Coronavirus
El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid y despliega 7.000 policías para evitar las salidas durante el puente

El Consejo de Ministros extraordinario aprueba la declaración de estado de alarma en la región de Madrid. A la misma hora, la consejería de Sanidad anuncia la vuelta a las restricciones en la movilidad según zonas básicas de salud, ampliando las que ya estaban afectadas.

Consejo Ministros 29-09-20 - 1
Consejo de Ministros del 29 de septiembre. Foto: Pool Moncloa/JM Cuadrado
9 oct 2020 12:40

El Consejo de Ministros ha aprobado en reunión extraordinaria la declaración de estado de alarma en la Comunidad de Madrid, manteniendo las mismas medidas que había vigentes.

Ante la falta de respuesta desde el gobierno autonómico a las tres opciones planteadas anoche por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a la responsable madrileña, Isabel Díaz Ayuso, el Consejo de Ministros ha acordado la aplicación de esta medida excepcional durante 15 días en la región.

En rueda de prensa, los ministros Salvador Illa y Fernando Grande-Marlaska han explicado los motivos que han llevado a la decisión de intervenir mediante el estado de alarma, que restituye las medidas vigentes hasta el jueves, momento en que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid decidió no ratificar la orden en cuanto al confinamiento perimetral de algunas localidades.

El Gobierno ha anunciado que más de 7.000 policías y guardias civiles se han desplegado para controlar los puntos de salida y acceso de las ciudades afectadas, ha anunciado Fernando Grande Marlaska. El puente del 12 de octubre es un factor de riesgo, según Salvador Illa, para la difusión del virus.

Illa, ministro de Sanidad, ha defendido que el Gobierno ha tratado de dialogar con la presidencia de la Comunidad de Madrid. Sánchez planteó tres escenarios a modo de ultimátum a Díaz Ayuso, “la presidenta de la CAM ha decidido no hacer nada”, ha declarado Illa.

El ministro defiende la intervención por los datos que presenta la Comunidad: 63 fallecidos en una semana, 3.300 personas en los hospitales, casi 500 personas en las Unidades de Cuidados Intensivos. “La obligación de cualquier gobierno —con alma— es frenar al virus”, ha deslizado Salvador Illa.

“No hay solo brotes, hay transmisión comunitaria”, denuncia Illa, para quien la situación de Madrid no admite comparación con los estándares en Europa. París, Berlín o Londres han tomado medidas con una prevalencia mucho menor del virus. “Proteger la salud de los madrileños es indiscutible como que hay transmisión comunitaria en Madrid”, ha explicado Illa.

“No hay más ciego que el que no quiere ver”, ha criticado Illa en relación a la actitud de Díaz Ayuso. El ministro de Sanidad ha recalcado que las medidas son las mismas que estaban vigentes hasta el jueves “varía la forma jurídica”. Para Illa, estas medidas pueden estabilizar la pandemia: restricción de entrada y salida, salvo ocho supuestos justificados, de las nueve ciudades confinadas (Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz) el comercio tendrá aforo y horarios limitados.

Antes de la rueda de prensa, fuentes de Moncloa han confirmado que Sánchez ha hablado hace unos minutos con Isabel Díaz Ayuso y aunque la Comunidad de Madrid ha pedido más tiempo, Sánchez le ha respondido “que hay que proteger la salud publica ya” con la herramienta del estado de alarma.

La Comunidad defiende la restricción por zonas

Mientras se celebraba el Consejo de Ministros, el consejero de sanidad autonómico, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado en rueda de prensa que las medidas que va a adoptar el gobierno regional son las mismas que ya aplicó, la restricción de movimientos por zonas básicas de salud, ampliando las mismas y rebajando el número de casos por 100.000 habitantes para que entren en vigor esas medidas en una zona.

Así, el consejero de sanidad ha propuesto una nueva orden en la que se incluyen 51 áreas con más de 750 casos por 100.000 habitantes. Esta recoge restricciones en 15 municipios de los 179 de la región y afectarían a 1,1 millón de habitantes, el 16% del total de la población.

Las zonas en Madrid capital serían: Abrantes, Antonio Leyva, Comillas, Puerta Bonita y San Isidro (Carabanchel); Lavapiés (Centro); Doctor Cirajas (Ciudad Lineal); Virgen de Begoña (Fuencarral El Pardo); Vinateros Torito (Moratalaz); Alcalá de Guadaira, Ángela Uriarte, Campo de la Paloma, Entrevías, Federica Montseny, Martínez de la Riva, Numancia, Peña Prieta, Portazgo, Pozo del Tío Raimundo, Rafael Alberti y San Diego (Puente de Vallecas); Almendrales, Las Calesas y Zofío (Usera); Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro), Villa de Vallecas (Villa de Vallecas); Alcocer, El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal (Villaverde); Los Cármenes (La Latina).

Y en el resto de municipios las áreas afectadas serían: Isabel II, Pintores y San Blas (Parla); Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes); Las Fronteras (Torrejón de Ardoz); Miraflores (Alcobendas); Doctor Trueta y Miguel Servet (Alcorcón), Villa del Prado (Villa del Prado y Aldea del Fresno); Arganda del Rey (Arganda del Rey); Sierra de Guadarrama (Collado Villalba); Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo); Valleaguado (Coslada); Alicante, Cuzco y Francia (Fuenlabrada); Las Ciudades, Las Margaritas y Sánchez Morate (Getafe); y Marie Curie (Leganés).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#71708
10/10/2020 16:16

Que me expliquen como ayuda a los madrileños el confinamiento perimetral.

2
2
#71707
10/10/2020 16:13

El confinamiento estaba bien y ahora mal para unos y viceversa para otros. Sois todos iguales. Periodistas y políticos. No defendéis vuestras ideas, sino las de vuestros líderes de turno. 3000 euros de multa para alguien que gana 900 al mes por equivocarse de calle. ¿Y a los políticos quien les multa?.

3
1
#71640
9/10/2020 14:09

A ver que me pierdo, ¿ya no nos podemos quejar de que en barrios humildes en pisos pequeños no aguantamos un segundo confinamiento? Osea entiendo que como antes venia de Ayuso nos podiamos quejar pero ahora como es el gobierno de coalición quien nos confina no se que hacer ¿aplaudo a las 8:00?

8
9
#71653
9/10/2020 17:19

Yo voy a aplaudir, si, por Simon, por UP, por la sanidad pública. Puedes aplaudir por el PP q es lo q parece q defiendes. Gracias a Pablo vamos a doblegar la curva en Madrid. Si algo tengo claro es que de esta salimos más fuertes. Si se puede!

5
8
#71665
9/10/2020 19:01

jajajajaaa que lacayo estas hecho, te olvidas de aplaudir por el comite de expertos

4
2
#71669
9/10/2020 19:18

Aplaude al Borbón que está muuuu preparao y es el que nos va a salvar de todo esto, así como su padre nos trajo la democracia , venga con las orejas, colega, plas plas plas plas. arrivvvva ezpañaaaaa

5
1
#71637
9/10/2020 13:42

Fascismo de coalición

6
4
#71642
9/10/2020 14:18

Tienes razón fascismo de coalición Borbones-PP-C,s-Vox

10
2
#71645
9/10/2020 14:57

podemos y izquierda unida te faltan

4
6
#71774
12/10/2020 12:24

y el rey buscando setas para enviarlas a arabia saudi

0
0
#71636
9/10/2020 13:41

" Madrid tiene que tratar a los ancianos como en una urna" Sabemos que es una metáfora inoportuna y de un fariseísmo infinito. Se ha demostrado hasta la náusea que la actitud del gobierno regional manejado de forma grosera e intolerable para sacar réditos políticos pasando por encima de la gente, merece ser intervenido mediante un 155.

7
1
#71633
9/10/2020 13:23

Medidas totalitarias de un gobierno autoritario. Me considero de izquierda y por eso lo digo. No hay razón para esto, más allá de la disputa facciosa dentro del R78.

7
12
#71644
9/10/2020 14:26

Que te consideres de izquierdas no significa que lo seas....

6
1
#71664
9/10/2020 18:42

puede ser pero, tú crees que lo que afirmo implica en sí mismo que yo no soy de izquierda?

3
2
#71641
9/10/2020 14:17

jajajajajajajajajajajjajajajajajajajjajajj venga y ahora una de indios jajajajajajajjajajajajajajjajajjj que retranca tienes colega jajajajajjajaj me encantas jajajajajjajj tu de izquierda jajajjajajajajajajjajjajajajjajajaj

5
3
#71652
9/10/2020 16:00

vuestra agresividad me da la razón

1
3
#71668
9/10/2020 19:16

No, tu TIENES la razón cuñao, la TIENES por ESPAÑOL, por CENTRAO y por LIBERTARIO. ¿ qué se siente cuando se posee la Razón, el AbC, el País y hasta el Mundo?

2
3
#71632
9/10/2020 13:01

Gracias por aclarar que es en la región porque en algunos periódicos "cabecera" hablan de la ciudad de Madrid y se quedan tan panchos. El día que se den cuenta que además de la ciudad de Madrid en la comunidad hay muchas otras ciudades y pueblos lo mismo les estalla la cabeza ..

4
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.