Contaminación
Los entornos escolares suspenden en calidad del aire

Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 may 2024 13:21

Los más pequeños son un sector de la población especialmente sensible a la contaminación atmosférica debido a su elevada frecuencia respiratoria, la inmadurez de su sistema respiratorio e inmunitario y su mayor exposición al exterior. Un nuevo informe ha analizado el aire que respira la población infantil en los entornos escolares españoles, y los resultados son preocupantes.

Con un total de 114 centros escolares de nueve municipios distribuidos por las provincias de Sevilla, Murcia, A Coruña, Asturias y Bizkaia, ninguna de las escuelas analizadas cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de dióxido de nitrógeno (NO2) de no superar los los 10 μg/m³. Lejos de quedar ahí la alarma, solo once de los 114 entornos escolares están por debajo del nuevo límite aprobado en la reciente revisión de la Directiva de Calidad del Aire europea, 20 μg/m³, que será exigible en 2030. 

Por último, en el apartado de mayor gravedad, un 13% de los entornos de las escuelas analizadas —15 de las 114— sufre niveles de NO2 por encima del límite legal actual de los 40 μg/m³.

Los municipios incumplen la ley

Este último es el caso de cinco de los 18 entornos analizados en Coruña. “Llama la atención que aquí no hay ni un solo punto de medición que esté por debajo de lo que sería la nueva legislación —20 μg/m³—, pero lo más preocupantes de la zona de Coruña es que hay cinco centros escolares que superan el límite legal de 40 g/m³”, denuncia Ana Freiria, quien ha coordinado las mediciones en la ciudad gallega.

Carmen Duce: “Simplemente exigimos que se cumpla la Ley de Cambio Climático y que se pongan en marcha las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”

El informe Calidad del aire en los entornos escolares 2024 se ha basado en una campaña de ciencia ciudadana en la que han participado más de un centenar de personas en la recogida de resultados en los municipios de Sevilla, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor (Sevilla); Cartagena (Región de Murcia); Uviéu (Asturies); A Coruña (Galiza) y Basauri, Etxebarri y Galdakao (Bizkaia). A pesar de que se seleccionaron centros de educación primaria y secundaria ubicados tanto en vías con alta densidad de tráfico motorizado como en entornos alejados de vías de alta capacidad y con poca exposición a los contaminantes emitidos por los vehículos, los resultados han dejado una serie de conclusiones clave para poner cartas en el asunto.

Una de las principales exigencias planteadas por los responsables de la investigación —que ya se hizo el año pasado con resultados similares— es, como señala Carmen Duce, coordinadora estatal de la campaña de medición, “simplemente que se cumpla la Ley de Cambio Climático y que se pongan en marcha las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”. La también coordinadora en España de la campaña Clean Cities recuerda que apenas se han puesto en marcha una quincena de ZBE, a pesar de que deberían estar operativas en al menos 149 municipios de más de 50.000 habitantes desde el 1 de enero 2023, así como en toda una serie de localidades de más de 20.000 habitantes con mala calidad del aire.

Para implantarlas y realizar toda una serie de medidas de reducción del tráfico rodado, los municipios han recibido cerca de 1.500 millones de euros de fondos europeos. “Estamos haciendo un seguimiento de cómo se están ejecutando estos fondos”, señala Duce, “y estamos viendo cómo incluso hay fondos que se están utilizando para realizar infraestructuras contrarias a estos fines”. Es el caso de Oviedo, donde se está planteando construir parkings que, a juicio de Ecologistas en Acción, son contrarios al objetivo de reducir el tráfico y mejorar la calidad del aire.

Más coches

Como denuncia Eneko Aierbe, de Ecoloxistes n'Aición d'Asturies, “el Gobierno local del PP tiene una nula voluntad para ver el problema que tenemos”. El coordinador de la campaña en Asturias añade que “no solo ni siquiera están tomando las medidas mínimas, sino todo lo contrario: impulsan medidas que van en la dirección contraria, negando el problema”. Aierbe concreta que el Ejecutivo local está promocionando “parkings privados en pleno centro de la ciudad en lo que debería ser una ZBE para que lleguen más coches aún”. 

La polución del tráfico es causa directa de asma infantil, con un 33% de los casos atribuidos a esta fuente de contaminación

El informe presentado este martes indica que cinco de los 21 entornos escolares analizados en la capital asturiana superan el límite legal vigente de 40 μg/m³ y todos ellos están por encima de la revisión hecha por la Directiva de Calidad del Aire, con más de 20 μg/m³. “Desde nuestro punto de vista, esto indica el estado lamentable en el que se encuentra la situación de la calidad del aire en Uviéu”.

Por su parte, Francisco García Olmo, coordinador de las mediciones en Bizkaia, señala que una de las conclusiones que sacan del trabajo realizado es la importancia de realizar planes de movilidad sostenible, segura y saludable “en todos los municipios, no solo en los grandes”. Con entornos analizados en localidades del Bajo Nervión, en el sureste del área metropolitana de Bilbao, tanto en Basauri como en Etxebarri, solo dos centros en cada una de las localidades mostraron valores por debajo de los 2  μg/m³ (de 14 y siete en total, respectivamente), mientras que en Galdakao la cifra ascendía a tres de siete.

García ha querido resaltar las recomendaciones del Ararteko, el defensor del Pueblo Vasco, que ha destacado la oportunidad de hacer ZBE en ciudades de más de 20.000 habitantes, tal como plantea la Ley de Cambio Climático en el caso de que estas tengan una mala calidad del aire. “Ararteko hace mucho hincapié en la ilegalidad de no cumplir la ley, pues las ZBE deberían estar implantadas ya”, remarca el coordinador de las mediciones en Bizkaia.

Asma infantil

Desde Ecologistas en Acción recuerdan que, según datos de la OMS, el 90% de los niños y niñas de Europa acuden a diario a escuelas cuyos entornos superan los niveles de contaminantes atmosféricos considerados seguros, siendo la polución del tráfico causa directa de asma infantil, con un 33% de los casos atribuidos a esta fuente de contaminación.

“Urge promover sistemas de movilidad como el tránsito peatonal, la bicicleta y el transporte público, que restrinjan el tráfico motorizado urbano con el fin de disminuir la contaminación que se deriva del mismo”, añaden, remarcando la obligación de implantar la ZBE y denunciando lo que consideran “pasos atrás en materia de movilidad sostenible”. Es el caso de la retirada de los bolardos en colegios de Xixón, la vuelta de los coches a la puerta de colegios en Madrid o las amenazas para eliminar la pacificación de Poble-Sec, en Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.