Contigo empezó todo
Un refugiado judío en Las Ramblas

Repaso a la vida de Isak Aufseher, secretario del Comité Internacional de Emigrados Antifascistas.

25 abr 2019 07:15

Es primavera en Barcelona. En 1934, la capital de la izquierda revolucionaria de Europa occidental. A este rasgo contribuye en fechas recientes la acogida de miles de refugiados políticos venidos de aquellos países que ya han sido pisoteados por la bota fascista, principalmente Alemania e Italia.

Entre todos ellos, nos fijamos en un joven moreno, repeinado y que, como para reforzar los estereotipos raciales, hace gala de una prominente nariz. Es judío, socialista y ha tenido que huir de Hitler. Cada día abre, junto a su compañera Margot Tiertz, un kiosko de libros en las Ramblas dedicado fundamentalmente a la difusión de material subversivo y antifascista.

Nuestro librero se llama Isak Aufseher. Nació en 1905 en Kuty, entonces ciudad del Imperio Austrohúngaro, hoy Ucrania. Educado en una familia religiosa, iba para rabino, pero el joven Isak tenía otros planes y sus vínculos con el Partido Comunista de Polonia le hicieron poner pies en polvorosa ya con 23 años, rumbo a Berlín. Afiliado al mismo partido de Alemania, fue catalogado como disidente y expulsado. Entonces formó parte del Leninbund, una escisión antiestalinista. En 1933, Hitler toma el poder. Las perspectivas para un izquierdista son difíciles. Para un judío, aún peores. Y no digamos para Aufseher, que aúna las dos cosas en una representación andante de lo que debe de ser un demonio a ojos de los nazis. Él lo sabe y, de nuevo, hace las maletas antes de que sea demasiado tarde. Pasa por París y, junto a Tiertz, llega a España.

De la Modelo a líder de los refugiados

Aufseher ha evitado de momento el destino de muchos de sus compañeros: el campo de concentración. Pero la vida en Barcelona no es de color de rosa, y menos teniendo en cuenta que los tentáculos nazis son largos. En 1935, el cónsul alemán pide su cabeza, y las autoridades republicanas les cierran el kiosko y les expulsan del país. A principios de 1936 regresa a la ciudad, lo que supone el quebrantamiento de la Ley de Vagos y Maleantes, así que Aufseher da con sus huesos en la prisión Modelo.

El verano de 1936 es un momento clave para España, y también lo es para el librero judío. Por un lado, fallece su amada. Por otro, es liberado pocos días antes del golpe de Estado. A partir de ahí, Aufseher deja de ser un “vago y maleante” para convertirse en una figura entre los refugiados internacionales. Se une al Grupo Deutsche Anarcho-Syndikalisten (Anarcosindicalistas Alemanes, DAS), del cual forma parte un refugiado alemán con otra vida de película, Rudolf Michaelis. Los 20 miembros del DAS desarrollaron una importante actividad en los primeros días de combate. Asaltaron el Club Alemán, un bastión nazi, haciéndose con un tesoro: armamento y listas de nazis residentes en España. El DAS requisaría entre 60 y 70 propiedades vinculadas a los nazis, incluyendo un chalet de la orden de las Teresianas.

El grupo designó a Aufseher, que había formado parte de un comité prorrefugiados anterior a la guerra, como uno de sus representantes en el Comité Internacional de Emigrados Antifascistas (CIDEA). El verano de 1936 es uno de esos raros momentos de la historia en los que la riqueza largamente acumulada pasa de los menos a los más. De esta forma, el CIDEA se funda tras disolver la organización Ezra. Dirigida por el industrial judío de origen holandés Jules Gerzon, esta entidad de beneficencia para los refugiados judíos recibía fuertes críticas por negarse a ayudar a personas de izquierda.

Entre otras cosas por su excelente manejo del castellano, Aufseher sería el secretario de este comité, en el que también participaban delegados del Partido Comunista Alemán y del Partido Obrero de Unificación Marxista. En él, se dedica a recaudar fondos en medios judíos para apoyar económicamente a los refugiados que querían llegar a Palestina. Es necesario señalar que Palestina era vista por muchos judíos europeos como un oasis donde escapar de la persecución que sufrían, sin que necesariamente compartieran las ideas sionistas ni las políticas de un Estado como Israel, que ni siquiera existía en ese momento. Así mismo, el comité realizaba otras gestiones, como conseguir la nacionalidad española para aquellos que quisieran quedarse. En el terreno personal, Aufseher tiene ahora una relación con la periodista Emmy Wiechelt, que estaba casada con un preso político alemán conocido de Aufseher que, a diferencia de este, no había logrado escapar de Alemania en 1933 y moriría ejecutado en 1940.

El protagonista de esta historia no tardaría en volver al bando de los perseguidos. En mayo de 1937, el PCE da un golpe a la revolución en Barcelona y el ocaso de la experiencia socialista será también el de Aufseher, que en sus tareas en el CIDEA ha peleado sin cesar contra las maniobras estalinistas. Otra vez en la Modelo, en julio consigue salir y abandona Catalunya con Wiechelt. Siempre perseguido, pero siempre escapando por los pelos, si el joven judío se hubiera quedado en París unos meses más allá de marzo de 1939, seguramente aquí hubiera acabado esta breve semblanza. Pero mostrando de nuevo un instinto de supervivencia de judío errante, Aufseher llegó a Suiza.

Mientras que durante 40 años España aguantaba la dictadura que trató de evitar, en Basilea funcionó una librería de segunda mano dirigida por un hombre que siguió editando revistas libertarias y participando en movimientos populares como el de las cooperativas de vivienda suizas. Un judío que era en parte austrohúngaro y ucraniano, en parte alemán, francés y suizo, en parte español y catalán. Seguramente apátrida, pero a pesar de ello, o precisamente a causa de ello, 100% antifascista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.