Consultorio de Soberanía Tecnológica
El Salto Radio Conversatorio: límites y retos de los movimientos de soberanía tecnológica
A modo de epílogo publicamos esta última entrega de la primera temporada del Consultorio de Soberanía Tecnológica, donde exploramos los caminos del futuro
Consultorio de Soberanía Tecnológica
El Salto Radio Consultorio de Soberanía Tecnológica 12: Cómo hacer una transición tecnológica
Este consultorio cierra temporada y tratamos de responder a la pregunta: ¿cómo puedes hacer una transición hacia herramientas digitales libres y seguras, así como practicar en buena compañía los usos sociales de las tecnologías?
Consultorio de Soberanía Tecnológica
El Salto Radio Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 11: Servidores
Undécimo consultorio donde os hablamos de los servidores, o servidoras, que almacenan los datos. Os contamos su historia y hacemos algunas recomendaciones de servidores libres
Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 10: Mapas, traductores y otras brújulas

Décimo consultorio donde indagamos en la historia de los mapas digitales libres. También presentamos una gran variedad de traductores elaborados desde software no privativo y hablamos de derechos digitales

Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 9: Plataformas y repositorios

En esta entrega os hablamos de las distintas plataformas y repositorios que existen en internet, su historia y las alternativas libres y seguras. Además os contamos la historia de Alexandra Elbakyan y Sci-Hub, la herramienta para liberar artículos científicos

Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 8: Redes Sociales

Octava entrega de nuestro consultorio de soberanía tecnológica. En esta ocasión te hablamos de las redes sociales, sus dueños, lógicas e historia. También indagamos en el Fediverso, una federación de redes sociales libres que no extraen tus datos y con dinámicas comunitarias

Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 7: aplicaciones

En esta entrega del Consultorio de Soberanía Tecnológica analizamos la historia y fundamento de las aplicaciones móviles. Además os presentamos F-Droid, un repositorio de aplicaciones móviles y os hablamos de Florencia Goldsman

Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 6: teléfonos móviles y Android

En esta entrega entramos a analizar los teléfonos móviles y su historia en la época en la que hay más dispositivos que personas en el mundo. Te contamos la historia de Android, el sistema operativo para móviles más famoso. Finalizamos presentando a la comunidad Rancho Electrónico

soberanía_tecnológica_1

Serie de podcasts en la que analizamos y desgranamos las distintas herramientas que usamos para acceder al mundo digital.

Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 5: chats

Indagamos en el funcionamiento y los tipos de chats que existen. Además trazamos una linea que sigue la historia de su evolución desde mediados del siglo XX y te recomendamos algunos chats seguros y libres

Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 4: Correo electrónico

Repasamos y repensamos una de las herramientas básicas en la comunicación digital: el correo electrónico. Forma parte también de nuestra identidad digital, ya que a través del mismo coordinamos las plicaciones de nuestro móvil o abrimos cuentas de pago o redes sociales.

Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 3: sistemas operativos

Cuarta entrega del consultorio radiofónico donde analizamos las herramientas que nos conectan con el mundo digital. En esta ocasión hablamos sobre el funcionamiento e historia de los sistemas operativos.

Google
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 2: Buscadores

Segunda entrada del consultorio radiofónico donde os explicamos meticulosamente cómo funcionan las herramientas digitales que utilizamos en nuestro día a día. En esta ocasión hablamos de los buscadores, las máquinas que listan la información que buscamos en las redes.

Tecnología
Podcast | Conversatorio Radiofónico de Soberanía Tecnológica

La soberanía tecnológica se inspira en los movimientos de decrecimiento, de la economía social, la soberanía alimentaria, la soberanía energética; para postular también la necesidad de empoderamiento colectivo en el ámbito de las tecnologías

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.