Contigo empezó todo
L’Esquinazau: de invadir Estados Unidos a sublevar Jaca

Repasamos la primera parte de la vida de Antonio Beltrán, un republicano maño que se vio envuelto en varios de los acontecimientos más importantes de la primera mitad del siglo XX.
26 nov 2022 06:00

“Me aburro más que ellas”, reflexiona Antonio Beltrán mientras mira a las ovejas de la granja en la que vive, en Flagstaff (Arizona). Nacido en Canfranc, fue enviado por sus padres a esta propiedad de unos familiares en 1911. Era muy independiente y espabilado. Tenía que ver mundo. Pero cuatro años después ha cumplido los 18 y Arizona se le ha quedado tan pequeña como el Pirineo aragonés. “¿Dónde voy?”, se pregunta el joven. La respuesta es sencilla, porque al otro lado de la frontera sur de Arizona hay montado un desmadre de los buenos. Beltrán no se lo piensa mucho y enseguida está alistado en el Ejército de Pancho Villa, uno de los múltiples bandos de la caótica, sangrienta y larguísima Revolución Mexicana. En este momento, Antonio comienza su metamorfosis en 'L’Esquinazau' (“baldao”, mote que adoptará años después). El niño se convertirá en leyenda.

Beltrán no llega en el mejor momento del villismo, que está arrinconado ante las fuerzas constitucionalistas. Villa, repleto de ira ante la sequía de armas que llegan del norte y ante el apoyo que Estados Unidos ha otorgado a su rival Carranza, toma una decisión inédita en la historia de la humanidad: invadir el poderoso país vecino. 590 revolucionarios de la División del Norte cruzan la frontera y asaltan el pueblo de Columbus (Nuevo México) en busca de un traficante de armas endeudado con las fuerzas de Villa. La batalla deja 57 muertos en el bando estadounidense. El Imperio en ciernes entra en cólera y envía a México a la fracasada “Expedición Punitiva” para capturar a Villa. Demasiado para el joven Beltrán, que pone pies en polvorosa y aprovecha su pasaporte para escapar del país.

Beltrán echa de menos el Pirineo y regresa de forma tortuosa. Cuando EE UU decide entrar en la I Guerra Mundial, deja su trabajo como leñador en Canadá y se alista como voluntario en las filas norteamericanas. Llega a Francia en verano de 1917 y consigue una medalla, pero a principios del siguiente año deserta durante un permiso y vuelve, casi dos décadas después, a Canfranc. En los años venideros, L’Esquinazau se dedica al transporte y contrae matrimonio. La tranquilidad, sin embargo, no durará demasiado.

En 1930 llegan a sus oídos los planes rebeldes del capitán Fermín Galán Rodríguez, quien, junto a otros militares y a líderes republicanos, conspira para derrocar la monarquía y proclamar la República. Beltrán se pone a disposición del capitán para organizar el desplazamiento por carretera de los sublevados. El 12 de diciembre, la guarnición de Jaca se levanta en armas. Las tropas ocupan los puntos neurálgicos de la ciudad, detienen al gobernador militar, nombran una Junta Provisional Republicana. En el Ayuntamiento de Jaca, meses antes que en el resto de España, ondea la bandera tricolor. Para desgracia de Galán, la organización en el resto del país es bastante más defectuosa, por no decir inexistente. Camino a Huesca, la derrota es evidente. Beltrán es detenido junto a los capitanes Ángel García Hernández y Luis Salinas. Su captor, el general Dolla, da orden de fusilar inmediatamente a los tres, pero la suerte se cruza en su camino y los dos únicos ejecutados serán Galán y García Hernández, dos días después.

L’Esquinazau queda preso en Jaca con otros 138 civiles. Su juicio está pendiente para después de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Tras la victoria de las candidaturas republicanas y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril, no hay juicio que valga. Beltrán es paseado como un héroe por las calles de Jaca, envuelto en gritos de “¡Viva la República!”.

Durante un lustro, trabajará en el ferrocarril de Canfranc. En 1936 llega la Guerra Civil. Beltrán aún no cuenta ni con 40 años, pero ya ha vivido una revolución, una guerra internacional y una sublevación militar. A L’Esquinazau le quedan muchas cosas que decir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/11/2022 17:32

Que vida más ajetreada y revolucionaria de este hombre. Encima llego a coincidir en los momentos más importantes de la revolución mexicana y el republicanismo en España.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.