Medio ambiente
La contaminación del aire provoca la muerte de al menos 1.200 menores en Europa al año

En muchos países europeos, el nivel de contaminantes atmosféricos clave se mantiene por encima de las directrices de la OMS, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.
La 'boina' de Madrid por la contaminación
La 'boina' de Madrid por la contaminación. David F. Sabadell
24 abr 2023 12:52

A pesar de que las emisiones de los contaminantes atmosféricos más lesivos han disminuido en las últimas décadas, los niveles de contaminación del aire en Europa todavía son inseguros para la ciudadanía. Es la principal conclusión que se extrae del informe del estado de la calidad del aire en Europa durante los años 2021 y 2022 publicado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Pero hay un dato todavía más alarmante: la contaminación del aire provoca la muerte prematura de al menos 1.200 niños en Europa al año.

Los niños y adolescentes son particularmente vulnerables a la contaminación del aire porque sus cuerpos, órganos y sistemas inmunológicos todavía están en proceso de desarrollo y, por eso, la AEMA les dedica a los menores de 18 años un estudio específico. “La contaminación del aire daña la salud durante la infancia y aumenta el riesgo de enfermedades en la edad adulta”, explican en el trabajo de investigación. 

Movilidad
Elecciones 2023 Una astronauta entre coches para exigir a los partidos que apuesten por ciudades limpias
El incumplimiento generalizado de la obligatoriedad de la implantación de zonas de bajas emisiones evidencia la falta de interés político por la polución y por un espacio público urbano libre de coches. Una campaña pretende poner fin a esto.

Aunque el número de muertes prematuras en este grupo de edad “es bajo en relación con el total de la población europea” estimado por la AEMA cada año para sus 32 países miembros, las muertes tempranas en la vida, dicen, “representan una pérdida de potencial futuro y conllevan una carga significativa de enfermedades crónicas, tanto en la infancia como en la edad adulta”.

El desarrollo pulmonar de los niños se ve especialmente afectado por el ozono y el dióxido de nitrógeno (NO2  a corto plazo, y por las partículas finas (PM2,5) a largo plazo. Pero la afección llega incluso a sus periodos de gestación. La exposición materna a la contaminación del aire durante el embarazo está relacionada con el bajo peso al nacer y el riesgo de parto prematuro. Una vez nacidos, niños y niñas se exponen a desarrollar diversos problemas de salud como asma, capacidad pulmonar reducida, infecciones respiratorias o alergias, además de la posibilidad de agravar enfermedades respiratorias crónicas. 

Pero los y las menores no son la única población afectada ni mucho menos. Según los datos consolidados del informe de la AEMA, en 2021, más del 90 % de la población urbana de la Unión Europea estuvo expuesta a niveles nocivos de dióxido de nitrógeno, ozono y partículas finas. Estas últimas son uno de los contaminantes más dañinos para la salud humana y la exposición a ellas es una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias. “En 2021, el 97 % de la población urbana estuvo expuesta a concentraciones de partículas finas por encima de la directriz anual de la OMS”, concreta el trabajo científico. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.