Congreso de los Diputados
El PSOE dice “no” a la última oferta de Unidas Podemos, que se abstendrá en la votación de hoy

Comienza la sesión en la que se producirá la segunda votación, una votación en la que a Pedro Sánchez no le salen las cuentas para ser presidente. 


Iglesias investidura
Pablo Iglesias en las pantallas de la sala de prensa del Congreso David F. Sabadell
25 jul 2019 13:28

El anuncio de Unidas Podemos de que se abstendrá en la sesión del debate de investidura de hoy, en la que se producirá la segunda y decisiva votación, hace imposible las cuentas de Pedro Sánchez, que no podrá salir hoy investido Presidente del Gobierno. Tendrá que esperar a septiembre, tras ser llamado a consultas de nuevo por el Rey, y volver a erigirse candidato. 

Unidas Podemos ha anunciado su decisión después de que en la mañana de hoy se produjeran los últimos contactos para tratar de llegar a un acuerdo in extremis. Sin embargo, algunos de los parlamentarios de Unidas Podemos, como Juantxo Uralde, declaraban a su entrada al Congreso que una modificación de su voto “sería posible, en función de lo que diga Pedro Sánchez en su discurso”. Sin embargo, por el tono del discurso de Pedro Sánchez, no parece que vaya a ser así.

El jefe de la negociación de Podemos, Pablo Echenique, pedia una hora antes de que comenzase el debate de este jueves al PSOE una “rectificación” de su negativa a la última oferta de Unidas Podemos. Echenique defendía la de Podemos era una propuesta “modesta”: una Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad y los Ministerios de Sanidad y Consumo, Trabajo y Ciencia y Universidades. 

La responsable socialista de la negociación, Carmen Calvo justificacaba el “no” al decir que “nos han pedido el Gobierno entero”. Otra de las cuestiones que alegan los socialistas es que Unidas Podemos nunca ha gestionado un gobierno nacional y un presupuesto. “Elijo mis convicciones”, declaró Pedro Sánchez. Sobre la propuesta de Unidas Podemos, Sánchez recalcó que “intento formar un gobierno de personas competentes y bien preparadas, de talento”. 

Unidas Podemos ha hecho una última oferta a Pedro Sánchez desde la propia tribuna. Renuncian al Ministerio de Trabajo si les ceden las competencias activas de las políticas de empleo. El candidato socialista ha hecho varias negativas con la cabeza y la ex- ministra de empleo, Magdalena Valerio, ha reaccionado con risa nerviosa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
unomismoconsuconciencia
25/7/2019 14:30

Esta claro que presionan mucho mejor los del capital. Espero sentado la presión de sus votantes y recuerdo los eres, la reforma laboral y demás puñaladas.

6
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.