Coronavirus
Las comunidades en fase 1 podrán adelantar o retrasar dos horas las franjas de salida

El BOE publica las medidas de la fase 1 del Plan para la transición hacia la llamada “nueva normalidad”.

9 may 2020 13:55

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este sábado la orden que recoge las medidas de aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El documento flexibiliza las medidas de contención de la enfermedad en los territorios que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció ayer que pasarán al siguiente estadio del plan del Ejecutivo: los dos archipiélagos, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia, además de Ceuta y Melilla. En total, se trata del 51% de la población del Estado español

El Gobierno permitirá en esta zonas circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia “respetando siempre las medidas de seguridad e higiene, así como el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros, en grupos de un máximo de diez personas, si bien este límite no se aplicará entre convivientes”, señalan desde el Ministerio. 

“Prudencia y primacía científica han guiado desde el principio la respuesta“, ha señalado Pedro Sánchez este sábado en rueda de prensa. ”Vamos a avanzar en una desescalada institucional, el estado de alarma no tiene porqué revestir el mismo alcance en todas las zonas“, añadía, indicando que ”hasta ahora el esfuerzo del Gobierno se ha dirigido a reducir el impacto sobre el empleo y socorrer a los que se encontraban en una situación de indefensión”. 

Aumento de temperaturas

El Ejecutivo, tras la solicitud de varias comunidades autónomas por el aumento de las temperaturas, permite modificar el horario de salida de los menores de 14 años, que podrán comenzar o terminar hasta dos horas antes manteniendo la duración total actual de dicha franja. El resto de franjas horarias podrán adelantarse hasta dos horas y finalizar hasta dos horas después.  

Los velatorios constituyen una excepción, permitiéndose hasta un máximo de 15 personas si se trata de espacios al aire libre, pero limitándose el número a diez si son cerrados. En los entierros también se permitirá una asistencia de 15 personas.

La asistencia a lugares de culto se permite, siempre que no se supere un tercio de su aforo y se respeten las medidas de seguridad e higiene.

Terrazas al 50%

El comercio minorista podrá abrir sus puertas si posee una superficie máxima de 400 m2 con un límite máximo de aforo del 30%. Los establecimientos, que deberán respetar la distancia mínima entre personas de dos metros, podrán establecer un horario de atención prioritaria a mayores de 65 años.

La excepción la protagonizan los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros, que podrán abrir sea cual sea su superficie, aunque deberán hacerlo con cita previa.

Los mercados al aire libre podrán abrir también, pero deberán reducir sus puestos autorizados al 25% y reducir su afluencia a menos de un tercio del aforo habitual.

En lo relativo a las terrazas de hostelería, la orden permite su apertura limitando al 50% el número de mesas respecto al pasado año y con un máximo de diez personas en cada mesa o agrupación de mesas, circunstancia que no se aplica a personas que vivan en el mismo domicilio.

Bibliotecas y espacios deportivos

Otro de los espacios que podrán reabrir son las bibliotecas públicas y privadas, que se limitarán a las actividades de préstamo, devolución de obras y sala de lectura, así como para información bibliográfica y bibliotecaria. Los museos podrán abrir reduciendo a un tercio el aforo previsto para cada una de sus salas y espacios públicos. 

Respecto a la actividad deportiva, cualquier ciudadano podrá acceder a las instalaciones deportivas al aire libre, excepto a las piscinas y las zonas de agua. “Se permitirá la práctica deportiva individual o aquellas que se puedan desarrollar por un máximo de dos personas, siempre que no mantengan contacto físico y cumplan la distancia interpersonal de dos metros”, indica la orden. En los centros deportivos cerrados, la práctica deberá ser individual y con cita previa y solo podrá haber una persona por entrenador y turno, y los vestuarios y zonas comunes permanecerán cerrados.

En los espacios cerrados donde se desarrollen los actos y espectáculos culturales, podrán acceder un máximo de 30 personas. Si son al aire libre, el aforo será de un máximo de 200 personas.

En cuanto a los hoteles y establecimientos turísticos, “sus servicios de restauración serán para uso exclusivo de sus clientes”, señalan desde el Ministerio, prohibiéndose el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas, salones de eventos.

Los centros educativos y los centros universitarios podrán abrir solo para su desinfección y acondicionamiento, así como para la realización de funciones administrativas. “Los directores de los centros educativos determinarán el personal docente y auxiliar necesario”, señala la orden.

Los congresos, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación podrán realizarse con una asistencia máxima de 30 personas.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista