Coronavirus
Las comunidades en fase 1 podrán adelantar o retrasar dos horas las franjas de salida

El BOE publica las medidas de la fase 1 del Plan para la transición hacia la llamada “nueva normalidad”.

9 may 2020 13:55

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este sábado la orden que recoge las medidas de aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El documento flexibiliza las medidas de contención de la enfermedad en los territorios que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció ayer que pasarán al siguiente estadio del plan del Ejecutivo: los dos archipiélagos, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia, además de Ceuta y Melilla. En total, se trata del 51% de la población del Estado español

El Gobierno permitirá en esta zonas circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia “respetando siempre las medidas de seguridad e higiene, así como el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros, en grupos de un máximo de diez personas, si bien este límite no se aplicará entre convivientes”, señalan desde el Ministerio. 

“Prudencia y primacía científica han guiado desde el principio la respuesta“, ha señalado Pedro Sánchez este sábado en rueda de prensa. ”Vamos a avanzar en una desescalada institucional, el estado de alarma no tiene porqué revestir el mismo alcance en todas las zonas“, añadía, indicando que ”hasta ahora el esfuerzo del Gobierno se ha dirigido a reducir el impacto sobre el empleo y socorrer a los que se encontraban en una situación de indefensión”. 

Aumento de temperaturas

El Ejecutivo, tras la solicitud de varias comunidades autónomas por el aumento de las temperaturas, permite modificar el horario de salida de los menores de 14 años, que podrán comenzar o terminar hasta dos horas antes manteniendo la duración total actual de dicha franja. El resto de franjas horarias podrán adelantarse hasta dos horas y finalizar hasta dos horas después.  

Los velatorios constituyen una excepción, permitiéndose hasta un máximo de 15 personas si se trata de espacios al aire libre, pero limitándose el número a diez si son cerrados. En los entierros también se permitirá una asistencia de 15 personas.

La asistencia a lugares de culto se permite, siempre que no se supere un tercio de su aforo y se respeten las medidas de seguridad e higiene.

Terrazas al 50%

El comercio minorista podrá abrir sus puertas si posee una superficie máxima de 400 m2 con un límite máximo de aforo del 30%. Los establecimientos, que deberán respetar la distancia mínima entre personas de dos metros, podrán establecer un horario de atención prioritaria a mayores de 65 años.

La excepción la protagonizan los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros, que podrán abrir sea cual sea su superficie, aunque deberán hacerlo con cita previa.

Los mercados al aire libre podrán abrir también, pero deberán reducir sus puestos autorizados al 25% y reducir su afluencia a menos de un tercio del aforo habitual.

En lo relativo a las terrazas de hostelería, la orden permite su apertura limitando al 50% el número de mesas respecto al pasado año y con un máximo de diez personas en cada mesa o agrupación de mesas, circunstancia que no se aplica a personas que vivan en el mismo domicilio.

Bibliotecas y espacios deportivos

Otro de los espacios que podrán reabrir son las bibliotecas públicas y privadas, que se limitarán a las actividades de préstamo, devolución de obras y sala de lectura, así como para información bibliográfica y bibliotecaria. Los museos podrán abrir reduciendo a un tercio el aforo previsto para cada una de sus salas y espacios públicos. 

Respecto a la actividad deportiva, cualquier ciudadano podrá acceder a las instalaciones deportivas al aire libre, excepto a las piscinas y las zonas de agua. “Se permitirá la práctica deportiva individual o aquellas que se puedan desarrollar por un máximo de dos personas, siempre que no mantengan contacto físico y cumplan la distancia interpersonal de dos metros”, indica la orden. En los centros deportivos cerrados, la práctica deberá ser individual y con cita previa y solo podrá haber una persona por entrenador y turno, y los vestuarios y zonas comunes permanecerán cerrados.

En los espacios cerrados donde se desarrollen los actos y espectáculos culturales, podrán acceder un máximo de 30 personas. Si son al aire libre, el aforo será de un máximo de 200 personas.

En cuanto a los hoteles y establecimientos turísticos, “sus servicios de restauración serán para uso exclusivo de sus clientes”, señalan desde el Ministerio, prohibiéndose el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas, salones de eventos.

Los centros educativos y los centros universitarios podrán abrir solo para su desinfección y acondicionamiento, así como para la realización de funciones administrativas. “Los directores de los centros educativos determinarán el personal docente y auxiliar necesario”, señala la orden.

Los congresos, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación podrán realizarse con una asistencia máxima de 30 personas.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.