Contaminación
Dos tercios de la población de España respiraron aire demasiado contaminado en 2023

El informe ‘Calidad del aire 2023’, elaborado por Ecologistas en Acción, remarca que España incumple tanto los niveles máximos de contaminación atmosférica recomendados por la OMS como los nuevos límites aprobados por la UE.
Trafico Madrid M30 4
Tráfico en la zona este de la M30, en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

19 jun 2024 16:28

En un día en que Unicef ha hecho público que la contaminación atmosférica causó 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021, siendo el segundo factor de riesgo de muerte en menores de cinco de años, una de cal y una de arena han caído a nivel español en el informe que la confederación de organizaciones medioambientales Ecologistas en Acción prepara cada año para evaluar la contaminación atmosférica.

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.

Si bien el 2023 ha registrado mejores datos que 2022, especialmente con una reducción de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión PM10 —más grandes— y PM2.5 —más pequeñas y dañinas— y Ozono troposférico (O3), el aire que respira la población residente en España está lejos de cumplir los límites de contaminación recientemente aprobados por la UE, y mucho más lejos de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Informe calidad del aire 2023 - 4

La buena noticia es que la presencia de partículas PM10 se redujo un 7%, mientras que la de partículas PM2.5 lo hizo un 14%, un 25% la de NO2 y un 31% la de O3. La mala es que, tomando los datos oficiales recopilados por la organización ecologista —785 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado—, casi 33 millones de personas en España, o lo que es lo mismo, dos tercios de la población, han respirado aire por encima de los umbrales que los 27 aprobaron el pasado 26 de abril y que estarán vigentes en 2030. Este hecho expresa, para Ecologistas en Acción, “la magnitud del reto a asumir por las administraciones en los próximos años para alinearse con la nueva legislación”.

Nuevos umbrales

El pasado 26 de abril el Parlamento Europeo aprobó los nuevos niveles máximos de polución que estarán plenamente vigentes en 2030. Con la decisión, una reivindicación histórica de las organizaciones sociales, los valores límite de NO2 pasaron de 40 microgramos por metro cúbico (µ/m3) a 20, al igual que los de partículas PM10, mientras que en las PM2.5 los valores permitidos legalmente disminuían de 20 µ/m3 a 10 µ/m3. Son esas fronteras las que ha traspasado la atmósfera que respira una mayoría de la población residente en España.

Hay que recordar que, dada la presión de los grupos conservadores —PP y Vox votaron en contra de rebajar los límites—, la UE aprobó umbrales más laxos que los que recomienda la OMS. Estos son de 10 µ/m3 en el caso del NO2 y de 5 µ/m3 en las PM10 y PM2.5. Si se toman como referencia dichas cifras, el aire contaminado afectó en 2023 a toda la población española y a 454.000 kilómetros cuadrados, el 90 % del territorio.

Informe calidad del aire 2023 - 1

Si se mira a los niveles legales, considerados obsoletos, en 2023 2,9 millones de personas —un 6 % de la población— residieron en ambientes donde se han sobrepasado, afectando a 84.000 km2, una sexta parte del territorio. En concreto, esto ha ocurrido en Canarias, la Comunidad de Madrid, el interior de Catalunya y en Villanueva del Arzobispo, que si bien ha reducido sus niveles de polución considerablemente, este pueblo jienense ha encabezado el ránking de localidades con el aire más sucio del Estado en varias ocasiones.

Contaminación
Contaminación Un informe reprueba la calidad del aire en los centros escolares españoles
La organización denuncia que la práctica totalidad de los 160 colegios muestreados superan el valor anual de NO2 recomendado por la Organización Mundial de la Salud, llegando incluso a cuadriplicarlo en algunos casos.

El contaminante que más extensión y afección a la población fue, de nuevo el ozono troposférico, un gas que se forma por reacciones químicas entre contaminantes creados por la acción humana —principalmente por el humo de los vehículos a combustión y la actividad industrial— y la radiación solar. “Coincidiendo con las olas de calor de julio y agosto, en 2023 se produjeron 335 superaciones del umbral de información, concentradas en la Comunidad de Madrid, así como 15 superaciones del umbral de alerta en Puertollano y el puerto de Tarragona, la peor situación desde el año 2015”, señala el equipo responsable del informe.

Reducir el tráfico, factor esencial

El análisis de Ecologistas en Acción señala que “el factor esencial para explicar la caída de la contaminación atmosférica durante 2023 es la evolución de la actividad económica tras la pandemia de la covid-19”. Actividades como el consumo de combustibles fósiles y de electricidad se redujeron el pasado año y el crecimiento de la potencia renovable instalada, que cubrió más de la mitad de la demanda eléctrica, supuso menos emisiones. 

Informe calidad del aire 2023 - 2

No obstante, en las áreas urbanas, donde residen cuatro de cada cinco personas en España, la principal fuente de contaminación es el tráfico motorizado. Si bien tanto Barcelona como Madrid cumplieron por primera vez desde 2010 con el límite legal vigente relativo al NO2, las principales áreas urbanas españolas superaron el nuevo límite legal anual aprobado para 2030.

El informe destaca además que “por primera vez en España desde la entrada en vigor en 2013 del objetivo legal del cancerígeno arsénico, éste se superó en 2023 en Huelva, con relación a las emisiones de una fundición de cobre”. También se alcanzó el objetivo legal del cancerígeno benzo(α)pireno —debido a las emisiones de la quema de biomasa en calefacciones domésticas—en La Plana de Vic (Barcelona), aunque sin llegar a superarlo.

Informe calidad del aire 2023 - 3

Desde Ecologistas en Acción remarcan que “la única forma de mejorar la calidad del aire en las ciudades es disminuir el tráfico motorizado, potenciando la movilidad activa peatonal y ciclista y el transporte público limpio”. Especialmente dañino es el incumplimiento de la Ley de Cambio Climático que la mayoría de las ciudades medianas y grandes están realizando. Según este ordenamiento, aprobado en 2021, las 149 urbes con más de 50.000 habitantes, así como las de más de 20.000 con problemas de calidad del aire, deberían haber puesto en marcha una zona de bajas emisiones hace año y medio. Hasta hoy, apenas una veintena lo ha hecho. “También es necesario promover el ahorro energético, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, cerrar las centrales térmicas de combustibles fósiles, penalizar el diésel, reducir el uso del avión, acelerar el área de control de las emisiones del transporte marítimo del Mar Mediterráneo, y una moratoria de las nuevas macrogranjas ganaderas”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.

Recomendadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.