Coronavirus
Euskadi vuelve a confinar todos sus municipios perimetralmente

Las reuniones sociales pasan a limitarse de un máximo de solo cuatro personas.
Comite covid vasco
El Lehendakari preside la reunión del Comité Asesor del LABI. Foto: Irekia
22 ene 2021 14:04

El alcalde de Bilbao lo advirtió en una entrevista esta semana a la prensa: a partir del viernes, era previsible que la ciudad se confinara. Así ha amanecido Bilbao, con la hostelería cerrada. Lo que estaba en duda es qué iba a pasar en el conjunto del País Vasco. El comité de asesores técnicos del País Vasco para la pandemia, el LABI, adelantó a hoy su reunión ante la preocupante escalada de contagios y acaba de decretar que el cierre perimetral se aplicará a todos los municipios de Euskadi, una medida que, hasta hoy, solo afectaba a los que superaban la tasa de 500 casos positivos por cada 100.000 habitantes durante las dos últimas semanas. Asimismo, las reuniones sociales pasan a limitarse de seis a un máximo de cuatro personas. Las nuevas medidas estarán en vigor el lunes y se mantendrán al menos 20 días, hasta el 13 de febrero.

Después del largo confinamiento perimetral de seis semanas en otoño y el cierre de la hostelería, antes de Navidad, el tercer confinamiento ha llegado sin demasiada sorpresa a unas calles ya bastante vacías y con la preocupación y la angustia instaladas en el pequeño comercio. El toque de queda se mantiene a las 22h, el máximo por decreto-ley. Como otros territorios, el País Vasco solicitó ampliarlo a las 20h para evitar aglomeraciones nocturnas con carácter festivo. 

La tasa de positivos de hoy ha vuelto a superar el millar por tercera jornada consecutiva, con 1.139 casos (639 en Bizkaia, 319 en GIpuzkoa y 174 en Araba). Los municipios en rojo son Agurain, Abanto, Amorebieta, Balmaseda, Bermeo, Bilbao, Durango, Elorrio, Gernika, Güeñes, Lekeitio, Markina, Muskiz, Trapagaran, Andoain, Azpeitia, Beasain, Hernani, Irun, Lasarte, Orio, Paia, Tolosa, Urnieta y Villabona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.