Conferencias sobre cambio climático
Este martes se presenta en Mérida el libro "Manual de lucha contra el cambio climático"

Los autores han recogido el conocimiento más actual sobre el cambio climático y lo han hecho accesible para que cualquier persona pueda entender el gran cambio que está sucediendo. Por ello, pese a la complejidad del asunto, el libro (que además es ilustrado) explica todos los aspectos con la mayor sencillez posible.

Manual de lucha contra el cambio climático 2
Portada del Manual de lucha contra el cambio climático

Antropólogo

18 nov 2019 12:48

Este próximo martes, día 19 de noviembre, se presentará en Mérida el Manual de lucha contra el cambio climático (editorial Libros en acción). Se trata de un libro contundente en su contenido, pero explicativo para que llegue a todo el mundo. Cuenta además con ilustraciones que ayudan a entender todo lo expuesto. El acto está organizado por Ecologistas en acción Mérida y se llevará a cabo este martes a las 19h en el local social y cultural La enredadera, situado en el centro, en las traseras del Centro cultural Alcazaba (calle Cimbrón, 1). La cita contará con uno de sus dos autores, Samuel Martín Sosa, que vendrá desde Madrid para presentar el trabajo realizado.

Los autores explican que es importante entender todo lo que está ocurriendo en nuestro mundo como consecuencia del cambio climático, y hacerlo de la forma más rápida posible. Este es un libro de divulgación científica y de lucha contra el cambio climático, que a modo de "manual" recorre la base científica dicho acontecimiento y nos asoma al posible escenario que se abre para el España y para el mundo según los caminos por los que nuestra civilización opte en los próximos años.

 Manual de lucha contra el cambio climático, Extremadura
¿Cómo será Extremadura a finales de este sigo, dentro de 60 años? Unas páginas de Manual de lucha contra el cambio climático

En un mundo cada vez más desigual, oscilan sobre nosotros varias crisis simultáneas: bancaria, financiera, laboral, ambiental, energética, productiva, climática, democrática, sistémica. El sistema de producción en el que vivimos ha generado una devastación social y ambiental sin precedentes en la historia de nuestra especie. La urgencia del cambio climático es la urgencia de la humanidad. Para esa emergencia son necesarias luchadoras y luchadores, personas organizadas y empeñadas en rescatar el futuro. Por eso, para aprender y para enseñar a combatir, este libro "es un (feroz) manual de lucha".

El sistema de producción en el que vivimos ha generado una devastación social y ambiental sin precedentes en la historia de nuestra especie

El calentamiento global y el cambio climático no son un tema solo para especialistas. Por eso, Manual de lucha contra el cambio climático reúne los datos más actualizados y más confiables, los escenarios más recientes y unas pinceladas sobre algunos impactos esperables en las diferentes zonas de nuestro país. Por ejemplo sobre Extremadura el libro explica, entre otras cosas que "los terrenos de mayor aridez en la región, hoy ubicados en torno a Tierra de Barros y la Campiña Sur, aumentarán notablemente su superficie, las zonas del Valle del Jerte y Santa Olalla, Gata y Peña de Francia, así como las Villuercas, sufrirán una espectacular reducción en las lluvias anuales, poniendo en riesgo muchas de las comunidades vegetales arbóreas presentes en las tierras extremeñas y afectando gravemente al sector agrícola".

Manual de lucha contra el cambio climático

También apuntan los creadores del libro que "las escasísimas precipitaciones en las comarcas de la Serena y Mérida desencadenarán procesos de desertificación" y que "la cabaña ganadera extremeña, que es principalmente de tipo extensiva, se verá afectada por el incremento de temperaturas y la menor superficie de vegetación"

Los terrenos de mayor aridez en la región, Tierra de Barros y la Campiña Sur, aumentarán notablemente su superficie, las zonas del Valle del Jerte y Santa Olalla, Gata y Peña de Francia, así como las Villuercas, sufrirán una espectacular reducción en las lluvias anuales, afectando gravemente al sector agrícola

Los autores han recogido el conocimiento más actual y lo han hecho accesible para que todas las personas puedan entender el gran cambio que está sucediendo. Por ello, el libro, pese a lo complejo del asunto, explica todos estos aspectos con la mayor sencillez posible. Además, estudia las soluciones que ya existen, dadas por millones de personas en todo el mundo, pero desde una perspectiva crítica: no todas son buenas, muchas no funcionan y algunas incluso tienen el efecto contrario a lo que necesitamos. También explica que podemos hacer a nivel personal y colectivo para enfrentar el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Crisis climática Ecofeminismo frente a la dana y a una COP29 fallida
VV.AA.
Feministas por el Clima reflexiona sobre las diferentes formas que toma el negacionismo climático y cómo entre ellas es posible seguir construyendo vías que pongan la vida en el centro.
Crisis climática
Análisis Jugando con el clima en Bonn
Aunque muchos gobiernos puedan creer que ganan algo con sus posiciones, la realidad es que están atrapados en una versión climática del dilema del prisionero.
#43321
18/11/2019 17:09

la situación es alarmante, o hacemos algo o Extremadura será una zona desértica

3
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.