Coronavirus
Sánchez anuncia que el 27 de abril los niños podrán salir y pedirá prorrogar el confinamiento hasta el 11 de mayo

La comparecencia de Pedro Sánchez confirma que el Gobierno pedirá al Congreso una nueva prórroga del estado de alarma. El presidente anuncia el desescalamiento de las medidas de confinamiento para niños y niñas, que podrán salir a la calle con limitaciones a partir del 27 de abril.

200418_Sanchez_anuncia_Niños
Sánchez ha anunciado que el 27 de abril los niños podrán salir. David F. Sabadell
18 abr 2020 21:27

Hoy, 18 de abril el presidente Pedro Sánchez ha comunicado la extensión quince días más del estado de alarmahasta el 11 de mayo. El Congreso de los Diputados tiene de nuevo la responsabilidad de votar la tercera prórroga del estado de alarma. En su comparecencia desde La Moncloa, Pedro Sánchez ha anunciado que pedirá que el confinamiento se mantenga hasta el 9 de mayo. El segundo gran anuncio de la tarde ha sido el avance de que niños y niñas podrán salir a la calle, con limitaciones, a partir del próximo 27 de abril.

“No va a haber un estado de alarma sino que va a haber distintos estados de alarma”, ha anunciado el presidente en relación con la desescalada. En su discurso Sánchez ha evitado dar detalles sobre las condiciones concretas tanto de la salida de los menores como de la desescalada, y su distinto ritmo por comunidades autónomas.

Sánchez ha asegurado que tanto especialistas de psicología infantil y de pediatría, junto al comité científico que trabaja en esta desescalada para el mes de mayo, parecen favorables a aliviar el confinamiento de los más pequeños a partir del del 27 de abril. Estas salidas, después de cinco o seis semanas de confinamiento, ha recalcado el presidente, estarán sujetas a condiciones por determinar. El gobierno confía que del mismo modo que las empresas han tomado medidas de prevención ante la vuelta de los trabajadores a los lugares de trabajo, la población será responsable respecto a la vuelta de los niños.

Sánchez sí ha avanzado que se guiarán por la ley de Salud Pública, que establece que los autorizados a salir son los menores de 12 años.

Para el 11 de mayo, el presidente del gobierno espera que se hayan cumplido las seis condiciones puestas por la OMS para poder iniciar el fin de las medidas excepcionales impuestas como respuesta a la emergencia del covid-19: control de la epidemia que se concrete en el fin de la transmisión comunitaria, la capacidad de detectar nuevos casos, la reducción de riesgos en espacios fundamentales como son los hospitales y las residencias para la tercera edad, las medidas de prevención en centros educativos y laborales, detectar casos importados, y el compromiso de la población con las medidas preventivas.

La comparecencia ha aclarado algunos detalles sobre la reunión para un acuerdo social y económico, que el Gobierno quiere lanzar la semana próxima, aunque Sánchez ha reconocido que todavía no se ha puesto en contacto con Pablo Casado de cara a la búsqueda de un acuerdo que, ha insistido serán “de reconstrucción”.

El Ingreso Mínimo Vital, anunciado la semana pasada por el vicepresidente Pablo Iglesias, será uno de los puntos centrales de esas reuniones de partidos, representantes autonómicos, sindicatos y patronal que han sido presentadas como unos “nuevos pactos de La Moncloa”. Sánchez ha defendido el ingreso mínimo, que debe entrar en vigor en el mes de mayo.

El presidente destacó que las decisiones tendrán en cuenta también las posiciones de los presidentes autonómicos en la conferencia que tendrá lugar mañana domingo. También anunció que el desescalamiento, como han solicitado algunas comunidades autónomas, podrá realizarse a distintos ritmos según el nivel de afectación de las comunidades autónomas, si bien ha alertado que “sería un error que ahora cediéramos el terreno ganado”. 

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57686
19/4/2020 21:01

Estos neoliberales prorrogarán el estado de alarma hasta el final de la legislatura. El nombre ya lo cambiarán las veces que haga falta.

1
0
#57582
19/4/2020 1:00

Lo primero es la salud y calidad de vida de las personas, del pueblo. Por ello, el desconfinamiento solo debe hacerse cuando los contagios sean mínimos y todo este totalmente controlado

2
5
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.