Coronavirus
Osakidetza multa a La Polla Records con 6.000 euros por incumplir la normativa sanitaria en dos conciertos

La organización de los conciertos del 17 y 18 de diciembre de 2021 en el Pabellón Buesa Arena de Gasteiz ha sido sancionada por dos infracciones graves en grado menor.
Evaristo La Polla Records
Evaristo, cantante de La Polla Records, durante su actuación en Bilbao en octubre de 2019. Montecruz foto
14 ene 2022 11:34

El cantante de La Polla Records, Evaristo, salió al escenario con un cartel del emblema de la Organización Mundial de la Salud tachado y, a continuación, dos activistas del colectivo Bizitza leyeron entre gritos y pitidos, y también aplausos, un discurso negacionista invitando a acudir a la manifestación convocada días después. Ocurrió en uno de los dos conciertos del 17 y 18 de diciembre celebrados en el Pabellón Buesa Arena de Gasteiz. En ambas citas musicales, la organización no solicitó en la entrada el certificado covid, ni recordó la obligatoriedad vigente del uso de mascarilla en espacios cerrados. El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha hecho público hoy que ha sancionado a la organización de los conciertos con una multa de 6.000 euros.

Salud razona que, en ambas fechas, “Euskadi se encontraba en situación de emergencia sanitaria, lo que supone la aplicación del procedimiento sancionador contemplado en la Ley 2/2021, de 24 de junio, de  medidas para la gestión de la pandemia del covid-19”. Dicha ley prevé la imposición de sanciones de 3.000 euros por cada concierto, tipificados como infracciones graves en grado menor. 

Los conciertos tuvieron lugar al principio de la sexta ola, días antes de las vacaciones navideñas. La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes el 16 de diciembre en el País Vasco se situaba en 1.042.

A diferencia de otros cantantes también míticos como El Drogas, de Barricada, que agradeció la labor de las sanitarias y animó a vacunarse en un post que se hizo viral reconoció —ante el comentario de un usuario que le recordó que “cosas peores [que las vacunas] nos habremos metido”, Enrique Villarreal le respondió “ya te digo”—, Evaristo ha mantenido una postura contraria a las vacunas, el virus y crítica con la gestión de la pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
alias
17/1/2022 13:03

Estuvimos en el concierto donde se leyó el comunicado de bizitza y evaristo salió con el polémico cartel. Al entrar se nos pidió el pasaporte covid y el carnet. Las trabajadoras que cuidaban las puertas y las que atendían en la barra estaban todas con mascarillas. En el recinto del concierto no podias echar tragos (no te dejaban entrar con bebida en la mano) y tenias que beber en la espacio habilitado para el bar.
También decir que mucha gente no tenia bien puesta o directamente no llevaba la mascarilla.
La informacion que se transmite en este artículo (como en otros medios) es errónea.

0
0
Oioiam
16/1/2022 14:15

Un referente en mi vida. Pero para mí vaya cagada del Evaristo y la parte de la audiencia que aplaudía como en un concierto de Taburete. No me jodas. "Para reconocer que te has equivocado, hay que comerse..."

0
0
Nos mean y dicen que llueve
14/1/2022 16:58

Gora La Polla. Urkullu kanpora. Esna gaitezen.

2
1
surfinpop
14/1/2022 15:51

Evaristo ha terminado confundiendo el discurso crítico con el negacionismo y la conspiración. En ese sentido, se acerca a las tesis de grupos de extrema derecha, como VOX o Qanon. Triste en alguien que, hace tiempo, se mostró lúcido, àcido y certero a la hora de denunciar las derivadas perversas del capitalismo.

1
6
Karloff
15/1/2022 15:48

No puedo sino aplaudir un comentario tan lleno de inteligencia y sentido comun. Permítame que desde ahora abandere la iniciativa inédita de proponerle a usted para el premio Nobel de literatura y de la Paz, porque se merece que le den ambos aunque no haya precedentes. A sus pies.

1
2
surfinpop
16/1/2022 9:10

Tendré en cuenta sus palabras. También valoro mucho la posición de expertos en la materia como Miguel Bosé. Entre Cuarto Milenio y el canal de Telegram de Qanon, estoy empezando a "despertar". Usted ya lo ha hecho. Adelante, pues.

1
1
Holliday
16/1/2022 18:18

Antivacunas

0
0
Teresa G
14/1/2022 12:34

¿Discurso negacionista? El colectivo Bizitza habló contra el pasaporte electrónico que quieren implantar, previo al carnet ciudadano por puntos de control social que ya existe en China y que está dando lugar a fuertes manifestaciones en todo el Estado, sobre las cuales no he leido nada en El Salto. Aqui el video de lo que se dijo en el concierto de La Polla https://www.youtube.com/watch?v=hKVxXDT5rtk

11
3
Oioiam
16/1/2022 14:27

¿OMS tachada en vez de las multinacionales farmacéuticas? Gira con Miguel Bosé ya

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.