Comunidad de Madrid
Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados

Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
15 feb 2025 14:34

Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid llevan más de un mes en huelga. En este camino, han conseguido que las administraciones se comprometan verbalmente a mejorar los pliegos e incluir el 10% de aumento salarial que negociaron. Pero no hay todavía ningún documento sobre la mesa. Este sábado, convocadas por OSAD, UGT y CGT, han recorrido las principales calles de la capital para denunciar la precariedad en los cuidados y hacerse visibles. Un sector para el que trabajan 12.000 empleadas en el Ayuntamiento y unas 6.000 en la Comunidad de Madrid. Todas ellas tienen contratos con empresas intermediarias que precarizan sus trabajos, denuncian, ya que este servicio está externalizado.

La movilización, que ha recorrido la Plaza de Cibeles hasta Sol desde las 11:00 horas, ha confluido en esta plaza con una concentración convocada por Marea de Residencias en unión con la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos, para denunciar la tragedia de las 20.000 personas que murieron en tan solo dos meses en las residencias de mayores de toda España, de las que casi la mitad, 9.470, vivían en las residencias madrileñas.

Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Valoran que esta tragedia “no fue casual, intervinieron diversos factores, además de una gestión perversa de la pandemia, como en el caso concreto de la Comunidad de Madrid, y también fue consecuencia directa de una mercantilización absoluta del sistema de cuidados de todo el estado”. Este es el punto que une las reivindicaciones de Marea de Residencias con las trabajadoras del SAD, ya que tanto residencias como SAD son servicios en su mayor parte externalizados y, por tanto, con altas tasas de precariedad laboral, según denuncian.

Tanto residencias como SAD son servicios en su mayor parte externalizados y, por tanto, con altas tasas de precariedad laboral, según denuncian los colectivos. Mientras, piden un cambio estructural en el sistema de cuidados

“Exigimos que sean las Administraciones quienes gestionen, de forma directa y eficaz, el sistema de cuidados en residencias y el SAD (Servicio de Ayuda a domicilio). Necesitamos un cambio estructural que sitúe las necesidades de las personas en el centro y que asegure condiciones laborales adecuadas y salarios dignos para las y los profesionales del sector”, claman desde Marea de Residencias.

Manifestación Servicio Atención a Domicilio SAD - 3

La consecución de un preacuerdo

Por el momento, la lucha de las trabajadoras del SAD parece dar sus frutos. Tanto Ayuntamiento de Madrid como Comunidad de Madrid se han comprometido a sacar nuevos pliegos en donde se mejoren sus condiciones salariales, tal y como se marca en el último convenio negociado.

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

“Es una buena noticia, pero la tomamos con cautela. Necesitamos compromisos en firme”, valoraba para El Salto Isabel Calvo, delegada sindical de CGT presente en el comité de huelga, cuando el Ayuntamiento confirmaba nuevos pliegos.

El pasado 10 de febrero, y en una asamblea convocada por los tres sindicatos que secundan la huelga, decidieron mantener en pie las acciones. Ante 1.000 trabajadoras, valoraban que las administraciones se han comprometido a sacar nuevos pliegos antes de semana santa, y, tras trasladar el preacuerdo alcanzado y después de ser aceptado mayoritariamente por todas las asistentes, los sindicatos han informado de que “lo antes posible” van a llevar a cabo una reunión con la patronal para ratificar el preacuerdo. “Mientras que no se produzca esta reunión, la huelga continúa en los mismo términos”, informan los sindicatos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Mayores entre cascotes y techos rotos en una residencia de mayores privada de Villaviciosa de Odón
Los habitantes de la residencia Gerocastillo, de Villaviciosa de Odón (Madrid), no han sido evacuados mientras se despliegan unas obras en la planta de arriba que han provocado la ruptura del techo, tal y como denuncia CC OO.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.

Últimas

Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Más noticias
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.

Recomendadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.