Contaminación
Los sindicatos señalan al dueño de la planta de Tarragona por el “estado deplorable de las instalaciones”

 CGT y Co.Bas señalan al dueño de la fábrica, Ricardo Leal, una de las mayores fortunas de España, como responsable y critican la falta de reacción de las autoridades ante la explosión de la petroquímica de Tarragona. El Colectivo Ronda, especializado en salud laboral, contradice la versión oficial: el óxido de etileno es “tóxico y cancerígeno”.

15 ene 2020 11:21

A las 18:41h, los alrededores de la petroquímica de Tarragona temblaron por una gran explosión. Ocho personas resultaron heridas, dos de ellas con quemaduras graves, y un habitante del barrio de Torreforta, situado a casi 3 km, murió por el impacto de una plancha metálica de 800kg. Otro trabajador fue hallado sin vida después de una noche intensa de búsqueda.

Poco después del estallido, el president de la Generalitat, Quim Torrá, llamó a la calma afirmando que “no hay elementos tóxicos” y aseguró que se iniciará una investigación para saber qué ha ocurrido en este complejo petroquímico, “uno de los puntos en lo que todo debe funcionar como un reloj suizo”. El president también realizó declaraciones sobre el hecho de que no sonaran las alarmas para alertar a la población: “Cuando se estaba a punto de que sonasen las alarmas, llegaron los informes de los Bomberos diciendo que no había toxicidad, y las alarmas suenan para advertir a la población de que puede haber un riesgo tóxico”, ha argumentado. 

Grietas en la versión oficial

“Las informaciones en los medios de comunicación en las que se afirman que el óxido de etileno no es tóxico no son ciertas. Quizás no haya exposición a la población, pero esto no significa que no sea tóxico y perjudicial para la salud. Es un agente cancerígeno y hay que extremar la precaución”, explicaban desde el Colectivo Ronda.
“Las informaciones en los medios de comunicación en las que se afirman que el óxido de etileno no es tóxico no son ciertas”, dicen desde el Colectivo Ronda
El Colectivo Ronda es una cooperativa de abogados con décadas de experiencia en salud laboral que ha participado en importantes juicios relacionados con la contaminación con amianto y también con casos de cáncer en la petroquímica de Tarragona. Como expertos en el tema, no tardaron en señalar los peligros para la población más cercana que podría derivarse de la explosión.


De hecho, señalan desde el Colectivo Ronda, “está incorporado en el cuadro de enfermedades profesionales como agente patógeno”. El óxido de etileno, que se utiliza en la industria sanitaria y alimentaria como agente esterilizante, como fumigante de alimentos y tejidos, intermediario en síntesis química y en la síntesis de películas y fibras de poliéster, aparece en el listado de agentes químicos que producen enfermedades laborales, según un Real Decreto de 2006.

“Desidia y ansias de querer ganar dinero”

En un comunicado lanzado por la mañana de este 15 de enero, dos de los sindicatos presentes en la petroquímica, CGT y Co.bas, señalaban al dueño del complejo químico, Ricardo Leal, como un de los principales responsables del accidente. Leal saltó a las páginas de los periódicos como ejemplo de éxito al convertirse en el empresario más rico de Extremadura y una de las 200 mayores fortunas de España.

“Como se ha venido diciendo desde la asamblea de petroleros, la desidia y las ansias de querer ganar dinero nos empujan a la precariedad, a la enfermedad y a la muerte”, denuncian. Las duras acusaciones se sostienen en “la falta de personal” y en el “estado deplorable de las instalaciones”, algo que, según dicen, es evidente “para cualquiera que haya estado” en las instalaciones de la antigua IQA. “Los trabajadores estamos altamente expuestos y desinformados, no se sabe todavía el alcance hacia nuestro compañeros que están ahí, heridos graves seguro”, señalan.

“Como se ha venido diciendo desde la asamblea de petroleros, la desidia y las ansias de querer ganar dinero nos empujan a la precariedad, a la enfermedad y a la muerte”, denuncian desde CGT y Co.Bas
Lo sucedido este 14 de enero es una muestra para estos dos sindicatos de que “no se puede confiar” en las empresas y en las instituciones. CGT y Co.Bas denuncian que se tardó “más de 40 minutos en ubicar las fuentes oficiales” del accidente y determinar qué contaminante estaba implicado. También critican la tardanza y la falta de recursos en proteger a la población dado que “tan solo Protección Civil a la media hora recomendó el confinamiento” en diversas localidades, como fue el caso de Vila-Seca y la Canonja. También tardaron las alarmas que, según denuncian, sonaron una hora después en municipios como Constantí. “Entretanto, infinidad de personas asustadas habían salido a las calles a ver qué pasaba y a buen seguro respiraban todavía en mayor cantidad los humos de la explosión y el óxido de etileno (altamente cancerígeno)”, dicen estos son sindicatos.

Para denunciar que a las empresas y a las autoridades que ponen “por delante los beneficios a la salud” han convocado una concentración este miércoles 15 de enero a las 18 frente a la Associació Empresarial Química de Tarragona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#46082
19/1/2020 3:57

Para los capitalistas el negocio es negocio, no existen personas por encima del capital. Todo es pura rentabilidad y comercialización.
Como vamos a esperar que el burges defensa los estándares humanos y legales, si quién lo haga acabara aplastado por la competencia que no los respeta. Esto es una maldita jungla

0
0
#45966
16/1/2020 11:22

Terrorismo patronal de nuevo. No acabará en la cárcel este criminal.

2
0
#45953
15/1/2020 23:28

Yo creo que las alarmas no sonaron como dicen ni en constanti ni en ningún sitio..creo que si hubieran sonado igual hubiese sido peor ,creo es mi opinión hubiera sido un caos seguro.

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.