Coronavirus
María Jesús Montero califica de bulo el anuncio de rebaja salarial que ha publicado 'La Razón'

El estado de alarma se posterga hasta el 12 de abril, el Gobierno no anuncia soluciones al alquiler. La ministra de Hacienda dice que el Gobierno nunca se ha planteado una rebaja de salarios de empleados públicos.

Consejo de ministros 24-03
Pedro Sánchez, preside la reunión del Consejo de Ministros, a la que han asistido los ministros y la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. La Moncloa
24 mar 2020 15:46

El Consejo de Ministros ha anunciado que solicitará al Congreso la postergación de 15 días más del estado de alarma decretado el 14 de marzo. La cámara alta debe refrendar, y lo hará, la decisión tomada hoy por el Ejecutivo. María Jesús Montero y Salvador Illa han comparecido tras la reunión ministerial con ese anuncio y pocas novedades en torno a tres cuestiones que siguen encima de la mesa: un cierre mayor de la actividad empresarial, medidas para los inquilinos y una renta de cuarentena para las personas a las que no han alcanzado las decisiones tomadas el 17 de abril.

María Jesús Montero ha aprovechado la rueda de prensa para desmentir el “bulo” lanzado por La Razón de que el Gobierno se planteaba bajar el sueldo un 2% a los empleados públicos: “Para nada”, ha dicho tajante, Montero, que, sin citar a los medios que han publicado esa información, ha alertado contra “las noticias falsas”.

Tras el Consejo de Ministros, ha habido más anuncios sobre medidas de apoyo a trabajadores autónomos. El Gobierno aprobó la semana pasada una ayuda de cien mil millones a favor de autónomos y Pyme en avales que cubren todos los créditos con las entidades bancarias. Hoy se ha anunciado que se abren los primeros 20.000 millones en líneas de crédito. La banca ha conseguido el compromiso del Gobierno para que avale con entre un 60 y un 80% los préstamos a autónomos y pequeñas y medianas empresas.

Montero ha reconocido que el Gobierno no ha dictaminado cuáles serán las tasas de interés impuestas a pyme y autónomos pero confía en que la banca opere con tipos bajos. Montero cree que la clave no es “el precio del dinero” sino avalar los riesgos.

Aunque a lo largo de la mañana se han lanzado globos sonda sobre otras medidas de apoyo a personas paradas y empleadas de hogar, no ha habido ningún anuncio relevante en la rueda de prensa de Montero e Illa. Los alquileres, como ya adelantó ayer el Ministerio encargado de Vivienda, se postergan al Consejo del 31 de marzo, en la víspera del primer mes para el que se ha convocado un impago masivo de abono de alquileres por parte del Sindicato de Inquilinos, una acción que queda a expensas de avances sobre los derechos de los arrendatarios a lo largo de esta semana.

Salvador Illa ha descartado por el momento solicitar un mayor cierre de la actividad empresarial como el que decretó Italia el pasado sábado. Para Illa, lo principal es mantener las medidas con el grado de cumplimiento que están teniendo en el conjunto del país.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#52601
25/3/2020 8:20

No creo que postergar esté utilizado bien en vuestro titular. Más bien, lo que se postergará es el levantamiento del estado de alarma, ¿no?

0
0
#52394
24/3/2020 18:00

La derechona malmetiendo en tiempos de crisis, a ver si pescan algo.

2
1
#52377
24/3/2020 17:42

Que raro, la razón publicando bulos

5
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.