Coronavirus
Salvador Illa: “No podemos normalizar cifras de incidencia que están muy por encima de las que se consideran en Europa como seguras”

El ministro de Sanidad comparece en el Congreso para explicar la declaración de estado de alarma en la Comunidad de Madrid

Salvador Illa Pleno 15-10-20
Foto: EFE / Fernando Alvarado
15 oct 2020 10:16

“No podemos normalizar cifras tan altas de incidencia, nuestro promedio nacional cuadruplica el umbral de contagios de alto riesgo”. La advertencia la ha lanzado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en comparecencia en el Congreso esta mañana, señalando que solo se podrá doblegar la curva si se logran incidencias alrededor o por debajo de los cien casos por 100.000 habitantes. 

El ministro ha tildado la situación respecto al covid-19 en España de “muy preocupante, muy inestable y muy frágil” y ha advertido de que no se puede bajar la guardia. “No podemos normalizar cifras de incidencia que están muy por encima de las que se consideran en Europa como seguras”, unos números de contagios que, para el responsable, “deberían ser la excepción”.

El ministro ha apelado este jueves a partidos y administraciones a trabajar juntos en la lucha contra la pandemia: “No es tiempo de provocaciones, ni divisiones, ni en distraerse en disputas o discusiones estériles. Es tiempo de seguir arrimando el hombro”.

Mantener la alerta

En su comparecencia en el Congreso para comunicar a los grupos parlamentarios la declaración de estado de alarma en Madrid, Illa ha apostado por mantener el “esfuerzo como sociedad” porque “todavía queda un tiempo largo de convivencia con el virus”. El ministro ha insistido además en “no bajar la guardia, mantener la alerta y extremar la prudencia”.

El titular de Sanidad ha justificado el estado de alarma en Madrid como medida para que el nivel de alto contagio no se extendiera fuera de la Comunidad y ha recordado que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que rechazaba el confinamiento se basaba en razones de forma y no de fondo.

En su intervención, Illa ha pedido actuar en clave sanitaria y hacerlo “antes de forma preventiva” pero también de “manera contundente como hacen los países del entorno”. También ha exigido a los partidos políticos actuar con responsabilidad, individual y colectiva, con contundencia y con todos los recursos el sistema público de salud.

Illa ha subrayado que la eficacia contra el virus depende del uso coordinado de los medios y de la cooperación porque eso es “lo que reclama la ciudadanía”.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#72420
22/10/2020 13:19

Cifras tan altas? si os ponéis a hacer PCRs a 45 ciclos entre personas sanas os salen el 60% positivos, y si los hacéis a 35 ciclos entre personas enfermas os salen 0 positivos

0
0
#72047
16/10/2020 7:38

No comprendo la razón de ser de este artículo, más propio de una gaceta que de este medio.
Una exposición plana, sintética y acrítica de declaraciones conocidas. Raro.

3
0
#72038
16/10/2020 0:39

Pero si Ayuso ha dicho que está bajo control hoy en Bloomerg: https://www.bloomberg.com/news/videos/2020-10-15/covid-is-under-control-in-spain-foreign-affairs-minister-says-video
Ah, no que lo ha dicho la ministra de exteriores...

Todos con Simon y con Illa!!! SI SE PUEDE! SI SE PUEDE! SI SE PUEDE!

1
1
#72024
15/10/2020 18:42

Solamente has tardado 5 meses en darte cuenta, Illa. En Ceuta estamos muy contentos con tu gestión, las UCIs al 100%.

1
1
#72018
15/10/2020 15:00

Se intentaron normalizar a finales de Julio y Agosto para intentar salvar el turismo. Las ciencia no marca las pautas ni del gobierno de coalición ni de la oposición.

2
1
#72005
15/10/2020 12:20

jaja, vaya frase la del titular...alta filosofía. Mirad este extenso texto que desmonta esta tecnocracia: https://kaosenlared.net/analisis-comparativo-de-las-politicas-de-gestion-de-la-pandemia-en-europa-y-una-aproximacion-al-fenomeno-de-la-epidemia-desde-la-ciencia-politica/

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.