPI” o “sin uso adecuado EPI”. “La pregunta debería ser si se dispuso o no de EPI, sin embargo, lo que se pregunta es si se uso bien o no. Es una encuesta manifiestamente manipulada. Busca un fin predeterminado. ¿Cómo es posible que se pregunte por el uso adecuado de EPI cuando realmente lo que ha pasado es que no siempre ha habido? El hacer un uso adecuado de algo supone tenerlo”, se queja Ángel Navarro, portavoz del SAS. 

“Están buscando que todo el mundo conteste de manera sistemática que ha usado el EPI para luego poder hacer informes y estadísticas o bien si responden que no han hecho un uso adecuado de EPI la culpa la tiene el propio profesional, no la administración que ha sido quienes lo tenían que facilitar”, sentencia. 

Desde el SAS han enviado un escrito al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para que rectifiquen la encuesta, que ha generado bastante revuelo en este hospital. Aún no han obtenido respuesta. “Yo respondí que a veces sí he usado el EPI adecuadamente y a veces no, porque no siempre ha habido el adecuado. Y me dijeron que es que no existían otras opciones. Tras dos emails, y tras insistir, he conseguido que modifiquen mi informe. Pero no es una solución para el resto”, se queja otra trabajadora de este mismo hospital, que también trabaja en el Infanta Leonor, quien ha conseguido que los resultados de su estudio se modifiquen para especificar realmente su respuesta. 

“Las respuestas están sesgadas y te responsabilizan a ti como profesional”, dice una trabajadora.

“Con esas dos respuestas se están salvando ellos los muebles. Una es que bien lo hemos hecho y otra que mal lo has hecho tú. Las respuestas están totalmente sesgadas. Te responsabilizan a ti como profesional. No sé si es sin querer o ha sido una redacción intencionada”, añade esta trabajadora.

El pasado 24 de abril el consejero de Sanidad anunciaba en la Asamblea de Madrid el inicio de estos estudios de seroprevalencia, que incluyen pruebas rápidas y técnicas de ELISA manuales para detectar anticuerpos, que se realizarán a más de 110.000 trabajadores y trabajadoras “de todos los ámbitos” para conocer la incidencia del coronavirus en las plantillas sanitarias. Escudero defendía ese día que se habían hecho “los mayores esfuerzos” para que el personal pudiere tener “materiales de protección”.

El pasado 25 de marzo, y en pleno pico de urgencias sanitarias, el Juzgado de lo Social número 31 de Madrid daba 24 horas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para entregar a los sanitarios todo el material de protección necesario para luchar contra el coronavirus.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#59428
5/5/2020 11:34

Los del PP son expertos en ocultar y mentir, tas trantas generaciones aprendiéndolo les sale natural, casi sin querer. Pero quieren.

0
0
#59449
5/5/2020 13:20

pues con el gobierno actual les ha salido competencia

0
0
#59325
4/5/2020 9:46

Se ve ganas de criticar al gobierno pero como no os atrevéis vais a por el de Madrid que es de derechas...

1
4
#59332
4/5/2020 10:19

Se ve que tienes que tener carnet de epidemiologo/a

1
0
#59358
4/5/2020 14:52

Y tu de clasificación de genero porque consideras que he de ser hombre?

0
1
#59333
4/5/2020 10:20

Se ve que tienes que tener carnet de epidemiologo/a

1
0
#59369
4/5/2020 16:44

Noooo...de derechas nooo.
En Madrid tenemos un gobierno neofranquista. Se puede ser de derechas y decente a la vez, cosa que tú no eres.

2
0
#59379
4/5/2020 18:31

Jajaja como se nota que no viviste el Franquismo

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?