Coronavirus
Sánchez anuncia que los colegios no reanudarán la actividad plena hasta septiembre

El presidente ha avanzado algunas de las medidas de desescalada del confinamiento, que en condiciones normales durará seis semanas.

Pedro Sánchez medidas de desconfinamiento
El presidente del Gobierno anuncia nuevas medidas de alivio del estado de alarma. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
28 abr 2020 18:19

El presidente Pedro Sánchez ha anunciado las medidas para la desescalada del confinamiento. Las etapas de desescalada durarán dos semanas como mínimo por cada una de las tres próximas fases, un total de entre seis y ocho semanas. A finales de junio, si la epidemia está controlada, se llegaría a lo que Sánchez insiste en llamar la “nueva normalidad”.

“El curso escolar comenzará en septiembre”, ha anunciado Sánchez durante la comparecencia, aunque en la segunda fase de desescalada se permitirá la apertura para actividades de recuperación y conciliación. El Gobierno reforzará actividades para permitir la conciliación y establecer excepciones para que “aquellos niños que no tengan la presencia de sus familias puedan ir a un centro escolar”.

La coordinación de la salida de la situación de confinamiento la llevará a cabo Sanidad, Sánchez ha insistido en que los territorios avanzarán en distintas velocidades hacia la última fase tras las medidas de las fases uno a tres.

El territorio de referencia será la provincia, cada una se moverá por las cuatro fases de desescalada. Sánchez ha anunciado que el 4 de mayo se abrirá la primera fase de desescalamiento en las islas de Formentera (Baleares) y Gomera, del Hierro y Graciosa (Canarias). A partir del día 11, se estudiará el paso a la fase 1 en todo el territorio. La asimetría entre territorios se mantendrá durante las cuatro fases, según la evolución de cada territorio.

El presidente ha comunicado que, en la fase uno, se abrirán los comercios bajo condiciones de seguridad, excluyendo a los centros comerciales. En restauración y hostelería se darán aperturas con restricciones de aforo: las terrazas podrán abrir con un tercio del aforo. La fase uno incluye apertura de iglesias, centros de alto rendimiento y la actividad de entrenamiento del deporte profesional.

La fase dos incluye una apertura de colegios para actividades de recuperación, para la realización de la EBAU (pruebas de selectividad) y de las escuelas de 0 a seis años cuando los padres y madres no tengan opción de conciliar trabajo y cuidado. Los locales de comidas y bares podrán abrir solo para dar servicio en las mesas. Se reabrirán cines y teatros con aforo limitado y asignado previamente.

La fase tercera, en la que permanecerán las restricciones de higiene, contempla la apertura de espectáculos y que se aumenten los aforos de locales cerrados.

El presidente del Gobierno no ha detallado qué medidas se tomarán para las salidas de adultos a realizar una hora de ejercicio que anunció el pasado sábado 25 de abril. En los próximos días se deben detallar estos alivios de la fase “cero” en la que aun está el conjunto de la población. El Gobierno está estudiando la posibilidad de que se dosifiquen horarios para que no se produzcan acumulaciones de gente. Desde el 4 de mayo, Formentera, Gomera, el Hierro y Graciosa pasarán a fase uno, ya que la actividad epidemiológica en esas islas es de normalidad.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.