Contigo empezó todo
Un refugiado judío en Las Ramblas

Repaso a la vida de Isak Aufseher, secretario del Comité Internacional de Emigrados Antifascistas.

25 abr 2019 07:15

Es primavera en Barcelona. En 1934, la capital de la izquierda revolucionaria de Europa occidental. A este rasgo contribuye en fechas recientes la acogida de miles de refugiados políticos venidos de aquellos países que ya han sido pisoteados por la bota fascista, principalmente Alemania e Italia.

Entre todos ellos, nos fijamos en un joven moreno, repeinado y que, como para reforzar los estereotipos raciales, hace gala de una prominente nariz. Es judío, socialista y ha tenido que huir de Hitler. Cada día abre, junto a su compañera Margot Tiertz, un kiosko de libros en las Ramblas dedicado fundamentalmente a la difusión de material subversivo y antifascista.

Nuestro librero se llama Isak Aufseher. Nació en 1905 en Kuty, entonces ciudad del Imperio Austrohúngaro, hoy Ucrania. Educado en una familia religiosa, iba para rabino, pero el joven Isak tenía otros planes y sus vínculos con el Partido Comunista de Polonia le hicieron poner pies en polvorosa ya con 23 años, rumbo a Berlín. Afiliado al mismo partido de Alemania, fue catalogado como disidente y expulsado. Entonces formó parte del Leninbund, una escisión antiestalinista. En 1933, Hitler toma el poder. Las perspectivas para un izquierdista son difíciles. Para un judío, aún peores. Y no digamos para Aufseher, que aúna las dos cosas en una representación andante de lo que debe de ser un demonio a ojos de los nazis. Él lo sabe y, de nuevo, hace las maletas antes de que sea demasiado tarde. Pasa por París y, junto a Tiertz, llega a España.

De la Modelo a líder de los refugiados

Aufseher ha evitado de momento el destino de muchos de sus compañeros: el campo de concentración. Pero la vida en Barcelona no es de color de rosa, y menos teniendo en cuenta que los tentáculos nazis son largos. En 1935, el cónsul alemán pide su cabeza, y las autoridades republicanas les cierran el kiosko y les expulsan del país. A principios de 1936 regresa a la ciudad, lo que supone el quebrantamiento de la Ley de Vagos y Maleantes, así que Aufseher da con sus huesos en la prisión Modelo.

El verano de 1936 es un momento clave para España, y también lo es para el librero judío. Por un lado, fallece su amada. Por otro, es liberado pocos días antes del golpe de Estado. A partir de ahí, Aufseher deja de ser un “vago y maleante” para convertirse en una figura entre los refugiados internacionales. Se une al Grupo Deutsche Anarcho-Syndikalisten (Anarcosindicalistas Alemanes, DAS), del cual forma parte un refugiado alemán con otra vida de película, Rudolf Michaelis. Los 20 miembros del DAS desarrollaron una importante actividad en los primeros días de combate. Asaltaron el Club Alemán, un bastión nazi, haciéndose con un tesoro: armamento y listas de nazis residentes en España. El DAS requisaría entre 60 y 70 propiedades vinculadas a los nazis, incluyendo un chalet de la orden de las Teresianas.

El grupo designó a Aufseher, que había formado parte de un comité prorrefugiados anterior a la guerra, como uno de sus representantes en el Comité Internacional de Emigrados Antifascistas (CIDEA). El verano de 1936 es uno de esos raros momentos de la historia en los que la riqueza largamente acumulada pasa de los menos a los más. De esta forma, el CIDEA se funda tras disolver la organización Ezra. Dirigida por el industrial judío de origen holandés Jules Gerzon, esta entidad de beneficencia para los refugiados judíos recibía fuertes críticas por negarse a ayudar a personas de izquierda.

Entre otras cosas por su excelente manejo del castellano, Aufseher sería el secretario de este comité, en el que también participaban delegados del Partido Comunista Alemán y del Partido Obrero de Unificación Marxista. En él, se dedica a recaudar fondos en medios judíos para apoyar económicamente a los refugiados que querían llegar a Palestina. Es necesario señalar que Palestina era vista por muchos judíos europeos como un oasis donde escapar de la persecución que sufrían, sin que necesariamente compartieran las ideas sionistas ni las políticas de un Estado como Israel, que ni siquiera existía en ese momento. Así mismo, el comité realizaba otras gestiones, como conseguir la nacionalidad española para aquellos que quisieran quedarse. En el terreno personal, Aufseher tiene ahora una relación con la periodista Emmy Wiechelt, que estaba casada con un preso político alemán conocido de Aufseher que, a diferencia de este, no había logrado escapar de Alemania en 1933 y moriría ejecutado en 1940.

El protagonista de esta historia no tardaría en volver al bando de los perseguidos. En mayo de 1937, el PCE da un golpe a la revolución en Barcelona y el ocaso de la experiencia socialista será también el de Aufseher, que en sus tareas en el CIDEA ha peleado sin cesar contra las maniobras estalinistas. Otra vez en la Modelo, en julio consigue salir y abandona Catalunya con Wiechelt. Siempre perseguido, pero siempre escapando por los pelos, si el joven judío se hubiera quedado en París unos meses más allá de marzo de 1939, seguramente aquí hubiera acabado esta breve semblanza. Pero mostrando de nuevo un instinto de supervivencia de judío errante, Aufseher llegó a Suiza.

Mientras que durante 40 años España aguantaba la dictadura que trató de evitar, en Basilea funcionó una librería de segunda mano dirigida por un hombre que siguió editando revistas libertarias y participando en movimientos populares como el de las cooperativas de vivienda suizas. Un judío que era en parte austrohúngaro y ucraniano, en parte alemán, francés y suizo, en parte español y catalán. Seguramente apátrida, pero a pesar de ello, o precisamente a causa de ello, 100% antifascista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.