Coronavirus
Sánchez responde a la presión de Díaz Ayuso recordándole que puede solicitar el estado de alarma para Madrid

El Gobierno asegura que el curso escolar se producirá con normalidad y seguridad. Sánchez comparece para apelar a la “cogobernanza” y responsabilizar a las autonomías de la evolución de la curva de contagios.

Pedro Sánchez medidas de desconfinamiento
El presidente del Gobierno anuncia nuevas medidas de alivio del estado de alarma. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
25 ago 2020 14:08

Tras unos días de parálisis, el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marcha un plan para esquivar las acusaciones y la presión por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid y responsabilizar a las autonomías de la deriva de la famosa curva de contagios por covid-19. Con una apelación a la “cogobernanza” y la “cooperación”, Sánchez ha recordado que las comunidades autónomas pueden solicitar la declaración de estado de alarma y ha anunciado que se repartirán 2.000 millones de euros adicionales para el rastreo por parte de las consejerías autonómicas de sanidad de los casos de covid-19.

De tomarse la decisión, la medida autonómica debe pasar por el dictamen de las cortes. Sánchez ha explicado que la presidencia y la mesa del Congreso, no el Gobierno, deberá decidir en qué formato se produciría la petición por parte de la presidencia de la comunidad autónoma correspondiente de la declaración del estado de alarma.

La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, estaba en el punto de mira del presidente durante la comparecencia extraordinaria en la que ha puesto fin a la inercia que, desde el fin del estado de alarma general, ha generado el aumento de casos, de 20.000 más en el último fin de semana. Solo en Madrid se ha producido un aumento del 24% de las hospitalizaciones desde el pasado jueves 20 de agosto. “No señalo a ninguna comunidad”, ha apuntado Sánchez, quien ha exhortado a las Comunidades que no han firmado el protocolo de uso de la App de rastreo a que lo firmen. 

“Si un presidente autonómico considera que necesita este instrumento jurídico en su territorio el Gobierno de España se abre a darles esta capacidad”, ha deslizado Sánchez, consciente de que el incremento de las presiones para la asunción del mando único que en las últimas horas ha reclamado Díaz Ayuso tendría un coste político con socios necesarios para el Gobierno como PNV o ERC.

Mientras tanto, la presidenta autonómica defendía en un acto institucional en la Comunidad de Madrid una “solución de país” al actual estado de cosas: “No se puede pasar del estado de alarma a la ausencia, y de la nada otra vez al estado de alarma”, ha dicho.

La coincidencia de la segunda oleada del virus y el inicio escolar en poco más de una semana, ha hecho saltar todas las alarmas en las distintas autonomías. Sánchez ha garantizado que se “va a celebrar la vuelta al cole: vamos a tener centros educativos seguros”, ha dicho el presidente. Coincidiendo con la comparecencia, la presidenta de la Comunidad ha hecho pública su estrategia para una vuelta semipresencial a las aulas.

Sánchez ha reconocido que la evolución de la pandemia es preocupante pero ha descartado que la respuesta a la segunda oleada vaya a ser similar a las medidas tomadas desde marzo. El Gobierno defiende que la realización de test y el trabajo de los rastreadores es significativa en la respuesta ante este repunte de la curva de contagios. En ese análisis de la crisis, el Gobierno opta por responsabilizar a cada comunidad de las medidas previstas para controlar la pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#68432
26/8/2020 23:37

No os entiendo. Si la presidenta, que tiene las competencias, lo pide, el estado responde.
¿Que problema hay? ¿Una presidenta psicópata?
Pues lo que los madrileños han elegido.... Queremos democracia pues toma...

1
1
#68357
26/8/2020 13:49

Vuelve el despotismo ilustrado.

0
1
#68284
25/8/2020 23:09

El desgobierno se critica el solo

1
1
#68280
25/8/2020 22:32

Madrid Capital del Reino de la Patraña, la España que da mucho asco desde siempre, fachitas, desde su comienzo como nación allá por el 5,000 antes del Cristo, con Iglesias, Montero, Errejón, la plana mayor y menor del PCHOE y las ilusas del 15M incluidos, hala a cumplir con el deber cívico de ir a votar mierdas y creeros libres y demócratas, vosotros también fachitas. Viva Charles Bronson y su manera de impartir Justicia.

7
3
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.