Coronavirus
Sánchez coloca a Interior y Sanidad al frente de la crisis y no anuncia más medidas económicas

En una comparecencia extraordinaria, el presidente del Gobierno español ha anunciado hoy 14 de marzo que el mando único para afrontar la crisis se centraliza en Sanidad, Interior, Movilidad y Defensa. Nadia Calviño y Pablo Iglesias quedan fuera de las autoridades delegadas. El debate sobre nuevas medidas económicas se ha trasladado a la semana del 16 de marzo.
14 mar 2020 21:39

Pedro Sánchez da el control de todo el territorio a los Ministerios de Defensa, Interior, Movilidad y Sanidad. Margarita Robles, Fernando Grande Marlaska, José Luis Ábalos y Salvador Illa pasan a tener poder en todo el territorio para disponer sobre fuerzas de seguridad, carreteras, y centros de salud, tanto públicos como privados. El resto de Ministerios dependerán en su operatividad de las necesidades que establezca el de Sanidad.

El presidente del Gobierno ha desarrollado el contenido del Real Decreto, que se ha filtrado hoy y debe ser publicado en las próximas horas. Las limitaciones a la circulación se quedan en la puerta de algunos centros de trabajo, será posible ir y volver a la actividad laboral, pero se establece una prohibición general de movilidad, que solo deja fuera trayectos de necesidad y abastecimiento. Las personas que están en el extranjero podrán volver a España, ha especificado, para pasar a la misma situación de confinamiento del resto de la población.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad y todos los cuerpos policiales autonómicos y locales, quedan bajo las órdenes del ministro del Interior, así como los diferentes cuerpos de protección civil, asistencia e intervención.

El ejército se pone a disposición del Ejecutivo, bajo el mando político de Margarita Robles, para todas las necesidades derivadas del estado de alarma.

Sánchez ha comparado esta situación con la crisis de 2008 y ha reclamado el papel de los y las pensionistas como primer amortiguador de las consecuencias de aquel crac

aplazamiento de las Medidas económicas

Cadena Ser ha adelantado antes de la rueda de prensa de Pedro Sánchez que el paquete de medidas económicas se traslada al martes 17 de marzo. Unos minutos después, Sánchez ha confirmado que habrá nuevas medidas de apoyo a trabajadores y empresas, pero no ha especificado más. “Daremos respuesta en el próximo consejo de ministros a muchas de estas esta realidades que van a surgir como consecuencia de la declaración de este estado de alarma”, ha dicho Sánchez, quien ha comparado la situación con la crisis de 2008 y ha reclamado el papel de los y las pensionistas como primer amortiguador de las consecuencias de aquel crac.

Trece de cada cien trabajadores españoles están en riesgo de pobreza, hay un millón de parados de larga duración y el año pasado terminó con una tasa de paro del 14%, con un total de 3.247.800 personas en busca de un empleo que no se creará en el contexto de crisis en el que hemos entrado en la última semana.

En esa clave, la disputa en el Gobierno por las medidas económicas para solucionar la crisis del coronavirus es un encontronazo, transversal, como indica el periodista de La Vanguardia Enric Juliana, entre el ala más liberal del Congreso, simultáneamente los ministerios de Economía y Hacienda, con el ala más estatalista (Fomento, Seguridad Social), en un encuentro con la cartera social de Pablo Iglesias.

La factura económica será elevada, pero la factura política y social son incalculables

La discusión está encima de la mesa: la factura económica a pagar será elevada (en forma de deuda y de desvío del déficit), pero la política y social son incalculables. De momento, lo más noticioso es que ni Economía y Hacienda, pero tampoco Derechos Sociales, están entre los ministerios designados para la gestión de la crisis.

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en cuarentena por el positivo de su compañera, Irene Montero, ha acudido al Consejo de Ministros. La decisión ha sido muy criticada en las redes sociales. Pero las decisiones que estaban encima de la mesa hoy y se trasladan al martes, no se pueden desligar de las que han tomado otros líderes europeos como Giuseppe Conte, Emmanuel Macron o el Gobierno de Angela Merkel. 

Ni el Ministerio de Economía ni el de Hacienda, pero tampoco Derechos Sociales, son los designados para la gestión de la crisis

Quitas de la deuda

Las próximas semanas, en las que, según estaba previsto, se enviarán los proyectos de presupuestos a Bruselas, serán una nueva prueba para saber si el diseño neoliberal de la Unión Europea se abandona para entrar en una fase en la que sea posible mutualizar y plantear quitas de la deuda en el contexto de una crisis a la que Sánchez ha remitido hoy. En 2008, no se pudo traspasar la línea del “oxi” griego. El año 2020 es una nueva prueba para el proyecto europeo.

Esta crisis ha llegado antes de los cien días de formación del Gobierno y se ha volcado sobre la realidad política y las múltiples crisis en las que se encuentra el sistema político español. A nivel territorial, la retirada de las competencias que facilita el Estado de Alarma, se convierten en material peligroso en este momento de la relación con Catalunya. El president de la Generalitat, Quim Torra, que ayer decretó el “cierre” de la comunidad, decisión como la de la comunidad de Murcia, que suspenden el artículo 19 de la Constitución, ha criticado el anuncio de Sánchez.

155 sanitario

Desde su exilio, Carles Puigdemont, ha citado por Twitter a Sánchez e Iglesias, a quienes ha llamado “irresponsables”. Por su parte, el Gobierno vasco ha declarado que retirar las competencias de Sanidad e Interior es un “155 en ese ámbito”, en relación al artículo aplicado el 21 de octubre de 2017 que suspendió el autogobierno de Catalunya.

En la rueda de prensa, el presidente Pedro Sánchez ha defendido la intervención que, a partir de hoy, pueden decidir tomar llevar a cabo Defensa, Interior, Sanidad y Movilidad: “Todos deben situarse detrás del gobierno de españa”, porque “no hay ideologías, ni hay territorios”, en relación al contagio de coronavirus, ha asevarado Sánchez en su discurso. “Debemos ser el gran país que somos, a la altura del estado autonómico que somos”, ha sostenido Sánchez, quien ha declarado que se producirá una redistribución entre territorios bajo la batuta de la “cohesión territorial”.

Pocos minutos después del discurso de Sánchez, una convocatoria hecha por redes sociales ha dado lugar a varios minutos de aplausos en Madrid y otras muchas ciudades del territorio. Con ese aplauso se ha homenajeado a las trabajadoras sanitarias del sector público, en una iniciativa que se plantea todos los días hasta el 29 de marzo.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#49288
15/3/2020 21:59

Lo mas dificil de llevar es no poder criticar al gobierno. Si por lo menos gobernara el PP podriamos descargarnos contra alguien y por el mitin de VOX como las manifestaciones fueron el mismo dia tampoco podemos encararnos. Que triste tener que acatar sin quejas

0
1
#49267
15/3/2020 20:34

lo del rey... ya vais tardes podemitas

0
0
#49259
15/3/2020 19:13

http://chng.it/kvTXS2F4

0
0
#49208
15/3/2020 3:46

Un juguete neoliberal (Art. 116), para que el neoliberal Pdr Snchz coloque al frente del shock a Calviño y Marlaska... ¿Qué podrá salir mal?

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.