Cine
eFilm, el Netflix público que nació en Torrelodones

Solo se necesita un carné de biblioteca para acceder al contenido de eFilm, un servicio con un catálogo de 20.000 películas creado por las bibliotecas españolas que permite ver el contenido desde casa.

EFilm
eFilm es una plataforma de préstamo de audiovisuales en streaming para usuarios de bibliotecas púbicas. David F. Sabadell
7 feb 2020 06:00

Cada día, antes de dormir, tienes que elegir entre esa serie de Netflix de la que todo el mundo habla en redes, esa serie tan prestigiosa de HBO de la que tanto opinan los críticos o —lo que acabarás haciendo— volver a ver un capítulo de The Office en Amazon Prime. Y, dentro de poco, se sumará el catálogo de Disney+ a esta indecisión. Tener contratadas varias plataformas de streaming parecía impensable hace unos años, cuando el mayor mal de la cultura era solo uno: la piratería.

Superado, en gran medida, ese problema, es habitual que la gente busque opciones sencillas para poder ver una película o una serie. Y, aunque pocos lo sepan, también se puede hacer de manera gratuita. Solo es necesario tener un carné de biblioteca. Y es que existe la posibilidad de acceder al contenido de eFilm, un servicio creado por las bibliotecas españolas que permite ver el contenido desde casa.

Este proyecto se empezó a gestar en 2009, justo cuando la piratería era el principal problema para el audiovisual y las plataformas de streaming una entelequia. “Aunque la primera biblioteca en implantarlo fue la de Torrelodones [Madrid] en 2018, la Red de Bibliotecas de la Región de Murcia y País Vasco fueron las que le siguieron. Son muchas las bibliotecas que son conscientes de que aunque el DVD aún se presta, cada vez es más residual, por lo que hay que innovar y ofrecer soluciones en streaming”, asegura a El Salto Irene Blanco, responsable de comunicación de eFilm, que apunta que la compañía debe entenderse como un spinoff de Infobibliotecas, empresa dedicada al sector bibliotecario desde 2006 que pretendía dar soluciones al cambio en el modelo de consumo.

Este tipo de innovaciones hace que, hoy en día, la piratería cada vez sea más residual. Según la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2018-2019, realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, las descargas ilegales por internet no han dejado de descender en el último lustro. Desde el último informe, que tuvo lugar en el período 2014-2015, el porcentaje de personas que reconocían haber bajado de forma gratuita películas ha pasado del 16,1% al 3,7% actual. Un dato similar al que daban las personas que confesaban descargar música de forma ilegal, que han pasado del 18,3% al 5,1% en ese mismo lapso de tiempo.

Los datos del Panel de Hogares realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) demuestran lo que ya es patente: estos servicios de streaming son parte de la vida de los españoles. A finales del último semestre de 2019, las plataformas online de pago como Netflix, HBO, Dazn o Amazon Prime Video estaban presentes en un 37% de los hogares nacionales. Un crecimiento de casi cuatro puntos desde el año pasado y de alrededor de un 15% desde 2017.

Cómo funciona eFilm

De momento, eFilm se encuentra disponible en las comunidades de Asturias, Canarias, Cataluña, Euskadi, Madrid, Murcia, Navarra y en dos ciudades, Guadalajara y Vigo. La idea es llegar pronto a toda España, debido al aumento de peticiones que hacen los usuarios a través de redes sociales para que se implemente en comunidades como Andalucía, Valencia o Aragón.

“Contamos ya con 82.000 usuarios, que cada vez son más activos. En 2019 fueron unos 87.000 préstamos, que crecen exponencialmente. Además, estamos trabajando en cambios en la experiencia de usuario de la plataforma, desarrollando una nueva app y un producto más completo que verá la luz en unos meses con formación online y también música en streaming para usuarios de biblioteca”, explica Blanco.

Para disfrutar del catálogo —más de 20.000 títulos que varían según la comunidad, menos los 14.000 que cede la compañía española Filmin— es necesario acudir a la página de la plataforma y usar los datos del carné de la biblioteca (el usuario y la contraseña) para acceder. Se pueden solicitar 12 préstamos a lo largo del mes, de los que se podrá disfrutar durante 72 horas para ver las veces que uno deseé. Las obras pueden verse en el ordenador y, algunas de ellas, en el móvil y la televisión, si se dispone de Chromecast.

Dentro del catálogo, se pueden encontrar clásicos como Qué bello es vivir y El discreto encanto de la burguesía o novedades como La portuguesa o Suc de síndria, reciente ganadora en la categoría de mejor cortometraje de ficción en los Goya. “eFilm lo que hace es poner en contacto a los usuarios de las bibliotecas con las plataformas de VOD de nuestros partners para que puedan disfrutar del streaming de una selección de títulos en esas plataformas. De esta forma, a través de eFilm, los usuarios pueden ver —sujeto a determinadas limitaciones— películas en servicios como Filmin, como si se tratase de otro préstamo que se realiza con su carnet de biblioteca”, asegura la responsable de comunicación de la empresa.

Por otra parte, eFilm cuenta con listas de elaboración propia y dentro de poco desarrollará su propio algoritmo, para que los usuarios tengan una experiencia similar a la que existe en otras plataformas. El usuario tiene a su disposición todo tipo de cine, desde los estrenos y películas más comerciales al cine de autor, europeo y siempre con la idea de potenciar el cine español. “No hay que olvidar que el usuario de la biblioteca pública es tan variado como lo es España y queremos que toda la ciudadanía nos perciba como una plataforma interesante”, concluyen desde eFilm.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
pabloa1973
pabloa1973
7/2/2020 11:04

Funciona de 10, al menos en Asturias

4
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.