Contaminación
Los sindicatos señalan al dueño de la planta de Tarragona por el “estado deplorable de las instalaciones”

 CGT y Co.Bas señalan al dueño de la fábrica, Ricardo Leal, una de las mayores fortunas de España, como responsable y critican la falta de reacción de las autoridades ante la explosión de la petroquímica de Tarragona. El Colectivo Ronda, especializado en salud laboral, contradice la versión oficial: el óxido de etileno es “tóxico y cancerígeno”.

15 ene 2020 11:21

A las 18:41h, los alrededores de la petroquímica de Tarragona temblaron por una gran explosión. Ocho personas resultaron heridas, dos de ellas con quemaduras graves, y un habitante del barrio de Torreforta, situado a casi 3 km, murió por el impacto de una plancha metálica de 800kg. Otro trabajador fue hallado sin vida después de una noche intensa de búsqueda.

Poco después del estallido, el president de la Generalitat, Quim Torrá, llamó a la calma afirmando que “no hay elementos tóxicos” y aseguró que se iniciará una investigación para saber qué ha ocurrido en este complejo petroquímico, “uno de los puntos en lo que todo debe funcionar como un reloj suizo”. El president también realizó declaraciones sobre el hecho de que no sonaran las alarmas para alertar a la población: “Cuando se estaba a punto de que sonasen las alarmas, llegaron los informes de los Bomberos diciendo que no había toxicidad, y las alarmas suenan para advertir a la población de que puede haber un riesgo tóxico”, ha argumentado. 

Grietas en la versión oficial

“Las informaciones en los medios de comunicación en las que se afirman que el óxido de etileno no es tóxico no son ciertas. Quizás no haya exposición a la población, pero esto no significa que no sea tóxico y perjudicial para la salud. Es un agente cancerígeno y hay que extremar la precaución”, explicaban desde el Colectivo Ronda.
“Las informaciones en los medios de comunicación en las que se afirman que el óxido de etileno no es tóxico no son ciertas”, dicen desde el Colectivo Ronda
El Colectivo Ronda es una cooperativa de abogados con décadas de experiencia en salud laboral que ha participado en importantes juicios relacionados con la contaminación con amianto y también con casos de cáncer en la petroquímica de Tarragona. Como expertos en el tema, no tardaron en señalar los peligros para la población más cercana que podría derivarse de la explosión.


De hecho, señalan desde el Colectivo Ronda, “está incorporado en el cuadro de enfermedades profesionales como agente patógeno”. El óxido de etileno, que se utiliza en la industria sanitaria y alimentaria como agente esterilizante, como fumigante de alimentos y tejidos, intermediario en síntesis química y en la síntesis de películas y fibras de poliéster, aparece en el listado de agentes químicos que producen enfermedades laborales, según un Real Decreto de 2006.

“Desidia y ansias de querer ganar dinero”

En un comunicado lanzado por la mañana de este 15 de enero, dos de los sindicatos presentes en la petroquímica, CGT y Co.bas, señalaban al dueño del complejo químico, Ricardo Leal, como un de los principales responsables del accidente. Leal saltó a las páginas de los periódicos como ejemplo de éxito al convertirse en el empresario más rico de Extremadura y una de las 200 mayores fortunas de España.

“Como se ha venido diciendo desde la asamblea de petroleros, la desidia y las ansias de querer ganar dinero nos empujan a la precariedad, a la enfermedad y a la muerte”, denuncian. Las duras acusaciones se sostienen en “la falta de personal” y en el “estado deplorable de las instalaciones”, algo que, según dicen, es evidente “para cualquiera que haya estado” en las instalaciones de la antigua IQA. “Los trabajadores estamos altamente expuestos y desinformados, no se sabe todavía el alcance hacia nuestro compañeros que están ahí, heridos graves seguro”, señalan.

“Como se ha venido diciendo desde la asamblea de petroleros, la desidia y las ansias de querer ganar dinero nos empujan a la precariedad, a la enfermedad y a la muerte”, denuncian desde CGT y Co.Bas
Lo sucedido este 14 de enero es una muestra para estos dos sindicatos de que “no se puede confiar” en las empresas y en las instituciones. CGT y Co.Bas denuncian que se tardó “más de 40 minutos en ubicar las fuentes oficiales” del accidente y determinar qué contaminante estaba implicado. También critican la tardanza y la falta de recursos en proteger a la población dado que “tan solo Protección Civil a la media hora recomendó el confinamiento” en diversas localidades, como fue el caso de Vila-Seca y la Canonja. También tardaron las alarmas que, según denuncian, sonaron una hora después en municipios como Constantí. “Entretanto, infinidad de personas asustadas habían salido a las calles a ver qué pasaba y a buen seguro respiraban todavía en mayor cantidad los humos de la explosión y el óxido de etileno (altamente cancerígeno)”, dicen estos son sindicatos.

Para denunciar que a las empresas y a las autoridades que ponen “por delante los beneficios a la salud” han convocado una concentración este miércoles 15 de enero a las 18 frente a la Associació Empresarial Química de Tarragona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
#46082
19/1/2020 3:57

Para los capitalistas el negocio es negocio, no existen personas por encima del capital. Todo es pura rentabilidad y comercialización.
Como vamos a esperar que el burges defensa los estándares humanos y legales, si quién lo haga acabara aplastado por la competencia que no los respeta. Esto es una maldita jungla

0
0
#45966
16/1/2020 11:22

Terrorismo patronal de nuevo. No acabará en la cárcel este criminal.

2
0
#45953
15/1/2020 23:28

Yo creo que las alarmas no sonaron como dicen ni en constanti ni en ningún sitio..creo que si hubieran sonado igual hubiese sido peor ,creo es mi opinión hubiera sido un caos seguro.

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.