Coronavirus
Pedro Sánchez pedirá prorrogar el estado de alarma hasta el 26 de abril

La segunda prórroga de quince días más se abordará el jueves 9 en el Congreso. 

Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno durante su visita a la empresa Hersill, que fabrica respiradores y otro tipo de material sanitario para combatir el coronavirus.. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Ampliación a las 16:00
4 abr 2020 14:00

Se empieza a hablar de la posibilidad de haber alcanzado el pico de la curva, y hoy se han registrado menos muertes de personas con coronavirus que ayer. La velocidad de contagios se reduce progresivamente y el ritmo de fallecimientos se ralentiza, dos noticias positivas que se suman al hecho de que España ya es el país con mayor número de recuperados.

Pero también es una realidad que la cifra de positivos sigue engrosándose y, si bien se está desacelerando el ritmo por los efectos del confinamiento, no parece hora de volver a la normalidad, y así se lo ha hecho saber a Pedro Sánchez, según ha avanzado El País, el comité científico que trabaja en conocer la evolución de la pandemia y asesorar sobre su gestión. Pocas horas después de conocerse la noticia, se anunciaba una rueda de prensa del presidente del Gobierno en la cual ha confirmado dicha medida.  

Las informaciones publicadas inicialmente por el diario generalista han indicado también que el presidente está trabajando ahora en buscar apoyos para esta decisión, que sigue los pasos que se van dando en Italia. Aunque el pasado viernes el ministro Salvador Illa sugirió que el Gobierno iba a trabajar en “medidas” que permitieran relajar el confinamiento, también auguró “semanas difíciles para el sistema sanitario por la acumulación de casos”.

La cuestión de la prórroga se abordará en el Consejo de Ministros previsto para el martes, según ha confirmado en rueda de prensa el presidente. El Congreso, el jueves siguiente, tiene que dar el visto bueno. La reacción de los partidos políticos de la oposición a algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno puede dificultar determinados consensos, aunque Pablo Casado, por su parte, se ha apresurado a anunciar por Twitter —poco antes incluso de que compareciera Sánchez para hacer oficial que se solicitará que se alargue el estado de alarma— “el apoyo del Partido Popular para las medidas de contención contra el coronavirus”. 

Sobre si las medidas excepcionales adoptadas en el último decreto, que establecía los servicios esenciales, se alargarán también durante más semanas, Sánchez ha anunciado que la paralización de actividades no esenciales terminará el 9 de abril, indicando que “vamos a regresar al estado de alarma que teníamos antes de la aprobación de ese real decreto” y “no a prorrogar la medida extraordinaria que aprobamos por la Semana Santa”. Así, ha señalado que las medidas se irán tomando en función de la evolución de la pandemia, los datos que vayan arrojando las comunidades autónomas y la científica.

“No es tanto que vamos a tener un estado de alarma a lo largo de las próximas semanas, sino que vamos a tener sucesivos estados de alarma en función de la transición y lo que dure la transición hasta la recuperación definitiva de la cotidianidad”, ha resumido Sánchez, que ha resaltado que “desgraciadamente no todo acabará el 26 de abril”. 

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#55392
5/4/2020 11:59

A seguir dando palos de ciego sobre la chepa de los que no podemos ir a la Ruber.
A seguir criminalizando a los ciudadanos.
A seguir aterrando a la gente que si un día tose se ve ya deportada a Auschwitz-Ifema
A seguir haciendo referencia a una "comunidad científica" inapelable que no conocemos.
Pero da igual, porque los otros harían igual. En la "casta" de los políticos ninguno tiene espíritu crítico, ni compasión, ni humanidad; ninguno pregunta a las personas, ninguno va a dejar que seamos responsables, ninguno pensará en los viejos, en los niños, en los que ya han pasado en sus casas el virus, en los que tienen más riesgo por su salud, en los que tenemos que trabajar para comer cada día, en los que a lo mejor para que nuestros hijos vivan en un país controlado por el ejército "por nuestro bien" (¿dónde he oído yo esto antes?) preferimos la otra opción -aunque incluya morir, sí sí-. Ninguno lee este diario.

El virus y las personas sanas y enfermas es lo que menos les importa. Le han pillado el truco -todos, ojo, todos- a eso de mandar por mandar y ahora a ver quien se lo quita.

Gracias por aplicar el exitoso modelo chino -terror, imposición, policía, militares, aislamiento, censura, muertos a miles- e ignorar el de Taiwan.

7
1
#55689
7/4/2020 4:55

Excelente reflexión. Gracias. Me acuerdo de E. Garzón diciendo en Carne Cruda, un día antes del sorprendente estado de alarma y confinamiento, que esto no era China, que aquí no se podían tomar este tipo de medidas totalitarias. 1 día le duraron esos principios libertarios.

0
0
#55322
4/4/2020 20:56

Censura en toda regla del Gobierno con las preguntas de los periodistas
Lo que más me molesta es que la izquierda va por la vida como salvapatrias y defensores de todas las libertades, conocedores del bien y el mal. Y luego aplican la censura sin inmutarse, prohiben como dictadores, mienten como bellacos, y roban como el que más.

4
0
#55713
7/4/2020 10:49

Si eso hacen los progres, imagínate lo que hubieran hecho los voxenetas, tanquetas delante de los supermercados, llevar a la gente a currar a punta de pistola, estado de excepción de 40 veranos. La delicia de los empresaurios que les pagan el sueldo.

0
0
#55309
4/4/2020 19:52

Mi esposo termina la ayuda familiar el mes que viene, quisiera saber si es posible echar prórrogas, estamos desesperados, yo trabajo como enpleada del hogar, con esto del covi no puedo trabajar hay alguna ayuda para personas como yo???

2
0
#55285
4/4/2020 16:38

Veo pájaros libres volando, muchos animales volverán a su hábitat, tendrán un tiempo de descanso, no se sabe si es breve o no hasta que el hombre vuelva a la depredación y a la caza furtiva y de diversión.

3
0
#55280
4/4/2020 16:00

Al final sera un año entero Unidas Pandemias!!!!!

8
7
#55282
4/4/2020 16:28

Claro, para neoliberales con vosotros mejor dejar enfermar y morir a lso trabajadores. O seguir saqueando lo publico. O dejar sin prestaciones ni ayudas económicas a los desempleados y parados.
Todo para honrar a vuestro dios capitalista

4
4
#55339
4/4/2020 22:16

Plebeyos siempre los ha habido y seguirá habiendolos.

1
2
#55295
4/4/2020 18:41

Si gobernaran otros y aplicaran las mismas medidas serias el primero en criticar

3
0
#55393
5/4/2020 12:08

El problema es que le han pillado el truco a eso de mandar por mandar.
Todo esto se puede hacer igual sin el estado policial-militar que han montado.

1
0
#55464
5/4/2020 20:42

Esto es la locura, muchas personas están enfermado por el confinamiento. Una anciana a la que su hijo quisobsacar un ratito, no pudo bajar las escaleras. Otra mujer que salió de la depresión gracias a los largos paseos con su perrita, ahora las dos están estresadas, volverán a la medicación,si vuelven. Y así infinidad de casos. Salir a pasear de uno en uno,, hacer ejercicio al aire libre de manera individual. Se podrían permitir antes de llegar al 26. Mes y medio en 30 metros cuadrados traerá mucho sufrimiento.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.