We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid llevan más de un mes en huelga. En este camino, han conseguido que las administraciones se comprometan verbalmente a mejorar los pliegos e incluir el 10% de aumento salarial que negociaron. Pero no hay todavía ningún documento sobre la mesa. Este sábado, convocadas por OSAD, UGT y CGT, han recorrido las principales calles de la capital para denunciar la precariedad en los cuidados y hacerse visibles. Un sector para el que trabajan 12.000 empleadas en el Ayuntamiento y unas 6.000 en la Comunidad de Madrid. Todas ellas tienen contratos con empresas intermediarias que precarizan sus trabajos, denuncian, ya que este servicio está externalizado.
La movilización, que ha recorrido la Plaza de Cibeles hasta Sol desde las 11:00 horas, ha confluido en esta plaza con una concentración convocada por Marea de Residencias en unión con la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos, para denunciar la tragedia de las 20.000 personas que murieron en tan solo dos meses en las residencias de mayores de toda España, de las que casi la mitad, 9.470, vivían en las residencias madrileñas.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Valoran que esta tragedia “no fue casual, intervinieron diversos factores, además de una gestión perversa de la pandemia, como en el caso concreto de la Comunidad de Madrid, y también fue consecuencia directa de una mercantilización absoluta del sistema de cuidados de todo el estado”. Este es el punto que une las reivindicaciones de Marea de Residencias con las trabajadoras del SAD, ya que tanto residencias como SAD son servicios en su mayor parte externalizados y, por tanto, con altas tasas de precariedad laboral, según denuncian.
Tanto residencias como SAD son servicios en su mayor parte externalizados y, por tanto, con altas tasas de precariedad laboral, según denuncian los colectivos. Mientras, piden un cambio estructural en el sistema de cuidados
“Exigimos que sean las Administraciones quienes gestionen, de forma directa y eficaz, el sistema de cuidados en residencias y el SAD (Servicio de Ayuda a domicilio). Necesitamos un cambio estructural que sitúe las necesidades de las personas en el centro y que asegure condiciones laborales adecuadas y salarios dignos para las y los profesionales del sector”, claman desde Marea de Residencias.
![Manifestación Servicio Atención a Domicilio SAD - 3](/uploads/fotos/r2000/7f54b7d5/IMG_9581copia.jpg?v=63906843641)
La consecución de un preacuerdo
Por el momento, la lucha de las trabajadoras del SAD parece dar sus frutos. Tanto Ayuntamiento de Madrid como Comunidad de Madrid se han comprometido a sacar nuevos pliegos en donde se mejoren sus condiciones salariales, tal y como se marca en el último convenio negociado.
Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
“Es una buena noticia, pero la tomamos con cautela. Necesitamos compromisos en firme”, valoraba para El Salto Isabel Calvo, delegada sindical de CGT presente en el comité de huelga, cuando el Ayuntamiento confirmaba nuevos pliegos.
El pasado 10 de febrero, y en una asamblea convocada por los tres sindicatos que secundan la huelga, decidieron mantener en pie las acciones. Ante 1.000 trabajadoras, valoraban que las administraciones se han comprometido a sacar nuevos pliegos antes de semana santa, y, tras trasladar el preacuerdo alcanzado y después de ser aceptado mayoritariamente por todas las asistentes, los sindicatos han informado de que “lo antes posible” van a llevar a cabo una reunión con la patronal para ratificar el preacuerdo. “Mientras que no se produzca esta reunión, la huelga continúa en los mismo términos”, informan los sindicatos.