Coronavirus
Ayuso se monta su propio 8M

El 1 de Mayo, día del trabajador y de la trabajadora, del sanitario y de la sanitaria que en precario perderán sus puestos como personal extra para luchar contra el covid-19, la máxima mandataria clausuraba el hospital de campaña del Ifema con un apretado festín en el que no faltaba nada, solo un pequeño detalle: las distancias de seguridad. 

Ayuso Ifema Cierre 1 de Mayo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el acto de cierre de las instalaciones de Ifema habilitadas para atender a enfermos de covid-19.
2 may 2020 09:34

El #8M fue “el mayor infectódromo de Madrid”. Estas palabras, vacías de datos pero llenas de intencionado rencor, pronunciaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, horas antes de mostrarle al gran público lo que andaba barruntando. Ella tenía su propia convocatoria multitudinaria, pero aún no quería dar pistas. Prefería seguir cargando las tintas sobre la convocatoria feminista, chivo expiatorio del coronavirus en la región.

El 1 de Mayo, día del trabajador y de la trabajadora, del sanitario y de la sanitaria que en precario perderán sus puestos como personal extra para luchar contra el covid-19, la máxima mandataria clausuraba el hospital de campaña del IFEMA con un apretado festín que aglutinaba a miles a las puertas, entre facultativos que abucheaban y reclamaban sanidad pública, algún despistado que pedía fotos con la presi, el alcalde y compañero de partido José Luis Martínez-Almeida, consejeros y consejeras, concejales y concejalas, algunos miembros de la oposición, cinco enfermas y un food truck de fondo que vendía bocatas de calamares. No faltaba nada, solo un pequeño detalle: las distancias de seguridad, por las que clamaba durante su solemne mitin de despedida.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

El hospital improvisado ha cerrado sus puertas porque “apenas hay contagios” pero “no es momento de relajarnos sino de ir preparándonos por si hubiera un repunte”, declaraba una Ayuso exultante ante unas personalidades políticas hiperrelajadas, mientras sus compañeros de partido no podían ocultar las comisuras de sus sonrisas asomándose tras las mascarillas.

Este apoteósico final no podía darse más que en este apoteósico mastodonte, estandarte publicitario de una gestión sanitaria cuestionada por todos los frentes. “Queremos los test” gritaban los y las sanitarias, mientras Ayuso aplaudía. No sabemos muy bien si se estaba enterando de las demandas —posiblemente la mascarilla tape bocas y oídos— pero bien clarito se lo estaban diciendo.

Ayuso ha permanecido escondida —confinada por la enfermedad y por las críticas— mientras las muertes en las residencias se multiplicaban hasta superar las 5.000

La imagen de ayer no es más que el fin de una carrera contra el covid-19 en la que Ayuso ha permanecido escondida —confinada por la enfermedad y por las críticas— mientras las muertes en residencias de mayores públicas y privadas se multiplicaban hasta superar las 5.000. Mientras las UCIs y los respiradores se agotaban obligando a un personal híper recortado a aplicar criterios de selección de pacientes. Mientras los pasillos de urgencias de unos hospitales, que han visto sus camas recortadas año tras año, se veían superados por la pandemia.

Una carrera en la que la presidenta de la Comunidad solo ha hecho acto de presencia con apariciones fugaces para ir a la Almudena a llorar por las víctimas o para intentar conectarse en un fugaz pleno supuestamente zascadilleado por problemas de conexión. También para gritar alto y claro en la Asamblea de Madrid, en su única jornada presencial, que los menús de Telepizza y de Rodilla que suministra a los niños y niñas de familias vulnerables son mejores que los que suministraría Podemos, que serían “la nada” como los de “Venezuela”.

Además su mano invisible le dio el estacazo final a las escuelas infantiles y repartió 1.000 tablets en una comunidad con más de 11.500 familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI).

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Y así, tan rápido como llegó, se esfuma el Ifema, proyecto estrella que intentará vender para resolver la crítica situación de la sanidad pública madrileña ante la pandemia. Ayuso, impotente por su obscena desarticulación promovida por sus antecesores desde Esperanza Aguirre en adelante, quiso sacarse de la manga este talismán que se estrelló ante la contundencia de un sistema sanitario público devastado.

Más allá de lo estimulante que pueda haber sido como experiencia para algunos médicos que generosamente se prodigaron en él, este elefante blanco, improvisado, sobredimensionado y caótico, cierra sus puertas en la misma clave de marketing con que las abrió. El luctuoso balance de la Consejería de Sanidad madrileña será el toque de realidad para redactar su epitafio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
#59327
4/5/2020 9:50

Peor veo vicepresidentes que por no perder protagonismo se saltan cuarentenas

0
2
#59310
3/5/2020 23:07

Vais sin piedad hacia una mujer que no ha hecho nada mas que ser del PP y os lanzais a criticar cada paso que da. Es una mujer y presidenta de una comunidad. No queremos altos cargos ocupados por mujeres?

0
3
#59242
3/5/2020 0:40

La verdad es que Ayuso ha ganado muchos puntos durante esta crisis sanitaria y su imagen ha salido muy mejorada incluso entre la gente que no comulga con su ideología. Se nota cuando alguien hace las cosas con buena intención.

0
3
Galantine
Galantine
3/5/2020 0:07

Isabel
Díaz
Ayuso
I. D. A. Totalmente

0
2
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.